Miguel de Unamuno fue un intelectual nacido en el
Casco Viejo de
Bilbao en el año 1864. Pasó la mayor parte de su vida en
Salamanca, donde falleció en el año 1936. En esta ciudad desarrolló una intensa actividad docente y política.
Son muchos los espacios vinculados a su figura que se pueden visitar en ella. |
Medallón de Unamuno en la plaza Mayor de Salamanca (7-2022). |
Unamuno llegó a Salamanca en el año 1891 al obtener la cátedra de griego de la
Universidad de Salamanca. En el año 1900 fue nombrado rector manteniéndose en el cargo hasta el año 1914, cuando fue destituido por razones políticas. Por el mismo motivo en el año 1924 fue cesado de su labor docente en la universidad como decano de la Facultad de Letras y vicerrector, siendo condenado al destierro a Fuerteventura.
 |
Universidad de Salamanca (7-2022). |
En el año 1931, con la instauración de la República, Unamuno volvió a ser nombrado rector de la Universidad de Salamanca. A su jubilación, en el año 1934, fue designado rector perpetuo de la universidad. Tiempo después fue destituido de su cargo por protestar contra el gobierno de la República.
 |
Sello de España del año 1971 de Miguel de Unamuno. |
El 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la universidad, durante el acto de apertura del curso académico, Unamuno se enfrentó públicamente al general Millán-Astray, quien había lanzado un discurso contra la inteligencia, exaltando a la muerte. En su respuesta, Unamuno pronunció su famosa frase de Venceréis, pero no convenceréis. Este hecho se recoge en la película Mientras dure la guerra, dirigida por Alejandro Amenábar en el año 2019.
 |
Patio de las Escuelas Menores (7-2022). |
Frente a la
catedral de Salamanca se levanta el palacio de Anaya, edificio neoclásico que alberga la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. En el interior destaca una escalera de tipo imperial y un busto en bronce de Miguel de Unamuno quien fue decano de dicha facultad.
 |
Busto de Miguel de Unamuno en la Facultad de Filología (11-1999). |
Durante sus años de rector, Unamuno vivió en una casa situada en la calle Libreros, 25, junto al edificio histórico de la Universidad de Salamanca. Se ha convertido en la Casa-Museo de Unamuno. Conserva su biblioteca personal con más de 6.000 libros. Cuenta también con otros documentos y objetos que le pertenecieron.
 |
Calle Libreros (7-2022). |
En uno de los medallones de la
plaza Mayor aparece representado su rostro junto a otros
escritores vinculados con Salamanca. Sobre esta plaza Unamuno comentaba que es un cuadrilátero. Irregular, pero asombrosamente armónico. El 14 de abril de 1931 Unamuno proclamó la República desde el balcón del Ayuntamiento.
 |
Ayuntamiento y plaza Mayor (7-2022). |
Miguel de Unamuno acostumbraba a realizar una tertulia diaria en el Café Novelty, situado en la plaza Mayor junto al Ayuntamiento. Por este café han pasado otros muchos escritores e intelectuales, como Gonzalo Torrente Ballester o Carmen Martín Gaite.
 |
Sello de España del año 1998 de Unamuno y escritores de su generación. |
En marzo de 1897 Unamuno sufrió una fortísima crisis religiosa. Tras una noche de profundo desasosiego, decidió pasar tres días rezando en el
convento de San Esteban. Su lugar preferido era el claustro de los Aljibes.
 |
Convento de San Esteban (7-2022). |
La casa del regidor Ovalle Prieto fue la otra vivienda en la que habitó Unamuno y donde falleció. Situada en la calle Bordadores, 8, fue construida en el siglo XVIII. En la fachada se puede ver una inscripción con unos versos del escritor dedicados a Salamanca.
 |
Casa del regidor Ovalle Prieto (7-2022). |
A su lado se encuentra la casa de las Muertes. Construida en el siglo XVI en estilo plateresco, es obra de Juan de Álava, arquitecto de la catedral Nueva. Debe su nombre a las calaveras situadas en las pilastras de las ventanas superiores. Hay leyendas que aseguran que esta macabra denominación procede de extrañas muertes ocurridas en su interior. Sobre la puerta, en el centro de la fachada, hay un retrato del arzobispo Fonseca.
 |
Casa de las Muertes (7-2022). |
Frente a estos edificios se erige una estatua que representa a Miguel de Unamuno. Fue realizada por el escultor Pablo Serrano en el año 1968. Todos los años, el 31 de diciembre, coincidiendo con la fecha de su defunción, se realiza en este lugar un acto de homenaje al insigne escritor.
 |
Monumento a Unamuno (7-2022). |
La Sonata nº 8 en do menor, conocida como Pathétique (Patética), es una obra para piano compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Fue publicada en el año 1799.
 |
Sello de Granada del año 1978 de Ludwig van Beethoven. |
Es la más avanzada de las obras del primer período de Beethoven. Es también una de las más interpretadas, tanto en vida del compositor como en la actualidad. El último de sus tres movimientos es Rondó: allegro.
 |
Sello de España del año 2016 de la Universidad de Salamanca. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario