El Museo de Bellas Artes de Bilbao-Bilboko Arte Ederren Museoa es una pinacoteca ubicada en el parque de Doña Casilda de Bilbao. Junto con el cercano Museo Guggenheim de Bilbao constituye la principal oferta cultural de la capital vasca. Fue creado en el año 1908, abriendo sus puertas en 1914 en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, sita en el edificio del antiguo Hospital Civil del barrio bilbaíno de Atxuri.
Museo de Bellas Artes de Bilbao (3-2022). |
Su primer director fue el pintor bilbaíno Manuel Losada. En el año 1945 se inauguró el nuevo edifico. De estilo neoclásico, está inspirado en el Museo del Prado de Madrid. En el año 1970 se inauguró una nueva ala para albergar la colección de arte moderno y contemporáneo. Construida con metal y vidrio, está influida por la arquitectura de Mies van der Rohe.
Ala clásica (3-2022). |
Entre ambos edificios se ubica el monumento dedicado al músico bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga. Inaugurada en el año 1933, es obra del escultor Francisco Durrio. Representa la figura desnuda de Euterpe, musa de la música, que llora la temprana muerte de Arriaga. Actualmente está en marcha una ampliación del museo diseñado por el arquitecto inglés Norman Foster que respeta las arquitecturas existentes.
Su colección permanente está caracterizada por su amplitud cronológica, con obras desde el siglo XIII hasta la actualidad. El recorrido se inicia con ejemplos del arte románico catalán, destacando una Majestad de Cristo en la Cruz. Se expone también un buen número de obras de pintura gótica de autores hispano flamencos, extranjeros y anónimos.
Cristo románico catalán (3-2022). |
Del periodo del Renacimiento y el manierismo, correspondiente a los siglos XV y XVI, destacan obras de pintores de la escuela flamenca y holandesa. La escuela española está representada por Luis de Morales y el Greco. De este último se expone La anunciación y San Francisco.
San Francisco, del Greco (3-2022). |
También se exhibe una importante galería de retratos cortesanos pintados por autores como Alonso Sánchez Coello y Juan Pantoja de la Cruz. Entre ellos sobresale el Retrato de Felipe II, de Antonio Moro.
Del Barroco del siglo XVII destaca el monumental Lot y sus hijas, de Orazio Gentileschi. De dicha época se exponen obras de pintores de la escuela española como José de Ribera, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo. De la Ilustración destacan las obras paisajísticas de Luis Paret y Alcázar, exiliado durante un decenio en Bilbao.
Vista del Arenal, de Luis Paret (3-2022). |
De Francisco de Goya cuelgan los retratos de sus amigos Martín Zapater, del año 1797, y de Leandro Fernández de Moratín. También destacan los bodegones, como el de Luis Meléndez. Del impresionismo existen obras de Darío de Regoyos, Joaquín Sorolla y de la norteamericana Mary Cassatt.
Retrato de Martín Zapater, de Goya (3-2022). |
Un importante espacio expositivo lo ocupan obras de artistas vascos. Se exhiben esculturas de Nemesio Mogrobejo, Francisco Durrio y Quintín de Torre. Entre los pintores vascos de finales del siglo XIX y primera mitad del XX destacan obras de Adolfo Guiard, Anselmo Guinea, Francisco Iturrino e Ignacio Zuloaga, autor del Retrato de la condesa Mathieu de Noailles, del año 1913.
![]() |
Sello de España del año 1971 del Retrato de la condesa de Noailles, de Zuloaga. |
La pintura etnicista vasca está representada por obras de Aurelio Arteta, quien fue director del museo, los cuatro hermanos Arrúe y los dos hermanos Zubiaurre. Julián de Tellaeche destaca por sus pinturas del mar. Más sofisticadas son las obras de José María Ucelay.
Remeros, de Arteta (9-2020). |
Una de las obras más importantes del museo es Lavanderas de Arlés, pintado por Paul Gauguin en el año 1888. Fue al el primer cuadro de Gauguin que ingresó en una colección pública española. También hay una obra de su seguidor Paul Sérusier.
Las lavanderas de Arles, de Gauguin (3-2022). |
El edificio moderno muestra obras desde el siglo xx hasta la actualidad. Pueden verse lienzos de Robert Delaunay, Oskar Kokoschka, Vázquez Díaz, Antoni Tàpies, Antonio Saura y Miquel Barceló. Destaca Lying Figure in Mirror (Figura tumbada en espejo) pintada por Francis Bacon en el año 1971.
Figura tumbada en espejo, de Bacon (3-2022). |
A las pinturas les acompañan esculturas de Julio González y Pablo Gargallo, como El profeta, del año 1933. Destacan también las esculturas de los artistas vascos de vanguardia como Jorge Oteiza, Agustín Ibarrola y Eduardo Chillida. Otros escultores vascos representados son Nestor Basterretxea, Vicente Larrea y Andrés Nagel.
Sello de España del año 1982 de El profeta, de Gargallo. |
El museo cuenta también con un gran espacio reservado para exposiciones temporales. Algunas han tenido gran éxito de público, como las dedicadas a Sorolla, Morales o la de escultura hiperrealista. También es interesante La obra invitada, en la que se expone temporalmente una o más obras pertenecientes a otros museos. El museo cuenta con salón de actos, así como biblioteca, cinemateca, librería y cafetería.
Exposición temporal de escultura hiperrealista (6-2019). |
Tosca es una ópera compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini. Fue estrenada en el Teatro Costanzi de Roma, en el año 1900. Su libreto en italiano se basa en el drama La Tosca, de Victorien Sardou. La acción transcurre en Roma, el 14 de junio de 1800, cuando Napoleón Bonaparte vence a los austríacos en la batalla de Marengo. La primera aria de la ópera es Recondita armonia, cantada por el pintor Mario Cavaradossi, en la voz de tenor.
![]() |
Escultura de Zuloaga a la entrada del Museo de Bellas Artes de Bilbao (3-2022). |
-Vídeo del aria Recondita armonia, de la ópera Tosca.
-Página web del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario