22 noviembre 2020

Balmaseda.

Balmaseda es una localidad de la comarca vizcaína de Las Encartaciones, atravesada por el río Kadagua. Fundada en el año 1199 en la ruta comercial entre Castilla y Bizkaia, es la villa más antigua del territorio histórico de Bizkaia. Cuenta con importantes tesoros artísticos, etnológicos y naturales.
Puente Viejo de Balmaseda (10-2014).
En el siglo XVIII decreció su importancia al abrirse otra ruta comercial por la ciudad de Orduña. Con la llegada del ferrocarril de la Robla en el año 1894 la localidad volvió a recuperar protagonismo. Este tren transportaba carbón desde las minas leonesas hasta las fábricas vascas. Un concurso de pucheras recupera anualmente este plato cocinado por ferroviarios en los largos trayectos de esta línea de 335 km.
Monumento a la puchera ferroviaria (6-2023).
El centro de la población lo ocupa la iglesia de San Severino. Es una monumental edificación gótica del siglo XIV, con fachada barroca del siglo XVIII. Tras ella se erige el Ayuntamiento, barroco del siglo XVIII.
Iglesia de San Severino y Ayuntamiento de Balmaseda (6-2023).
Otro de los monumentos más destacados de la localidad es el puente de la Muza o puente Viejo. Construido en el siglo XIII, era el puente de entrada a la villa.
Sello de España del año 1999 del puente Viejo de Balmaseda.
El Museo de Historia de la Villa de Balmaseda está situado en la iglesia de San Juan del Moral, edificación del siglo XV con torre barroca del siglo XVIII. A través de fotografías, maquetas y dibujos se explica la historia de la localidad, de sus gentes, sus monumentos y tradiciones.
Iglesia de San Juan del Moral junto al río Kadagua (6-2023).
La antigua iglesia del Sagrado Corazón de María, de estilo neogótico, acoge desde el año 2005 el Klaret Antzokia. Es un teatro con una capacidad para 300 espectadores sentados. Frente al edificio se encuentra la Kultur Etxea, un lugar de cultura en general.
Klaret Antzokia (6-2023).
El Jueves y Viernes Santo tiene lugar en las calles de la población la Pasión Viviente de Cristo. En ella más de 600 vecinos representan con gran realismo la última cena, La oración del huerto, El juicio ante el Sanedrín, El prendimiento y la crucifixión de Cristo.
Sello de España del año 2019 de la Pasión Viviente de Balmaseda.
El templo del convento de Santa Clara, del siglo XVII, alberga el Centro de Interpretación de la Pasión Viviente de Balmaseda. Exhibe vestimentas, pasos, objetos, imágenes y sonidos pertenecientes a la representación. El convento propiamente dicho es en la actualidad un hostal y restaurante.
Museo de la Pasión Viviente de Balmaseda (10-2014).
En mayo el pueblo vuelve a la calle vestido de época, esta vez para celebrar un reconocido Mercado Medieval. Se llevó a cabo por primera vez en el año 1999 con objeto de la celebración del ochocientos aniversario de la fundación de la villa. Tal fue el éxito que se celebra todos los años desde entonces.
Sello de Alemania del año 1947 de mercaderes medievales.
Balmaseda es conocida como la ciudad del mueble. Ello es debido a su tradición en la fabricación y venta de muebles. 
Puente Viejo de Balmaseda (10-2014).
También es de destacar la fábrica de boinas La Encartada, fundada en el año 1892. Actualmente es un museo que exhibe la maquinaría de la fábrica, la colonia obrera con sus edificios de viviendas y la capilla-escuela. Todo ello en un entorno paisajístico excepcional.
Sello de España del año 1971 de un pintor con boina.
Sobre la villa de Balmaseda se erige el Kolitza, monte de 883 m de altitud. Es una de las cinco cumbres bocineras de Bizkaia. En ellas se hacía sonar un cuerno y se encendían hogueras por la noche para convocar a los apoderados de cada comarca a Juntas Generales que se reunían en Gernika en torno al viejo roble. Los otros son el Gorbeia, el Ganekogorta en Bilbao, el Oiz, y el Sollube en Bermeo.
Kolitza desde la cima del Burgüeno (1-2005).
En su cima se levanta la ermita de San Sebastián y San Roque. Es una construcción románica del año 1111, muy querida por las gentes de Balmaseda. No en vano se refugiaron en ella para librarse de las pestes que asolaron el territorio en el siglo XVI. Fue bombardeada durante la Guerra Civil y posteriormente reconstruida. Una romería a finales de mayo sigue reuniendo a la población para honrar a sus santos.
Ermita en la cima del Kolitza (1-2017).
Matthäus-Passion (La Pasión según San Mateo) es un monumento musical compuesto por el músico alemán Johann Sebastian Bach para doble orquesta, doble coro y voces solistas. El texto es una traducción al alemán del Evangelio de Mateo realizada por el reformista alemán Martin Lutero. Se interpretó por primera vez en el año 1729 en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig.
Sello de Irlanda del año 1985 de Johann Sebastian Bach.
El punto central de la obra es el aria para contralto Erbarme Dich, mein Gott (Ten piedad, Dios mío). Recoge el momento en que Pedro muestra su arrepentimiento y dolor tras traicionar a Jesús. Se inicia con un solo de violín interpretando una melodía bellísima que posteriormente desarrolla la cantante.
Puente Viejo de Balmaseda (10-2014).
-Vídeo del aria Erbarme Dich, mein Gott, del oratorio Matthäus-Passion.
-Página web de turismo de Balmaseda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...