28 octubre 2022

Convento de la Encarnación

El convento de la Encarnación lo componen una iglesia y un claustro situados en el barrio de Atxuri de la ciudad de Bilbao. El edificio se construyó en el año 1526 para atender a las monjas dominicas. La construcción se realizó gracias a donaciones de familias adineradas de la villa que deseaban disponer de sepulturas en el nuevo convento.
Plaza de la Encarnación (2-2021).
La portada principal de la iglesia da a la plaza de la Encarnación. Es una plaza peatonal de 2.750 m² por la que también se accede al claustro formado por dos alas. En la actualidad este claustro acoge el Museo Diocesano de Arte Sacro. 
Museo Diocesano de Arte Sacro (2-2021).
La portada del templo es de estilo renacentista. Tiene forma de hornacina y está rematada por un templete que acoge las campanas. El acceso simula un arco del triunfo de medio punto que incluye en un segundo nivel unas imágenes de la Anunciación, un óculo que ilumina el coro y un escudo de la orden de los dominicos que regentan la iglesia. 
Iglesia de la Encarnación (2-2021).
El templo tiene planta rectangular. Está presidido por un ábside rectangular cubierto por una bóveda de cuarto de esfera de cabecera plana. Cuenta con escasa iluminación natural.
Nave principal de la iglesia de la Encarnación (2-2021).
De entre todas las capillas destaca la que acoge una reliquia de san Valentín de Berriotxoa. Nacido en la localidad vizcaína de Elorrio, es patrón de Bizkaia junto a san Ignacio de Loyola.
Capilla de San Valentín de Berriotxoa (2-2021).
Actualmente la iglesia de la Encarnación está regentada por los padres dominicos. La Orden de Predicadores fue fundada en Toulouse por Domingo de Guzmán en el año 1216. 
Sello de España de año 1965 de santo Domingo de Guzmán.
Además del culto religioso, en la iglesia se celebran recitales de música clásica, en especial durante la Aste Nagusia. Es una sede habitual de conciertos programados por la compañía Candlelight, bajo la luz de las velas. 
Concierto bajo la luz de las velas (6-2021)
El Museo Diocesano de Arte Sacro expone unas 500 piezas que abarcan desde el siglo XII hasta el XX. La exposición permanente se organiza en tres grandes apartados: escultura-pintura, orfebrería y ornamentos eclesiásticos. 
Museo Diocesano de Arte Sacro (2-2021).
En la plaza una placa recuerda la altura a la que llegaron las aguas de la ría de Bilbao durante las inundaciones que asolaron la capital vizcaína el 26 de agosto de 1983, en plena Aste Nagusia. A lo largo del Casco Viejo pueden verse otras placas que recuerdan este hecho.
Placa del nivel del agua en la plaza de la Encarnación (2-2021).
Cerrando la plaza se levanta el edificio de la estación de Atxuri, edificada en estilo regionalista. De ella partían trenes con destino a Bermeo y a Donostia-San Sebastián. Actualmente este servicio de trenes se realiza desde la estación de metro del Casco Viejo-Zazpi Kaleak. 
Estación de Atxuri (2-2021).
Aurtxoa seaskan, también conocida como Aurtxo polita, es una canción de cuna de melodía popular y letra en euskera. Se interpreta también como canción de Navidad. En el año 1950 fue editada para voz y piano con música de Gabriel Olaizola y letra de Claudio Sagarzazu.
Espectáculo de música bajo la luz de las velas (6-2021).
-Vídeo del tema Autxoa seaskan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...