La Cattedrale di San Lorenzo (catedral de San Lorenzo) es la mejor muestra de arquitectura medieval de la ciudad italiana de
Génova. Consagrada el año 1181, se concluyó en el siglo XVI con la construcción del campanile y la cúpula. Iniciada en estilo románico, continuó en estilo gótico. En el año 2006 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad como parte de Génova: Le Strade Nuove y el sistema de los Palazzi dei Rolli.
 |
Catedral de Génova (7-2022). |
La fachada principal se construyó en el año 1312 en mármol blanco y negro. Está flanqueada por dos campanarios del siglo XVI. Cuenta con tres portales góticos monumentales, adornados con esculturas del siglo XIII. El pórtico central está presidido por un Pantocrátor. Bajo él se representa el martirio de san Lorenzo sobre una parrilla.
 |
Catedral de Génova (7-2022). |
La escalinata majestuosa por la que se accede a la catedral está delimitada por dos muros sobre los que se asientan dos grandes esculturas de leones. Estos animales constituyen uno de los elementos más fotografiados de la ciudad.
 |
León de la fachada de la catedral de Génova (7-2022). |
La entrada lateral de la catedral se encuentra tras el campanario. Conocida como portal de San Gotardo, sigue el estilo románico con la misma alternancia de colores que la fachada principal. Sobre la puerta existe una galería sostenida por cuatro columnas.
 |
Portada lateral (7-2022). |
La torre campanario se levanta en la esquina derecha de la fachada principal. Fue concluida en el año 1522. Con 60 m de altura, destaca en el perfil de la ciudad. La otra torre de la izquierda de la fachada quedó inconclusa, rematándose con una logia en el año 1477.
 |
Campanario (7-2022). |
El interior del templo se divide en tres naves con tres ábsides y una cúpula en el crucero. La alternancia de gris y blanco de la fachada continúa también en el interior del templo. El altar mayor está presidido por una imagen de la Virgen del año 1637. La bóveda está decorada con frescos del año 1622 relativos a la vida y martirio de san Lorenzo.
 |
Nave principal (7-2022). |
La parte interior de la portada principal está decorada con dos frescos de estilo bizantino que datan de finales del siglo XIII y principios del XIV. Representan el Juicio Final y la Glorificación de la Virgen.
 |
Frescos sobre la portada principal (7-2022). |
El templo conserva un obús lanzado por un navío británico en el año 1941 y que no consiguió detonar. El tesoro catedralicio cuenta con la reliquia del Sacro Catino, copia del plato usado por Jesucristo durante la última cena. El templo guarda también las cenizas de san Juan Bautista.
 |
Tumba del dux de la República de Génova Pietro Chiavica (7-2022). |
La Messa da Requiem (Misa de Réquiem) fue compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi en homenaje al poeta Alessandro Manzoni. Se estrenó en el año 1874 en la iglesia de San Marcos de
Milán. Es una composición para coro, voces solistas y orquesta.
 |
Sello de del año Ras al-Jaima del año 1969 de Giuseppe Verdi. |
Destaca su carácter humano por encima del religioso que caracterizaba a los réquiem anteriormente compuestos. La parte más conocida es probablemente el coro del Dies Irae (Día de la Ira), de gran dramatismo e intensidad.
 |
Nave principal (7-2022). |
-Vídeo del tema Dies Irae, de la Messa da Requiem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario