17 enero 2023

Teatro Campos Elíseos.

El Teatro Campos Elíseos Antzokia, popularmente conocido como Teatro Campos, conforma junto al Palacio Euskalduna y el Teatro Arriaga los espacios escénicos más relevantes de Bilbao. Es una de las pocas muestras de modernismo con las que cuenta la capital vizcaína. Por su ubicación y aspecto también es conocido como la Bombonera de Bertendona. 
Teatro Campos Elíseos (11-2022).
Se construyó según proyecto del arquitecto natural de Balmaseda Alfredo Acebal. Destaca su fachada ricamente decorada, diseñada por el arquitecto natural de Saint-Jean-de-Luz Jean Batiste Darroquy. Es un gran arco de herradura de resonancias orientales decorado con motivos naturistas. Las cerámicas con motivos mitológicos son obra del artista eibarrés Daniel Zuloaga
Sello de España del año 2006 del Teatro Campos Elíseos. 
Fue inaugurado en el año 1902.​ En el año 1978 una bomba colocada por ETA en el patio de butacas causó grandes daños al teatro. Se reinauguró en el año 1980. 
Sello de Alemania del año 1996 de un telón y entrada de teatro.
En el año 1991 lo adquirió el 
Ayuntamiento de Bilbao. En al año 2003 la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) firmó un acuerdo con él para la restauración integral de teatro.
Teatro Campos Elíseos (11-2022).
En el año 2010 se inauguró el nuevo teatro tras su completa rehabilitación, modernización y ampliación, convirtiéndolo en un espacio polivalente. Sus 7.890  se distribuyen entre la Sala Teatro y la Sala Cúpula. Además de oficinas y salas multiuso, cuenta también con cafetería y restaurante y servicio de catering.
Sala Teatro (11-2022).
La sala principal tiene forma de arco de herradura y una superficie de 500 . El patio de butacas cuenta con un sistema de ocultación de butacas. Sobre el patio de butacas se elevan tres pisos de palcos. El aforo total es de 805 butacas. La sala está decorada según el art noveau francés. En ella destaca el techo de la sala con forma de cúpula y la ornamentación de vigas y columnas, todas ellas metálicas.
Palcos de la Sala Teatro (11-2022).
La sexta planta del edificio acoge la Sala Cúpula. Es una sala polivalente de 320  de superficie con capacidad para 250 personas sentadas preparada para cualquier tipo de espectáculo de pequeño formato, incluido cine digital.
Techo de la Sala Teatro (11-2022).
Mirentxu es una ópera compuesta por el músico nacido en Vitoria Jesús Guridi. Se estrenó en el año 1910 en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao como zarzuela. Después el autor la transformó en ópera en el año 1912. Fue un encargo de la Sociedad Coral de Bilbao. 
Programa de mano de la zarzuela Mirentxu (1-2023).
Su libreto en euskera ubica la acción en un pueblo vasco junto a unas ferrerías. Destaca la romaza del acto segundo del acto, Goizeko eguzki argiak (Los cielos me darán la luz), cantada por Mirentxu en la voz de soprano.
Sala Teatro (9-2024).
-Vídeo de la romanza Goizeko eguzki argiak, de la ópera Mirentxu.
-Página web del Teatro Campos Elíseos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...