El Casco Viejo de Bilbao, también conocido como las Siete Calles, se extiende entre el puente de san Antón y el Ayuntamiento de Bilbao, a la orilla derecha de la ría del Nervión. Cuando se fundó la ciudad en el año 1300 la villa la componían tres calles: Somera o Goienkale, la calle de arriba; Artekale, la calle del medio; y Tendería o Dendarikale. Después se sumaron otras cuatro: Belostikale, Carnicería, Barrenkale y Barrenkale Barrena. Estas calles se mantienen en la actualidad con el mismo nombre.
![]() |
Puente de San Antón y Mercado de la Ribera (1-2023). |
El escudo de Bilbao está compuesto por el puente de San Antón, el primero que se construyó sobre el río Nervión, punto clave de la economía de la villa desde los inicios. A la izquierda se levanta la iglesia de San Antón, construida en el año 1366 sobre los restos de un castillo. Sobre el puente caminan dos lobos en referencia al fundador de la ciudad, don Diego López de Haro.
![]() |
Sello de España del año 1990 del escudo de Bilbao. |
Junto a la iglesia de San Antón paralelo al río se levanta dese el año 1929 el Mercado de la Ribera, conocido popularmente como La Plaza, el tradicional mercado de abastos de Bilbao, el mayor mercado cubierto de Europa. Frente a él, los soportales de unas viviendas cuentan con pinturas murales relacionadas con la ciudad, como la dedicada a los músicos bilbaínos.
![]() |
Murales de los soportales de la Ribera (1-2023). |
En el nº 12 de la calle Somera nació en el año 1806 el compositor Juan Crisóstomo de Arriaga. El Teatro Arriaga lleva su nombre. Se levantó a orillas del río Nervión en el año 1890.
![]() |
Teatro Arriaga (4-2019). |
Una estrella en el pavimento situada frente al edificio de la Bolsa señala el único punto del Caso Viejo desde el que se contempla la basílica de Begoña. En la pared una hornacina contiene su imagen y bajo ella se ubica un hucha donde los chiquiteros depositan el dinero sobrante de las rondas y que se usa para obras benéficas.
![]() |
Bolsa de Bilbao (1-2023). |
La catedral basílica de Santiago se construyó a finales del siglo XIV en estilo gótico, con fachada y torres neoclásicas de finales del siglo XIX. En la plazuela de Santiago convergen las Siete Calles. Cuenta con una fuente ornamental inaugurada en el año 1785. Bilbao es el punto final de la 7ª etapa del Camino del Norte o de la Costa. Como parte de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España, fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 2015.
![]() |
Catedral de Santiago (1-2023) |
La fuente del Perro fue edificada en piedra en el año 1800 en estilo neoclásico. Imita a un templete y la pila un sarcófago. El agua brota de las fauces abiertas de tres leones. Según una leyenda, cuando construyeron la fuente, los bilbaínos confundieron a los leones por perros porque nunca antes habían visto un león. En realidad lleva el nombre de la calle donde se ubica.
![]() |
Fuente del Perro (1-2023). |
Otro de los templos del Casco Viejo es la iglesia de los santos Juanes. Construida en el siglo XVII en estilo barroco clasicista como iglesia del Colegio Jesuita de San Andrés. En su interior se venera una reliquia de la Vera Cruz, Su claustro forma parte del Euskal Museoa-Museo Vasco.
![]() |
Iglesia de los Santos Juanes (1-2023). |
En la calle Ronda, conocida como la calle más oscura de Bilbao, nació el escritor Miguel de Unamuno el año 1864. Quien fue rector de la Universidad de Salamanca, falleció en Salamanca en el año 1936. En la plaza de Unamuno se encuentra un busto del escritor sobre una columna, a modo de picota.
![]() |
Plaza de Unamuno (1-2023). |
La plaza Nueva está situada en el centro del Casco Viejo. De estilo neoclásico, fue construida en el año 1851. Está presidida por la sede de Euskaltzaindia. En el año 1871 ante la visita a Bilbao del rey Amadeo de Saboya, la plaza se llenó de agua para recrear una fiesta inspirada en Venecia.
![]() |
Plaza Nueva (1-2023). |
Los soportales de la plaza Nueva albergan una gran cantidad de bares y restaurantes, muchos de ellos especializados en pintxos. Algunos de ellos mantienen la solera de los bares de antaño. La mayoría extienden sus terrazas fuera de los soportales. Los domingos a la mañana es un lugar de intercambio de cromos.
![]() |
Restaurante de la plaza Nueva (1-2023). |
Frente a la iglesia de San Nicolás se levanta la primera sede del Banco Bilbao. Construida en el año 1867 en estilo Beaux Arts, actualmente es sede de la Fundación BBVA y domicilio social del BBVA.
![]() |
Banco de Bilbao (1-2023). |
El paseo de El Arenal se extiende entre el Casco Viejo y el río Nervión. En Agosto se convierte en el corazón de la Aste Nagusia. Destaca su quiosco de música, obra modernista del año 1928 del arquitecto natural de Bermeo Pedro Ispizua.
![]() |
Quiosco de El Arenal (1-2023). |
Durante todo el Casco Viejo pueden verse placas del Ayuntamiento de Bilbao que indican el nivel al que llegaron las aguas durante la riada de los días 23 y 24 de agosto de 1983. Esa tragedia supuso el inicio de la regeneración de todo este barrio histórico de la capital vasca.
El caserío es una zarzuela compuesta por el músico nacido en Vitoria Jesús Guridi. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en el año 1926. Su libreto en castellano expone la vida en una aldea campesina vasca. Su música esta inspirada en el folclore vasco. Un ejemplo es el dúo del acto segundo Chiquito de Arrigorri, también conocida como Canción de los bertsolaris, entre los tenores José Miguel y Chomin.
![]() |
Señalización del Camino de Santiago en el Casco Viejo (1-2023). |
-Vídeo del tema Chiquito de Arrigorri, de la zarzuela El caserío.
-Página web de turismo de Bilbao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario