El distrito financiero de Hong Kong se sitúa en el norte de la isla china de
Hong Kong. Es el tercer centro financiero más importante del mundo. En él se encuentran los edificios más relevantes de la región, como el Central Plaza, el Bank of China Building y el HSBC Building.
 |
Distrito financiero de Hong Kong desde Kowloon (8-1992).
|
La Bank of China Tower (torre del Banco de China) fue construida en el año 1989 siguiendo el diseño del arquitecto chino-estadounidense Ieoh Ming Pei. Con 367 m de altura, fue por un tiempo el edificio más alto del mundo fuera de Norteamérica.
 |
Sello de China del año 1996 del Bank of China Tower.
|
El edificio consta de cuatro torres triangulares de cristal y aluminio, de distintas alturas. Su diseño permite ahorrar energía y conseguir una mayor iluminación natural.
 |
Sello de Hong Kong del año 1987 del skyline de Hong Kong y la reina Isabel II. |
El HSBC Building es un edifico diseñado por el arquitecto británico Norman Foster. Construido en el año 1985, cuenta con 180 m de altura.
 |
Sello de Hong Kong del año 1985 del HSBC Building.
|
Consta de cinco módulos de acero prefabricados que permiten ser desmantelados y trasladados por completo, ya que carece de estructura interna. Los pisos están interconectados principalmente por escaleras mecánicas y no por ascensores.
 |
Sello de Hong Kong del año 2006 del Distrito Financiero. |
El punto más alto de la isla de Hong Kong es la cumbre Victoria, o monte Austin, con una altitud de 552 m. Su cima ofrece vistas espectaculares del distrito financiero de Hong Kong, el puerto de Victoria y las islas circundantes.
 |
Distrito financiero de Hong Kong desde el Peak Tram (8-1992). |
El Peak Tram es un funicular que conecta la catedral de St. John's, en el distrito financiero de Hong Kong, con la cima de la cumbre Victoria. El tranvía constituye una importante atracción turística de Hong Kong. Con su apertura se creó una demanda de residencias de lujo en la cumbre del pico Victoria.
 |
Sello de Hong Kong del año 1988 del Peak Tram.
|
Turandot es una ópera con libreto en italiano compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini, quien falleció antes de concluirla. Fue su discípulo Franco Alfano quien completó la composición. Finalmente la ópera se estrenó en el año 1926 en el
Teatro alla Scala de
Milán.
 |
Sello de Austria del año 2003 de la ópera Turandot.
|
El día del estreno, Arturo Toscanini, director de la orquesta, mandó pararla al llegar al último compás compuesto por Puccini. Se volvió al público y dijo: Aquí terminó el maestro. Tras sus palabras, el telón descendió lentamente. Las representaciones posteriores de la ópera incluyeron el final compuesto por Alfano.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1989 de Arturo Toscanini. |
En la ópera se cuenta la historia de la fría princesa china Turandot que promete entregarse al hombre que resuelva una serie de enigmas. La República Popular China prohibió durante muchos años la representación de la ópera porque consideraba que menospreciaba al pueblo chino.
 |
La ópera Turandot en diferentes formatos (3-2019). |
Nessun dorma (Nadie duerma) es una de las arias más conocidas del repertorio operístico. Calaf, el tenor protagonista, la interpreta al principio del tercer acto. Representa la victoria del amor sobre el odio. En el estreno de la ópera fue cantada por el tenor oscense Miguel Fleta. Sin duda fue el aria por excelencia en los conciertos del gran tenor italiano Luciano Pavarotti.
 |
Sello de España del año 1997 de Miguel Fleta.
|
-Vídeo del aria Nessun dorma, de la ópera Turandot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario