26 noviembre 2019

Universidad de Salamanca.

La Universidad de Salamanca fue creada en el año 1218 por el rey Alfonso IX de León. Sin ser la más antigua de España, honor que ostenta la Universidad de Palencia, fue durante mucho tiempo la universidad más importante de España, equiparada en su época a las universidades de París, Oxford y Bolonia. En el año 1988 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad al formar parte de la ciudad vieja de Salamanca.
Fachada de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca (7-2022).
El vítor es el símbolo tradicional de los doctores y maestros graduados por la Universidad de Salamanca. Son diseños anónimos que originariamente se colocaban en la puerta de la pensión en que se hospedaba aquél que se doctoraba en la universidad. Estaban realizados con sangre de toro mezclada con aceite. Actualmente se encuentran en las paredes de cualquier monumento salmantino y hasta en algún que otro bar de la ciudad.
Vitores en el patio del palacio Anaya de la Universidad de Salamanca (11-1999).
El edificio principal de la universidad son las Escuelas Mayores, construido con piedra de las canteras de Villamayor. Destaca la impresionante portada plateresca que oculta infinidad de misterios que actualmente son indescifrables, tanto en lo relativo a su simbología como a las intenciones de sus anónimos constructores.
Sello de España del año 2005 del patio de las Escuelas de la Universidad de Salamanca.
Todo el que contempla la bella fechada de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca intenta encontrar entre la filigrana de piedra la famosa calavera coronada por una rana. El que lo consigue, según la tradición, tiene buen augurio académico. Hay quien ve en esta escultura un símbolo de la lujuria.
Ranita en la fachada de las Escuelas Mayores (7-2012).
Pasada la espectacular fachada se accede al no menos sorprendente patio. En su centro se eleva al cielo una secuoya. Por el patio se accede a la capilla mayor, donde la gente se pelea para celebrar bodas. La biblioteca universitaria también tiene entrada desde el patio. En ella se custodian libros de incalculable valor.
Patio de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca (2-2013).
El aula donde enseñaba teología fray Luis de León se conserva como en la época en la que impartía clase el insigne humanista. Está formada por hileras de rudos bancos de madera apenas labrados y sin respaldo, bastante incómodos, presididos por una cátedra en forma de púlpito desde la que pronunció la famosa frase Decíamos ayer, después de permanecer cinco años encarcelado por la Inquisición bajo la acusación de erasmista. 
Sello de España del año 1953 de fray Luis de León.
En el patio de las Escuelas una estatua recuerda al escritor. Fue inaugurada en el año 1869 con motivo del traslado de los restos de fray Luis de León a la capilla de San Jerónimo de la Universidad. El humanista aparece mirando hacia la fachada de las Escuelas Mayores. 
Patio de las Escuelas (7-2022).
En las Escuelas Menores se estudiaba bachiller, o estudios menores, sin los cuales no se podía acceder a estudiar en la Universidad de Salamanca y conseguir licenciarse o doctorarse. El edificio cuenta con un bello claustro de un solo piso, con arcos mixtilíneos, rematado por una crestería barroca.
Patio de las Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca (7-2012).
Por este patio se accede a una sala en la que se conserva el Cielo de Salamanca. Se trata de un enorme fresco representativo del zodiaco pintado en el siglo XV por Fernando Gallego. Originariamente decoraba la bóveda de la biblioteca de la universidad. En el siglo XVIII resultó destruida casi en su totalidad por un incendio, recuperándose un tercio de la misma en el año 1953. El emblema de Salamanca como Capital Europea de la Cultura del año 2002 se inspiró en él.
Sello de España del año 2002 del emblema de Salamanca 2002.
El 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la universidad, durante el acto de apertura del curso académico, Miguel de Unamuno se enfrentó públicamente al general Millán-Astray, quien había lanzado un discurso contra la inteligencia, exaltando a la muerte. En su respuesta, Unamuno pronunció su famosa frase de Venceréis, pero no convenceréis. Este hecho se recoge en la película Mientras dure la guerra, dirigida por Alejandro Amenábar en el año 2019.
Pórtico de acceso a las Escuelas Menores (7-2022).
Frente a la catedral de Salamanca se levanta el palacio de Anaya, edificio neoclásico que alberga la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Junto a las Escuelas Mayores se ubica el edificio de la Facultad de Derecho en el que destaca una bella ventana ricamente decorada.
Facultad de Derecho (7-2022).
Por la Universidad de Salamanca han pasado infinidad de personajes ilustres de la historia y la cultura españolas, ya sea en calidad de profesores o como destacados alumnos. Son muchos los escritores vinculados a Salamanca. Aquí nacieron algunas de las más destacadas figuras de la picaresca española, como el Lazarillo de Tormes o La Celestina. En esta Universidad se publicó en el año 1517 la primera gramática de lengua española escrita por Antonio de Nebrija.
Sello de España del año 2017 de la Gramática de Nebrija.
Una de las instituciones más populares de la Universidad de Salamanca es la tuna. La forman una agrupación de estudiantes vestidos a la antigua usanza universitaria, que cantan por las calles con instrumentos de cuerda y percusión. Originariamente la componían estudiantes pobres que cantaban para pagarse sus estudios. Hoy en día sus serenatas se pueden oír en cualquier rincón de la ciudad.
Tuna por una calle de Salamanca (7-2012).
Gaudeamus igitur (Alegrémonos pues) está considerado como el himno universitario por antonomasia. Su texto en latín hace referencia a la brevedad de la vida. La música es de autor desconocido. El origen de la composición se localiza en las universidades alemanas a mediados del siglo XVIII.
Sello de España del año 1936 del patio de las Escuelas de la Universidad de Salamanca.
El compositor alemán Johannes Brahms lo incorporó como conclusión solemne de su Akademische Festovertüre (Obertura festiva académica). Esta obra fue estrenada en el año 1881 en la Universidad de Breslavia, actual ciudad polaca de Wroklaw, con motivo de la concesión al músico del doctorado honoris causa.
Sello de Checoslovaquia del año 1983 de Johaness Brahms.
-Vídeo de la obra Academische Festovertüre.
-Página web de la Universidad de Salamanca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...