La isla griega de Kerkira (Corfú) está situada frente a las costas de Albania y Grecia, bañada por el mar Adriático. Es la más poblada de las siete islas Jónicas y la segunda isla más poblada de Grecia, tras Creta. Constituye un auténtico mosaico de culturas e influencias artísticas.
 |
Ciudad vieja de Corfú (7-2013).
|
Los primeros colonos de la isla fueron corintios. Posteriormente llegaron espartanos, romanos durante casi 600 años, bizantinos, normandos, venecianos desde el año 1386 hasta que en el año 1797 los franceses tomaron la isla.
 |
Sello de Grecia del año 1939 de Corfú. |
En el año 1814 Francia la cedió a Inglaterra hasta que finalmente en el año 1864 se incorporó a Grecia. Entre los años 1923 y 1941 fue ocupada por Italia. Los corfiotas están orgullosos de ser los únicos griegos que nunca fueron conquistados por los turcos.
 |
Fortaleza vieja de Corfú (7-2013).
|
La ciudad vieja de Corfú fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007. Cuenta con tres fortificaciones diseñadas por ingenieros venecianos, reconstruidas por los británicos en el siglo XIX. Es un ejemplo excepcional de ciudad portuaria fortificada del Mediterráneo.
 |
Sello de Grecia del año 1998 de la fortaleza vieja de Corfú.
|
La ciudad vieja se encajona entre la nueva y la vieja fortaleza. Cuenta con calles estrechas, en cuesta, pavimentadas con losas de piedra, de herencia veneciana, con cierto aspecto decadente.
 |
Plaza de Iroon Kypriakou Agona (7-2013). |
La plaza de Iroon Kypriakou Agona (plaza de los Héroes de la Batalla de San Cipriano) está llena de pintores y artesanos. En el centro se levanta la estatua de Jorge Theotokis, político de Corfú que ejerció durante cuatro ocasiones como primer ministro del país.
 |
Museo del Billete en Corfú (7-2013).
|
El Museo del Billete está situado en el edificio del Banco Jónico. Fundado en el año 1981 es un museo único en su género. Cuenta con billetes de banco, monedas, sellos, impresos, documentos bancarios y otros objetos. Es muy interesante observar el método utilizado para insertar la marca de agua en los billetes.
 |
Torre de la iglesia de Agios Spyridon (7-2013). |
En el centro de la ciudad vieja se levanta la iglesia de Agios Spyridon. Destaca su alta torre campanario, rematada con una cúpula roja, que constituye la torre más alta de la isla. El interior del templo está ricamente decorado con iconos, frescos, adornos de plata y oro. Contiene las reliquias de san Espiridión, patrono de la isla de Corfú.
 |
Edificio Listón en la plaza Spianada (7-2013). |
La plaza Spianada (Explanada) es la plaza más grande de Corfú y una de las mayores de Europa. Antiguamente constituía la plaza de armas del ejército de la República de
Venecia. La parte norte de la plaza se usó por los ingleses como campo de críquet.
 |
Sello de Grecia del año 1988 de los soportales del edificio Liston.
|
En la parte sur de la plaza se levanta el Liston. Lo conforman dos edificios con soportales construidos por los franceses en el año 1807 a imitación de la rue Rivoli de
París. Antiguamente su acceso estaba reservado exclusivamente para la aristocracia de Corfú. Hoy contiene numerosos restaurantes y bares.
 |
Palacio de San Miguel y de San Jorge (7-2013). |
El palacio de San Miguel y de San Jorge se sitúa al norte de la plaza Spianada. Fue edificado por los británicos en el año 1824 como sede del protectorado inglés. Se considera el primer edificio neoclásico de la Grecia moderna. Su fachada cuenta con una arcada de estilo dórico y bajorrelieves en la cornisa que representan las siete islas Jónicas. Alberga el Museo de Arte Asiático.
 |
Fortaleza Vieja de Corfú (7-2013). |
Cerca de la plaza Spianada se levanta sobre un promontorio rocoso la fortaleza Vieja de Corfú. Es una construcción bizantina del siglo VIII completada por los venecianos en el siglo XV.
 |
Plaza de la ciudad vieja de Corfú (7-2013). |
Così fan tutte (Así hacen todas) es una ópera bufa compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. Supuso la última colaboración entre ambos autores, tras Las bodas de Fígaro y Don Giovanni. Se estrenó en el Burgtheater de Viena en el año 1790.
 |
Sello de Francia del año 2006 de la ópera Così fan tutte. |
Dos jóvenes oficiales apuestan con el escéptico don Alfonso sobre la fidelidad de sus prometidas. Con la complicidad de la sirvienta, los oficiales fingen un repentino viaje a la guerra. Disfrazados de albaneses, vuelven para cortejar cada uno a la prometida del otro. Consiguen su objetivo y cuando están a punto de celebrarse dos fingidos matrimonios, se descubre todo el enredo. Don Alfonso los acaba reconciliando, concluyendo con resignación que las mujeres sólo siguen el impulso del corazón.
 |
La ópera Così fan tutte en diferentes formatos (12-2018). |
En esta ópera destaca la simetría entre los personajes y sus números musicales. De entre ellos, sobresale el terceto del primer acto Soave sia il vento (Dulce es el viento), cantado por las dos mujeres protagonistas y Don Alfonso. Las cuerdas de la orquesta describen el oleaje del mar de forma muy lograda.
 |
Costa albanesa desde Corfú (7-2013). |
-Vídeo del terceto Soave sia il vento, de la ópera
Così fan tutte.
-Página web de turismo de
Corfú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario