Topographie des Terrors (Topografía del Terror) es una exposición ubicada en la ciudad alemana de
Berlín, cercano al Checkpoint Charlie. Se encuentra en el solar donde se levantaban entre los años 1933 y 1945 las sedes de la Gestapo, o policía secreta del Estado, y la de la dirección de las SS.
 |
Topographie des Terrors (8-1999). |
El museo se inauguró en el año 1987 como parte de los eventos conmemorativos del 750 aniversario de la ciudad de Berlín. Consistía en exposiciones al aire libre junto a uno de los tramos más largos que se mantienen en pie del
muro de Berlín.
 |
Muro de Berlín en Topografía del Terror (8-1999). |
En el año 2010, durante la conmemoración del 65 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, se inauguró un edificio de 800 m3 de exposiciones y documentación. En el sótano se encuentra la biblioteca con cerca de 25.000 volúmenes.
 |
Sello de Alemania del año 2017 de Topographie des Terrors.
|
La exposición narra la historia de la Gestapo y de las SS, instituciones del terror nazi. También se relatan los crímenes perpetrados por dichas organizaciones.
 |
Sello de Alemania del año 1943 del escudo del Partido Nazi. |
Desde este lugar se articuló la persecución y exterminio de los opositores políticos del nacionalsocialismo tanto en el interior de Alemania como en el extranjero. También aquí se organizó y el genocidio de los judíos europeos, así como de los gitanos.
 |
Exposición Topografía del Terror, tras el muro de Berlín (8-1999).
|
La cercana presencia del muro de Berlín conecta el terror nazi con los excesos de la dictadura comunista de la RDA. Se trata de dos regímenes totalitarios que dirigieron los destinos de los alemanes durante buena parte del siglo XX.
 |
Placa en el suelo indicando dónde se situaba el muro de Berlín (8-1999). |
Otra visón de los horrores nazis puede contemplarse en el
campo de Sachsenhausen. Está situado en la localidad de Oranienburg, próxima a Berlín.
 |
Sala de autopsias en el campo de Sachsenhausen (8-1999). |
La Sonata nº 8 en do menor, conocida como Pathétique, es una obra para piano compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Fue publicada en el año 1799. Es la más avanzada de las obras del primer período de Beethoven. De sus tres movimientos destaca el primero: Grave; allegro di molto e con brio.
 |
Sello de Alemania del año 1928 de Ludwig van Beethoven.
|
-Vídeo del Primer movimiento, de la
Sonata nº 8 Patética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario