La Colección Peggy Guggenheim es uno de los museos más importantes de Europa en cuanto al arte de la primera mitad del siglo XX. Tiene su sede en el palacio Venier dei Leoni, cerca de la desembocadura del Gran canal de Venecia y de la Galería de la Academia.
![]() |
Fachada del palacio Venier dei Leoni (2-2019). |
Peggy Guggenheim fue una coleccionista y mecenas de arte de origen estadounidense. Era hija de un magnate que falleció en el hundimiento del Titanic y sobrina del creador de la Fundación Guggenheim. Huyó de París dos días antes de la invasión nazi. Tras permanecer en Estados Unidos eludiendo la Segunda Guerra Mundial, en el año 1947 regresó a Europa.
![]() |
Sello de Italia del año 1998 de la Colección Peggy Guggenheim. |
La colección se mostró por primera vez en la Bienal de Venecia del año 1948, constituyendo toda una sensación. Ese mismo año Peggy compró el palazzo Venier dei Leoni en el Gran canal de Venecia, donde fijó su residencia.
![]() |
Colección Peggy Guggenheim (7-2013). |
De las cuatro plantas previstas del palacio sólo se edificó una. La fachada que da al Gran canal es de mármol. En ella destaca la escultura del Ángel de la ciudad, de Marino Marino. Fue muy polémica en su época al mostrar a un jinete desnudo con el pene en erección. Hoy en día provoca más risas que otra cosa.
![]() |
El ángel de la ciudad /2-2019). |
En el año 1951 la colección abrió al público en su actual ubicación. En el año 1969 Peggy Guggenheim donó su palacio incluyendo las obras de arte a la Fundación Solomon R. Guggenheim, con la condición de que el conjunto permaneciese unido en Venecia.
![]() |
Voz del espacio, de Magritte (2-2019). |
Peggy Guggenheim falleció a la edad de 81 años en el año 1979. Fue enterrada en el jardín de su palacio, junto los restos de sus 14 perros, recordados en una placa con sus nombres.
![]() |
En la playa, de Picasso (2-2019). |
La colección incluye obras cubistas, surrealistas y abstractas. Entre otros autores, están representados Pablo Ruiz Picasso, Duchamp, Leger, Kandinsky, Salvador Dalí, Pollock o Rothko.
![]() |
Cruz blanca, de Kandinsky (2-2019). |
El palacio, aparte de la exposición interior, cuenta con un interesante jardín de esculturas en el exterior. En este jardín se contemplan obras de Alberto Giacometti, Alexander Calder o Anish Kapoor, entre otros, que complementan la colección permanente del museo.
![]() |
Escultura sin título, de Anish Kapoor (2-2019). |
En un edificio anexo al palacio se encuentran salas de exhibiciones temporales así como la tienda del museo. En febrero del año 2019 la exposición temporal se titulaba Del gesto a la forma.
![]() |
Escultura de Chillida en la exposición temporal del museo (2-2019). |
Contemporáneo de Peggy Guggenheim fue el compositor británico Benjamin Britten. Su última ópera fue Death in Venice (Muerte en Venecia). Su libreto en inglés está basado en la novela homónima escrita en el año 1912 por el autor alemán.
![]() |
La vaca, de Alexander Calder (2-2019). |
La ópera se estrenó en el festival de Aldeburgh en el año 1973. Este mismo libro de Thomas Mann se adaptó al cine en el año 1971 de la mano de Luchino Visconti.
![]() |
La ópera Death in Venice en diferentes formatos (3-2019). |
La obra se desarrolla en un hotel del Lido, su playa y en los canales de Venecia. En la escena segunda de la ópera encontramos evocadores paisajes sonoros de la ciudad. El rol protagonista, Aschenbach, fue cantado originariamente por el tenor Peter Pears, pareja del compositor, para quien compuso la obra.
-Vídeo de la Escena segunda, de la ópera Death in Venice.![]() |
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1975 de Mujeres en la playa. |
-Página web de la Colección Peggy Guggenheim.
No hay comentarios:
Publicar un comentario