La ciudad de
Madrid, capital de España, fue fundada en el siglo IX. No obstante, su edificio más antiguo data del año 200 a. C. Se trata de un templo egipcio que desde el año 1972 puede contemplarse en el parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la plaza de España, en el centro de la ciudad.
 |
Templo de Debod en Madrid (12-2015).
|
El templo fue edificado en la pequeña localidad de Debod, en las orillas del río Nilo, próximo a la primera catarata. El edificio fue reformado tras la invasión romana de Egipto, construyéndose dos pilonos de acceso. En el siglo VI el templo dejó de usarse como lugar de culto, comenzando su progresivo abandono y deterioro.
%20(2).jpg) |
Sello de Egipto del año 1966 del templo de Abu Simbel.
|
La construcción de la gran presa de Asuán en el año 1960 ponía a 22 monumentos nubios en peligro de desaparición, principalmente el templo de Abu Simbel. Para evitarlo, la Unesco realizó un llamamiento internacional al que acudieron varios países, entre ellos España.
 |
Sello de Egipto del año 1962 de la presa de Asuán. |
En compensación por esta ayuda, en el año 1968 Egipto regaló a España el templo de Debod. En el año 1960 el edificio fue desmontado. Posteriormente en el año 1969 fue transportado hacia España. El templo se reconstruyó en la montaña del Príncipe Pío.
 |
Sello de Vaticano del año 1964 de un templo nubio.
|
Se ubica en un lugar con mucha historia ya que aquí se produjeron los fusilamientos del 3 de mayo de 1808. También era el lugar donde se levantaba el cuartel de la Montaña, destruido durante la Guerra Civil española..jpg) |
Sello de Bulgaria del año 1996 de Los fusilamientos del tres de mayo, de Goya. |
Sobre un podio de piedra se recolocaron los elementos originales. Las partes perdidas se suplieron con piedra de Villamayor, para distinguirlas de los elementos antiguos. Lo orientaron de este a oeste, igual que en su lugar de origen. Como recuerdo del río Nilo que pasaba cerca del templo, se construyó un estanque de poca profundidad a lo largo de los pilonos de acceso al templo.
 |
Templo de Debod en Madrid (12-2014). |
Desde su apertura al público en el año 1972, ha sido bastante polémico el uso que se le ha dado al templo. Se ha provocado un irreparable deterioro, junto a la contaminación, el clima de Madrid y distintos actos de vandalismo.
 |
Vistas de Madrid desde el parque del templo de Debod (12-2015). |
Es recomendable su visita al atardecer, ya que la puesta de sol tiñe el templo de colores dorados. De noche le envuelve una tenue y agradable iluminación. Las vistas hacia el gran parque de la Casa de Campo son espectaculares.
 |
Sello de Mongolia del año 1981 de la ópera Aida y Giuseppe Verdi.
|
En el Antiguo Egipto está ambientada la ópera Aida, una de las obras más populares del compositor italiano Giuseppe Verdi. Con libreto en italiano, fue un encargo del jedive de Egipto. Se estrenó en El Cairo en el año 1871, con un éxito apoteósico, igual al que obtuvo en su estreno en el
Teatro alla Scala de
Milán al año siguiente. Es una obra espectacular, de gran despliegue escénico y con grandes escenas corales.
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1981 de la ópera Aida.
|
Una parte muy reconocible de la ópera es la marcha triunfal del segundo acto. Para ella Verdi diseñó unas trompetas similares a las empleadas en el Antiguo Egipto. Esta marcha es tarareada por las aficiones en los estadios de fútbol para animar a sus equipos. Le precede el coro Gloria all` Egitto (Gloria a Egipto) que se suele interpretar en ceremonias de matrimonio.
 |
La ópera Aida en diferentes formatos (10-2018). |
-Vídeo del coro Gloria all` Egitto y marcha triunfal, de la ópera
Aida.
-Página web del
templo de Debod.
No hay comentarios:
Publicar un comentario