06 enero 2020

Teatro Arriaga.

El Teatro Arriaga, oficialmente llamado Teatro Arriaga Antzokia, es uno de los principales teatros de la villa de Bilbao. Situado en una orilla de la ría del Nervión, es uno de los edificios más destacados de la localidad vasca. Su gestión es de titularidad municipal.
Teatro Arriaga (4-2019).
El edificio se construyó en el solar que ocupaba desde al año 1834 el Teatro de la Villa. Fue inaugurado en el año 1890 con la representación de la ópera La Gioconda, del compositor italiano Amilcare Ponchielli. 
Fachada principal del Teatro Arriaga (4-2019).
En el momento de su inauguración el teatro contaba con la tecnología más moderna de la época, como iluminación eléctrica así como con la posibilidad de poder seguir las actuaciones musicales desde casa por teléfono.
Puerta con el emblema del Teatro Arriaga (4-2019).
El edificio ha sufrido diferentes avatares que han obligado a su reconstrucción. El 22 de diciembre de 1914 fue destruido por un incendio, siendo reinaugurado el 5 de junio de 1919 con la ópera Don Carlo, del compositor italiano Giuseppe Verdi. 
Sello de San Marino del año 2001 de la ópera Don Carlos y Giuseppe Verdi.
Las inundaciones ocurridas en Bilbao el 23 de agosto de 1983 afectaron gravemente al edificio que para aquel entonces se encontraba cerrado al público. Su proximidad a la ría provocó que los efectos de la riada fueran demoledores para el edificio. Una placa en la fachada recuerda el nivel que alcanzaron las aguas.
Placa con el nivel que alcanzaron las aguas en la riada (4-2019).
En la restauración del edificio se desalojaron los bajos comerciales, reorganizando el vestíbulo principal, construyendo una escalera imperial a dos manos. Finalmente el 5 de diciembre de 1986 se reinauguró el actual teatro. 
Escalera del vestíbulo del Teatro Arriaga (4-2023).
Es un edificio de estilo neobarroco afrancesado obra del arquitecto nacido en Laredo Joaquín de Rucoba. La fachada principal tiene forma curvo-convexa. En ella destaca su decoración escultórica con grandes atlantes y cariátides. 
Teatro Arriaga (4-2019).
La escalera principal lleva hasta la primera planta del teatro en la que se encuentra el foyer. Este espacio es usado para conciertos de pequeño formato. Está decorado con vitrinas que contienen vestuario y accesorios de obras de teatro y óperas producidas por el Teatro Arriaga. 
Foyer del Teatro Arriaga (4-2023).
En el palco del foyer del teatro tiene lugar la lectura del pregón y el lanzamiento del txupin con los que se da inicio a la Semana Grande de Bilbao. Conocida en euskera como Aste Nagusia, se celebra anualmente a mediados de agosto. 
Teatro Arriaga (12-2019).
La sala principal del teatro tiene forma de herradura. Cuenta con tres hileras de palcos y una capacidad para 1.200 espectadores. El techo está decorado con una pintura mural representativa de la música, la poesía, la comedia y la tragedia. 
Techo de la sala principal (4-2019).
La programación incluye espectáculos de teatro, danza, conciertos de música, ópera, zarzuela, musicales e incluso circo. En una de las salas del teatro se exponen algunos trajes diseñados para obras de teatro y de ópera de producción propia. 
Exposición en el interior del Teatro Arriaga (4-2019).
En el Teatro Arriaga han actuado los más importantes intérpretes del país. El escritor bilbaíno Miguel de Unamuno participó en el año 1901 en unos juegos florales. 
Sala principal del Teatro Arriaga (8-2019).
El teatro está dedicado al compositor Juan Crisóstomo de Arriaga, nacido en Bilbao en el año 1806 y fallecido en París en el año 1826. Por su precocidad musical y su prematura muerte se le ha apodado el Mozart vasco.
Busto de Arriaga en el interior del teatro (4-2019).
Además del teatro y la plaza a la que da su fachada, el conservatorio de música de Bilbao también lleva el nombre del compositor bilbaíno. Un monumento en su honor se levanta junto al Museo de Bellas Artes de Bilbao, obra del escultor Francisco Durrio.
Sello de España del año 2019 del Monumento a Arriaga.
Los esclavos felices es una ópera compuesta por Arriaga y estrenada en Bilbao en el año 1820. Su libreto en castellano contiene 30 números de los que apenas nos han llegado cinco, entre ellos la obertura. Una revisión de la misma, con el nombre de Obertura Pastourelle es la que habitualmente se interpreta en las salas de concierto.
La ópera Los esclavos felices en diferentes versiones (10-2019).
-Vídeo de la Obertura, de la ópera Los esclavos felices.
-Página web del Teatro Arriaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...