16 octubre 2018

Catedral de Catania.

La catedral de la ciudad italiana de Catania se encuentra bajo la advocación de santa Agata (Águeda). Se levanta en la Piazza Duomo, en el centro histórico de la ciudad siciliana. Es el monumento religioso más importante de Catania. 
Piazza Duomo y catedral de Catania (6-2012).
Su construcción se inició en el siglo XI, en estilo normando, sobre las ruinas de unos antiguos baños termales romanos. El terremoto del año 1693 que asoló el Val di Noto destruyó la catedral, reconstruyéndose en estilo barroco. Se mantuvieron los ábsides normandos, construidos con grandes piedras de lava.
Ábsides normandos de la catedral de Catania (6-2012).
La fachada principal de la catedral es una joya del barroco italiano, construida en mármol de Carrara. Sobre la puerta, en el centro de la fachada, destaca la escultura de santa Agata, patrona de la ciudad de Catania y de toda Sicilia.
Catedral de Catania (6-2012).
Una balaustrada de piedra blanca separa la fachada de la catedral de Catania de la Piazza Duomo. La balaustrada se encuentra decorada con cinco grandes esculturas de santos.
Escultura delante de la fachada de la catedral de Catania (6-2012).
En el interior de la catedral destaca el ábside de la capilla mayor. Sus paredes están decoradas con frescos del año 1628 sobre la coronación de santa Águeda.
Nave central de la catedral de Catania (6-2012).
Según la tradición cristiana, santa Águeda fue martirizada en Catania en el siglo III, contándole los senos. Su fiesta se celebra el 5 de febrero. Es protectora de la ciudad, de las mujeres en general, así como patrona de las enfermeras.
Sello de San Marino del año 1990 del martirio de santa Águeda.
La ciudad ha invocado a santa Águeda para salir indemne de pestes, terremotos o la furia del Etna. En su festividad, una imagen de la santa desfila por la ciudad arrastrada sobre una carroza por 700 varones, llamados i nudi, vestidos como sus antecesores con un camisón blanco.
Sello de Italia del año 1986 de la procesión de santa Águeda en Catania.
Cerca de la entrada del templo se encuentra la tumba del compositor Vincenzo Bellini, el cisne de Catania. Murió en París en el año 1865 a los 33 años. En el año 1876 sus restos se trasladaron a esta catedral. El monumento funerario lleva inscrita la frase con la que se inicia la última aria que canta Amina en su ópera La Sonanmbula: Ah! non credea mirarti sì presto estinto, o fiore (No creí que te desvanecerías tan pronto, oh flor).
Tumba de Vicenzo Bellini en la catedral de Catania (6-2012).
La sonnambula (La sonámbula) es una ópera compuesta por el músico catanés Vicenzo Bellini con libreto en italiano. Fue estrenada en el Teatro Carcano de Milán en el año 1831. Es una obra de carácter pastoral, desarrollándose su acción en un pueblo suizo.
Sello de Italia del año 2001 de Vincenzo Bellini.
Es una ópera típica del bel canto, repleta de notas sobreagudas y florituras vocales. El rol principal de la ópera, la sonámbula Amina, requiere de una soprano ligera con gran habilidad vocal. Un ejemplo de ello es el aria final de la ópera.
La ópera La sonnambula en diferentes formatos (3-2019).
-Vídeo del Aria final, de la ópera La sonnambula.
-Página web de turismo de Catania.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...