Tiergarten es un parque de 210 ha situado en el centro de
Berlín, la capital de Alemania. Su nombre significa jardín de animales, en recuerdo a que originariamente era un coto de caza de jabalíes y ciervos usado por la aristocracia prusiana.
 |
Tirtgaerten desde la azotea del Reichstag (8-1999).
|
El parque se encuentra delimitado por alguno de los edificios más icónicos de la ciudad. Es el caso de la
puerta de Brandeburgo, el edificio del
Reichstag, la Potsdamer Platz o el Zoológico de Berlín.
 |
Sello de Alemania del año 1987 de los principales monumentos de Berlín.
|
En el centro del parque se levanta la Siegessäule (columna de la Victoria). Esta monumental columna fue inaugurada en el año 1874 para conmemorar las victorias de Prusia en distintas guerras contra Dinamarca, Austria y Francia. Tras la Segunda Guerra Mundial los franceses se llevaron los relieves que aludían a su derrota en la guerra franco-prusiana.
 |
Columna de la Victoria (8-1999). |
La columna mide 69 m de altura y se corona con una escultura de bronce de 8,3 m de altura y 35 t de peso. La escultura representa a la diosa Victoria con una corona de laurel en una mano y la Cruz de Hierro en la otra. Se puede acceder a un mirador en lo alto de la columna tras subir los 285 escalones en caracol de su interior.
 |
Sello de Berlín Oeste del año 1976 de Tiergarten y la columna de la Victoria.
|
Cerca de la columna de la Victoria, a orillas del río Spree, se levanta el Schloss Bellevue (palacio de Bellevue). De estilo neoclásico, se construyó en el año 1786 como residencia del príncipe heredero de la corona de Alemania.
 |
Sello de Alemania del año 2007 del palacio Bellevue. |
En este palacio se firmó el tratado de paz que puso fin a la guerra Franco-Prusiana el 3 de septiembre de 1870. El edificio sufrió graves daños durante los bombardeos de las tropas aliadas en mayo de 1945, por lo que tuvo que ser restaurado. Desde el año 1994 es la residencia oficial del presidente de Alemania.
.jpg) |
Sello de Alemania del año 1997 de la fachada central del palacio Bellevue.
|
La Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo) es un edificio construido por los Estados Unidos en el año 1957. Por su singular diseño es conocido por los berlineses como la ostra embarazada. Es un centro de congresos y exposiciones, con un enfoque especial en las culturas no europeas. El presidente estadounidense John F. Kennedy habló aquí durante su histórica visita a Berlín Occidental en junio de 1963.
 |
Sello de Alemania del año 1964 de John Fitzgerald Kennedy.
|
En el exterior del edificio destaca la gran escultura de bronce realizada por Henry Moore en el año 1986. Llamada Mariposa, está situada en el centro de un estanque circular. Con un peso de casi nueve toneladas, fue una de las últimas obras del escultor británico.
 |
Casa de las Culturas del Mundo y escultura de Moore (8-1999). |
Cerca de la Casa de las Culturas del Mundo se levanta un carillón de 42 m de alto. Se construyó en el año 1987 con motivo del 750 aniversario de la ciudad. Cuenta con 68 campanas que suenan todos los domingos durante el verano.
 |
Carillón del Tiergarten (8-1999). |
El parque está atravesado por la calle 17 de junio. Esta arteria fue durante años el escenario del Love Parade, un festival de música electrónica multitudinario que fue cancelado en el año 2010 por una tragedia ocurrida tras una avalancha de personas.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1985 de la palabra love.
|
Con vistas al parque se levanta el singular edificio de la Berliner Philharmonie. Construida en el año 1963, es una de las más importantes salas de concierto del mundo. Cuenta con un aforo de 2.440 asientos, todos con excelente visibilidad y acústica. El escenario se sitúa en medio de la sala, por lo que el público rodea la orquesta, lo que proporciona una atmósfera especial. |
Sello de Alemania del año 2012 de la Filarmónica de Berlín. |
El edificio alberga la sede de la Berliner Philharmoniker (
Orquesta Filarmónica de Berlín). El impulsor del edificio fue el austriaco Herbert von Karajan, principal director de la orquesta y quien más tiempo se mantuvo en el puesto. Sus planteamientos de dirección coincidían con el de posicionar a la orquesta en el centro del auditorio.
 |
Sello de Austria del año 2005 de Herbert von Karajan.
|
Una de las obras más interpretadas de la música clásica es la Sinfonía nº 5 en do menor, compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena en el año 1808, dirigida por el propio compositor. El mismo día estrenó también su Sinfonía nº 6.
 |
La Quinta Sinfonía de Beethoven en diferentes formatos (3-2019). |
La obra consta de cuatro movimientos. El primero de ellos, Allegro con brio, se inicia con un motivo de cuatro notas repetido dos veces. Se dice que simboliza al destino que toca a la puerta. Es uno de los motivos más conocidos en la música clásica, apareciendo en otros géneros musicales como el rock. |
Sello de México del año 1977 de Ludwig van Beethoven. |
-Vídeo del Primer movimiento, de la
Quinta Sinfonía.
-Página web de turismo de
Berlín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario