08 febrero 2023

Aste Nagusia.

Aste Nagusia (Semana Grande) es la principal fiesta de Bilbao. Se celebra desde el año 1978 durante nueve días a partir del sábado siguiente al 15 de agosto, festividad de la Asunción de Nuestra Señora. Está organizada por una comisión formada por el Ayuntamiento de Bilbao y Bilboko Konpartsak, la coordinadora de las comparsas de Bilbao. 
Marijaia y el Teatro Arriaga (8-2017).
Las fiestas se inician con la lectura del pregón desde el balcón del Teatro Arriaga. El pregonero va vestido con un uniforme diseñado en el año 1988. Tras la lectura, la txupinera, con uniforme diseñado en el año 1985, lanza el cohete que anuncia el inicio de la Aste Nagusia. Es el momento en el que la multitud que se agolpa en la plaza se coloca al cuello el típico pañuelo de fiestas de color azul Bilbao.
Plaza del Teatro Arriaga (10-2021).
Marijaia es el símbolo de la Aste Nagusia. Fue diseñada en el año 1978 por la artista bilbaína Mari Puri Herrero. Inspirada en la Dama de Anboto, representa a una mujer de amplia sonrisa y cuatro metros de altura, con los brazos alzados en actitud festiva, vestida con colores llamativos. 
Marijaia (8-2018).
El último día de la fiesta Marijaia es quemada en medio de la ría del Nervión. Desde el año 1997 tiene una canción propia titulada Badator Marijaia, con letra en euskera y con música del compositor bilbaíno Kepa Junkera.
Txosnas junto a la ría de Bilbao (8-2022).
Las konpartsak (comparsas) son el elemento dinamizador de las fiestas. Son asociaciones de barrio, sectores sociales o políticos que se constituyen como agrupación y que se caracterizan por contar con una misma vestimenta. Cada una levanta su txosna en el recinto festivo. La txosna es una caseta de fiestas con barra abierta a la calle. Algunas cuentan con música y actuaciones en directo.
Txosna de la konpartsa Moskotarrak (8-2023).
Los actos se centralizan en un único espacio geográfico, el recinto festivo, que abarca El Arenal y las calles del Casco Viejo de Bilbao. En este espacio la mayoría de las actividades que se celebran son gratuitas. Por la mañana tienen lugar concursos de cocina y conciertos de la Banda Municipal en el quisco de El Arenal.
Concierto de la Banda Municipal en el kiosko de El Arenal (8-2023).
En el parque de Etxebarria se instalan las barracas de la feria. Destaca también la presencia del circo. Desde el parque se lanzan todos los días los fuegos artificiales. Unos días son pirotecnias que participan en el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Villa de Bilbao. Otros días son fuegos de exhibición.
Sello de Alemania del año 1989 de un circo.
La tradición vasca tiene su hueco en las fiestas de Bilbao. Todos los días pueden verse gigantes y cabezudos paseando por las calles del Casco Viejo. Se exponen habitualmente en el Euskal Museoa ubicado en la plaza de Unamuno.
Gigantes desfilando por el Casco Viejo (8-2023).
También está presente en el recinto festivo el Gargantúa traga niños. El parque de doña Casilda se llena de juegos para los más pequeños.
Gargantúa (8-2023).
Txistularis y tamborileros desfilan diariamente por las calles del Casco Viejo. En el recinto festivo tienen lugar actuaciones de danzas vascas. También hay exhibiciones gratuitas de diferentes modalidades de herri kirolak, el deporte popular vasco. 
Herri kirolak frente al Teatro Arriaga (8-2023).
Durante la Aste Nagusia se celebran campeonatos de deportes como la pelota vasca. Suele tener lugar también una carrera popular por las calles de la villa. 
Frontón instalado en la Aste Nagusia (8-2022).
Fuera del programa oficial de fiestas tienen lugar otros muchos espectáculos en diferentes localizaciones de la ciudad. Las corridas de toros se celebran en la plaza de Vista Alegre.
Publicidad del musical The Hole (8-2022).
Los teatros de la villa como el Palacio Euskalduna, el Teatro Arriaga y Teatro Campos Elíseos compiten para ofrecer las obras de teatro más novedosas y los musicales más actuales. Estos espectáculos traen a la ciudad a los actores más importantes del país. 
Obra de teatro en el Palacio Euskalduna durante la Aste Nagusia (8-2023).
La música es protagonista de la Aste Nagusia. Los conciertos programados son todos gratuitos. Los escenarios se reparten en diferentes zonas de la ciudad, como la pérgola del parque de doña Casilda, la explanada trasera del Museo Guggenheim Bilbao, el parque Europa o la plaza Nueva. En el convento de la Encarnación tienen lugar conciertos de música clásica. Bilbo Rock es el escenario de los conciertos de grupos de rock locales. 
Explanada trasera del Museo Guggenheim Bilbao (2-2021).
Le chanteur de Mexico (El cantor de México) es una opereta con libreto en francés compuesta por el músico francés Francis Lopez para el célebre artista vasco Luis Mariano. Se estrenó con un éxito arrollador en el año 1951 en el Théâtre du Châtelet de París. En el primer acto destaca el tema Il est un coin de France (En un rincón de Francia), conocida como Canción vasca, en la voz de Vincent, el tenor protagonista.
Sello de España del año 1971 del traje típico femenino de Bizkaia.
-Vídeo del tema Canción vasca, de la opereta Le chanteur de Mexico.
-Página web de turismo de Bilbao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...