Hong Kong se sitúa en la costa sur del mar de la China Meridional, en el delta del río Perla. Se compone de la isla homónima, la península de Kowloon y unas doscientas islas. Fue colonia británica desde el año 1842 hasta el año 1997 que se cedió a la República Popular China.
 |
Calle de Kowloon, en Hong Kong (8-1992).
|
Actualmente Hong Kong es una región administrativa especial, al igual que la cercana Macao, antigua colonia portuguesa. En ambas se aplica el modelo de un país, dos sistemas, manteniendo una economía capitalista dentro de un país comunista, con un alto grado de autonomía política.
 |
Sello de Hong Kong del año 1984 de un mapa de Hong Kong.
|
Kowloon es la ciudad con mayor densidad de población del mundo. Destacan los vistosos carteles de luces de neón de sus comercios así como los puestos de comida callejera, mezclando el colonialismo británico con las tradiciones chinas. Desde su puerto se obtienen las mejores vistas de la bahía de Hong Kong.
 |
Sello de Hong Kong del año 1982 del puerto de Hong Kong.
|
El
distrito financiero de Hong Kong se sitúa en el norte de la isla. Es el tercer centro financiero más importante del mundo. En él se encuentran los edificios más relevantes de la región, formando el skyline característico de la ciudad.
 |
Distrito financiero de Hong Kong desde el Victoria tram (8-1992). |
Aberdeen es una población situada en la costa sur de la isla de Hong Kong. Es una zona de pescadores en la que gran parte de ellos viven en barcos-casas flotantes que crean una peculiar imagen de contrastes, debido a los enormes rascacielos que la rodean.
 |
Bahía de Aberdeen (8-1992). |
Aberdeen también es conocido por los restaurantes flotantes ubicados en su bahía. Entre todos ellos destaca el Jumbo que, con una capacidad para más de 2.000 personas, es el restaurante flotante más grande del mundo. Cada una de sus plantas cuenta con un restaurante diferente, desde el más exquisito y con precios elevados, hasta un bufet libre más asequible.
 |
Restaurantes flotantes en le bahía de Aberdeen (8-1992). |
Repulse Bay se sitúa también al sur de la isla de Hong Kong. Es una de las zonas residenciales más caras de la región. En ella se encuentra una de las playas más populares de la isla.
 |
Sello de China del año 1913 de un barco tradicional junco. |
En un extremo de la playa de Repulse Bay se levanta el santuario taoísta de Kwun Yam. Destacan sus coloridas estatuas de dioses, como la de la diosa del mar Tian Hou.
 |
Escultura de la diosa Tian Hou en Repulse Bay (8-1992). |
En Hong Kong se conjugan lo mejor de la tradición china con la cultura occidental. Cuenta con una interesante historia que ha marcado su actual devenir. Todo esto y más lo convierte en un interesante destino turístico.
 |
Sello de Hong Kong del año 1997 del skyline del distrito financiero. |
El himno nacional de la República Popular China es conocido como Marcha de los voluntarios Fue escrito en el año 1934 por Tian Han, adoptándose como himno nacional del país desde el año 1949. También es el himno de Hong Kong desde su anexión a China el 1 de julio de 1997. El himno tiene el ritmo de una marcha con una armonización completamente Occidental.
 |
Sello de Hong Kong del año 1983 de la bandera colonial británica.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario