09 enero 2023

Basílica de Begoña.

La basílica de Begoña está situada en un alto, dominando la ciudad de Bilbao. Fue construida a principios del siglo XVI en estilo gótico tardío, costeada por mercaderes y gremios de la villa de Bilbao. En su interior se venera la imagen de la Virgen de Begoña.
Basílica de Begoña (6-2021).
Debido a su localización estratégica, la basílica ha sido afectada por diferentes guerras, como en el año 1808 durante la guerra de Independencia y en los años 1835 y 1873 durante las guerras carlistas. El general carlista Tomás de Zumalacarregui fue mortalmente herido en las cercanías de la basílica, convirtiendo el templo en un santuario carlista.
Torre de la basílica de Begoña (6-2021).
A mediados del siglo XVI se construye la portada principal con forma de arco de triunfo manierista. En el dintel se informa que la basílica está adscrita a la basílica de San Juan de Letrán, por lo que se puede adquirir indulgencia plenaria según las condiciones acostumbradas. El campanario fue construido a principios del siglo XX por el arquitecto bilbaíno José María Basterra.
Fachada principal (6-2021).
El interior del templo se distribuye en una amplia nave central con ábside poligonal y dos naves laterales levemente más bajas. Están cubiertas con bóvedas de crucería sobre diez robustos pilares cilíndricos. 
Interior de la basílica de Begoña (6-2021).
El retablo principal es una obra neobarroca en madera dorada obra de Modesto Echániz del año 1869. En una hornacina central se expone la imagen de la Virgen de Begoña. 
Retablo (6-2021).
La imagen es una talla gótica de fines del siglo XIII. Está realizada en madera de tilo policromada y tiene una altura de 117 cm. La Virgen parece sentada con el Niño en su brazo izquierdo, sosteniendo la mano derecha un fruto. El Niño bendice con su mano derecha y porta un libro en la mano izquierda. A veces la imagen aparece vestida con un manto de tela.
Sello de España del año 1954 de la Virgen de Begoña.
Según la tradición, un un pastor encontró la talla sobre un espino. Al querer trasladarla de sitio, la imagen se arraigó al suelo y una voz pronunció las palabras ¡Bego Oina! que significan ¡Quieto el pie!. Por ello construyeron un templo en el dicho lugar.
Cuadro de la Coronación de la Virgen de Begoña (6-2021).
Nuestra Señora de Begoña fue declarada canónicamente patrona de Bizkaia en el año 1903 por el papa Pío X. Su festividad se celebra el 11 de octubre. También se festeja el 15 de agosto, día de la Asunción de María. Es tradición que los equipos de futbol y baloncesto de la ciudad hagan una ofrenda floral a la Virgen antes del comienzo de la temporada. 
Cuadro de una procesión de la Virgen de la Begoña (6-2021).
En los días de fiesta se organizan peregrinaciones a pie desde distintos puntos de Bizkaia. Se celebra una animada romería en honor a la Amatxu de Begoña organizada por la Hermandad Penitencial de Nuestra Señora de Begoña. Ésta participa en todas las procesiones de la Semana Santa bilbaína, organizando la tarde del Domingo de Ramos la procesión de la Caridad que recorre el barrio bilbaíno de Begoña.
Cartel con imágenes de la Hermandad Penitencial de Nuestra Señora de Begoña (10-2024).
Begoñako Andra Mari (Virgen de Begoña) es un himno a la Virgen de Begoña con letra en euskera de Claudio Gallastegi y música a ritmo de zortziko compuesta por el bilbaíno Arturo Intxausti en el año 1975. Intxausti era organista de la iglesia San Antón de Bilbao. 
Basílica de Begoña (6-2021).
-Vídeo del tema Begoñako Andra Mari.
-Página web de la basílica de Begoña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...