El Guggenheim Bilbao Museoa (Museo Guggenheim Bilbao) se ubica a orillas de la ría del Nerviòn en una zona regenerada de Bilbao llamada Abandoibarra, ocupada antiguamente por fábricas, almacenes y astilleros. Al igual que la Colección Peggy Guggenheim de Venecia, es una de franquicia de la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York.
Museo Guggenheim Bilbao (6-2020). |
Lo más llamativo del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, diseñado por el arquitecto de Toronto Frank O. Gehry. Está constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza de un color similar a la que se utilizó para construir la Universidad de Deusto, cortinas de cristal y planchas de titanio.
Sello de España del año 2018 del Museo Guggenheim Bilbao. |
El edificio visto desde la ría aparenta tener la forma de un barco. Sus paneles brillantes se asemejan a las escamas de un pez. Visto desde arriba, el edificio tiene forma de flor. Cuenta con una superficie de 24.000 m², de los cuales 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías y tres pisos. Es el museo con más metros expositivos de España.
Escultura de Anish Kapoor (6-2020). |
En la plaza situada a la entrada del edificio se encuentra la escultura Puppy (Cachorro) del artista estadounidense Jeff Koons. Es un gigantesco perro cubierto de flores naturales que se van cambiando dos veces al año. De este mismo autor puede verse en el exterior del museo la obra Tulips (Tulipanes).
Puppy (6-2020). |
El edifico del museo se integra en la estructura del puente de la Salve mediante una alta torre vacía. El puente fue construido en el año 1972, siendo el primero de España atirantado. Desde el año 2006 cuenta con el pórtico L'arc Rouge (Arcos rojos) ideado por el artista francés Daniel Buren, propiedad del museo.
Tulipanes con el puente de la Salve de fondo (6-2018). |
En el estanque del museo se levanta la escultura Tall Tree & The Eye (El gran árbol y el ojo), realizada en acero inoxidable en el año 2009 por el artista británico Anish Kapoor. Frente al museo se encuentra la escultura Mamá, realizada en bronce en el año 1999 por la artista nacida en París Louise Bourgeois. Es una araña de casi nueve metros de altura. Otra idéntica puede verse en Ottawa.
Sello de Francia del año 2010 de Mamá. |
En el interior del museo destacan también sus elementos curvos, sobre todo en el vestíbulo, de 50 m de altura con planta en forma de flor. De aquí se accede a una terraza que da al estanque. Este cuenta con las instalaciones Fog Sculpture (Escultura de niebla) obra del año 1998 de la artista japonesa Fujiko Nakaya, y Fire fountain (Fuente de fuego), obra del año 1961 del artista francés Ives Klein.
![]() |
Vestíbulo del Museo Guggenheim Bilbao (1-2024). |
En el año 2005 se instaló La materia del tiempo en la sala Pez como parte de la colección permanente y propia del museo. Es una serie de siete esculturas monumentales realizadas en acero corten por el artista estadounidense Richard Serra. Se unen a Serpiente (Snake), la escultura realizada por el artista para la inauguración del museo.
La materia del tiempo, de Richard Serra (6-2018). |
La colección del Museo Guggenheim de Bilbao consta de importantes obras maestras del arte contemporáneo. Es el caso de One hundred and fifty multicolored Matilyns, pintada por Andy Warhol en el año 1979, Nueve discursos sobre Cómodo, pintada en el año 1963 por Cy Twombly, así como obras del alemán Anselm Kiefer o los estadounidenses Robert Rauschenberg, Jean-Michel Basquiat y Mark Rothko.
One hundred and fifty multicolored Matilyns, de Andy Warhol (12-2020). |
También se exponen obras creadas expresamente para el museo. Es el caso de Installation for Bilbao (Instalación para Bilbao), realizada con dispositivos electrónicos de señalización en el año 1997 por la artista estadounidense Jenny Holzer.
Installation for Bilbao, de Jenny Holzer (12-2020). |
El museo cuenta también con obras de artistas vascos. Es el caso de los escultores Cristina Iglesias, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza. De este último se exhiben Cajas vacías y las Cajas metafísicas, del año 1958, pertenecientes a sus Obras conclusivas.
Obras conclusivas, de Oteiza (12-2020). |
Las exposiciones temporales son otro de los atractivos del museo. Muchas de ellas son organizadas con fondos del Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York, lo que permite acercar a Bilbao las grandes obras de artistas de relevancia que posee este museo, como es el caso de Kandisky.
Montaña azul, de Kandinski (12-2020). |
Se han visto en el museo retrospectivas de artistas como Jeff Koons, Anish Kapoor, Olafur Eliasson, Joana Vasconcelos, Jean-Michel Basquiat, Juan Muñoz, David Hockney o Louise Bourgeois. También han habido atractivas exposiciones temáticas como China 5.000 años, El imperio azteca, El arte de la motocicleta o Motion: autos, art, architecture.
Obra de Olafur Eliasson (9-2020). |
Desde su inauguración en el año 1997, el museo ha recibido una media superior al millón de visitantes anuales, causando un impacto extraordinario en la economía y la sociedad vasca. Ha impulsado el turismo en la región y promovido la revitalización de la ciudad, tras el desmantelamiento de la industria naval y siderúrgica, mejorando la imagen de Bilbao Este fenómeno se conoce como Efecto Guggenheim, que ha sido emulado en otros lugares con desiguales resultados.
Sin título, de Mark Rothko (12-2020). |
Piano sonata 1 es la única obra escrita para piano por el músico austríaco Alban Berg. Fue estrenada en Viena en el año 1911. Maestro del atonalismo y el dodecafonismo, esta obra entronca con el expresionismo post-romántico. Consta de un único movimiento que sigue las reglas de la forma sonata tradicional.
Maqueta del Museo Guggenheim Bilbao (9-2020). |
-Página web del Museo Guggenheim Bilbao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario