Catania es la segunda ciudad más poblada de la isla italiana de Sicilia. Se levanta a los pies del volcán Etna. Con alrededor de 3.322 m de altura, el volcán ha marcado la historia de la ciudad, al haber sido destruida numerosas veces por sus erupciones, la última ocurrida en el año 1669, y por terremotos, el último del año 1693.
 |
Catania a los pies del volcán Etna (6-2012).
|
El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo y se encuentra casi en constante erupción. En junio de 2013 el monte Etna fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
.jpg) |
Sello de Italia del año 1977 del Etna.
|
Los palacios e iglesias barrocas construidas tras la erupción del año 1669 lucen un característico color negruzco. Dicho tono procede no sólo de la suciedad o la polución, sino principalmente de la piedra volcánica que se utilizó para su construcción. En el año 2002 la ciudad de Catania fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con la denominación de ciudades del barroco tardío de Val di Noto.
 |
Piazza Duomo, Ayuntamiento de Catania y fontana dell´Elefante (6-2012). |
La Piazza Duomo constituye el centro de la ciudad. En ella se encuentran el palacio de los Elefantes que alberga al actual Ayuntamiento, la
catedral de Catania y el palacio del Seminario de los Clérigos. En el centro de la plaza se levanta la fuente del Elefante.
 |
Comiendo un cannolo en Piazza Duomo con el Palazzo dei Chierici (6-2012). |
La Fontana dell´Elefante es conocida por los locales como U Liotru. Construida en el año 1736, es el símbolo de la ciudad. En ella se encuentran representadas tres civilizaciones: la púnica, en el elefante; la egipcia en el obelisco; y la cristiana, en la cruz que la corona.
 |
Fontana dell´Elefante y Duomo de Catania (6-2012). |
La Fontana dell´Amenano fue edificada en 1867 en mármol de Carrara. Representa al río Amenano, que discurre por debajo de la ciudad. Este río únicamente es visible al sur de la Piazza Duomo.
 |
Fontana dell´Amenano (6-2012). |
El Duomo de Santa Agata (catedral de Santa Águeda) es una joya del barroco italiano. En su interior se encuentra la tumba del compositor Vincenzo Bellini, el cisne de Catania. Fue uno de los máximos representantes de la ópera belcantista. Falleció en
París con tan sólo 33 años.
 |
Tumba de Bellini en la catedral de Catania (6-2012). |
Cerca del Duomo se encuentran los restos del teatro romano de Catania. Se construyó en el siglo II con piedra procedente de la lava del Etna. Se estima que su capacidad era de 5.000 espectadores.
 |
Teatro romano de Catania (6-2012). |
De la plaza del Duomo parte la vía Etnea, la avenida más ilustre de Catania, que se pierde en la distancia hasta el volcán Etna. Es una calle llena de comercios. Cuenta también con importantes edificios históricos, como la Universidad de Catania.
 |
Escudo de Catania en el pavimento de la Piazza dell´ Universitá (6-2012). |
La Università degli Studi di Catania (Universidad de Catania) fue fundada en el año 1434, lo que la convierte en la universidad más antigua de Sicilia. El rectorado se ubica en el edificio histórico situado en la
Piazza dell´ Universitá. Fue levantado en el año 1693 en estilo barroco siciliano. |
Sello de Italia del año 1990 de la Universidad de Catania. |
La vía Etnea atraviesa la plaza Stesicoro, presidida por el monumento a Bellini. En ella se pueden observar los restos del anfiteatro romano de la localidad. También se encuentra la Chiesa di Sant'Agata allá Fornace, del siglo XVIII, donde se encontraba el horno en que sufrió martirio la santa de Catania.
 |
Monumento a Bellini en la Piazza Stesicoro (6-2012). |
El Castello Ursino es un fuerte militar construido en el siglo XIII por Federico II de Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia, para defender la ciudad de los asaltos navales. Durante la conquista aragonesa se convirtió en residencia real, celebrándose el primer Parlamento siciliano en sus estancias. Ocasionalmente fue utilizado como cárcel en el siglo XVI. Actualmente es la sede del Museo Comunal.
 |
Sello de Italia del año 1980 del castillo Ursino.
|
Siguiendo por la vía Etnea se llega al parque Bellini, pulmón verde de la ciudad. Más adelante se encuentra el jardín botánico de la Universidad de Catania. La vía Etnea continúa hacia el norte, siempre en dirección del omnipresente Etna.
 |
Atardecer en Catania con el Etna al fondo (6-2012). |
Vincenzo Bellini nació en Catania el año 1801, falleciendo prematuramente cerca de
París a los 33 años. Junto con Rossini y Donizetti, es el máximo representante de bel canto de principios del siglo XIX. A pesar de su corta existencia, tuvo tiempo para concluir diez óperas.
 |
Sello de Bulgaria del año 2001 del aria Casta diva y Vincenzo Bellini. |
Su obra más conocida es Norma, estrenada el año 1831 en el
Teatro alla Scala de
Milán. En ella destaca la célebre aria Casta diva (Casta diosa). Es cantada al inicio del acto primero por Norma, uno de los roles más difíciles del repertorio para soprano. Fue un aria emblemática para
Maria Callas. Es un ejemplo de la melodía infinita tan característica de Bellini y que fue admirada incluso por Wagner. Se ha utilizado en múltiples anuncios publicitarios.
 |
Catania (6-2012). |
-Vídeo del aria Casta diva, de la ópera
Norma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario