13 octubre 2020

Museo del Prado.

El Museo Nacional del Prado es la pinacoteca más importante de España. Está ubicado en el paseo del Prado de Madrid, en la misma zona en que se encuentran el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía. Las tres pinacotecas constituyen el llamado Triángulo del Arte. En el año 2021 el Museo del Prado fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, conocido también como Paisaje de la Luz.
Puerta principal del Museo del Prado (7-2019).
El Prado se inauguró en el año 1819 exponiendo 311 pinturas procedentes de las colecciones privadas de los reyes españoles. Estos lienzos constituían obras de arte de unos autores muy concretos. Posteriormente la colección del Museo del Prado se fue reforzando con nuevas adquisiciones de obras principalmente de esos mismos autores. Actualmente expone unas 1.700 piezas de los más de 35.000 objetos que atesora.
Puerta de Goya del Museo del Prado (6-2013).
El edificio principal del museo fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en el año 1785 para albergar el Real Gabinete de Historia Natural. Su fachada principal la forma un pórtico de seis columnas toscanas que rematan un frontón rectangular. Frente a la fachada principal se ubica una estatua del pintor Diego Velázquez. La fachada cuenta con medallones en piedra representando célebres artistas.
Sello de España del año 1973 del Museo del Prado y Juan de Villanueva.
La colección cuenta sobre todo con obras de las escuelas pictóricas de España, Flandes y Venecia. A diferencia de otras pinacotecas que intentan abarcar todos los periodos de la historia del arte, el Museo del Prado se centra en la obra de unos autores en concreto, quedando escuelas pictóricas sin apenas representación.
Colas en la entrada de Jerónimos del Museo del Prado (10-2010).
El Museo del Prado atesora 62 obras de Diego Velázquez. Constituye la mayor colección del mundo de cuadros de este maestro de la pintura. Entre sus obras destacan Los borrachos, Las lanzas, La fragua de Vulcano,  Las hilanderas, Cristo crucificado, y Las meninas, obra del año 1656.
Sello de España del año 1959 de Las meninas, de Velázquez.
Otro de los maestros de la pintura mejor representados en el Museo del Prado es el Greco. De las 42 obras que posee el museo destacan Pentecostés, La resurrección de Cristo, Cristo abrazado a la cruz o El caballero de la mano en el pecho, obra del año 1580 cuya restauración fue muy polémica.
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1976 de La Sagrada Familia, de El Greco.
El artista del que el museo posee mayor cantidad de obras es Francisco de Goya, con 933 pinturas y grabados. Se pueden admirar obras maestras del pintor como El quitasol, El columpio, Cristo crucificado, La gallina ciega, El pelele, La familia de Carlos IV, Los fusilamientos del 3 de Mayo, El Coloso, Saturno devorando a sus hijos, El aquelarre, Perro semihundido o Duelo a garrotazos, La maja desnuda y La maja vestida, lienzo del año 1808. Difícil decantarse por solo una de estas obras maestras.
Sello de Burundi del año 1968 de La maja vestida, de Goya.
El manierista Luis de Morales, apodado El Divino por sus obras de temática religiosa, cuenta con 28 pinturas en el Museo del Prado. Entre ellas se encuentra la más reconocida del pintor, Virgen con el niño, obra del año 1570.
Sello de Granada del año 1975 de Virgen con el niño, de Morales.
El museo cuenta con 88 pinturas de José de Ribera, incluyendo muchas de sus obras maestras, como La Inmaculada Concepción, El martirio de San Felipe o El sueño de Jacob. Bartolomé Esteban Murillo se encuentra representado con 77 pinturas, como La virgen del Rosario, El buen Pastor, Los niños de la concha, o La Sagrada Familia del pajarito, óleo del año 1650.
Sello de Chad del año 1969 de La Sagrada Familia del pajarito, de Murillo.
Otro pintor destacado de la escuela barroca española es Francisco de Zurbarán. Se encuentra presente en el museo con 37 pinturas. Entre ellas destaca el Agnus Dei y Santa Isabel de Portugal obra del año 1635. 
Sello de Guinea-Bissau del año 1984 de Santa Isabel de Portugal, de Zurbarán.
Los pintores románticos españoles también tienen su hueco en el museo. Es el caso de Eduardo Rosales, con 124 obras. Entre ellas destaca la historicista el Testamento de Isabel la Católica, óleo del año 1864.
Sello de España del año 1974 de El testamento de Isabel la Católica, de Rosales.
De los pintores extranjeros, el más destacado de los presentes en el Museo del Prado es El Bosco, al contar con 14 obras de este original artista de la escuela flamenca. Incluye algunas de sus obras capitales, como El carro de heno y, sobre todas ellas, el tríptico del Jardín de las Delicias.
Sello de España del año 2019 de una sala del Museo del Prado.
De Tiziano el museo cuenta con 43 obras. Entre las obras de este pintor del Renacimiento veneciano destacan el Retrato de Carlos V con perro, Adán y Eva, Venus con la música, Carlos V en Múlberg o Autorretrato. Pedro Pablo Rubens, pintor barroco de la escuela flamenca, aparece en el catálogo del museo con 123 obras, como Adán y Eva o Las Tres gracias.
Tira filatélica de España del año 1978 de Centauros y Lapitas, de Rubens.
Otros obras relevantes de autores extranjeros son La anunciación, de Fra Angélico; El Descendimiento, de Weyden; Autorretrato, de Alberto Durero; El Cardenal, de Rafael de Sanzio, obra del año 1510. El Museo del Prado puede visitarse gratuitamente durante las últimas horas de su horario de apertura.  Por lo que no hay escusa para no ir a visitarlo y disfrutar del arte que atesora.
Sello de Bulgaria del año 1983 de El Cardenal, de Rafael.
El vals España fue compuesto por el músico francés Émile Waldteufel en el año 1886. Consta de seis movimientos basados en la obra Rapsodia España del compositor francés Emmanuel Chabrier.
Sello de España del año 1985 del Museo del Prado.
-Vídeo del vals España.
-Página web del Museo del Prado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...