29 octubre 2022

Plaza Navona

La Piazza Navona (plaza Navona) es uno de los espacios urbanos más destacados de la ciudad italiana de Roma. Reúne esculturas, fuentes y edificios de gran valor artístico. Supone también un centro de la vida social, cultural y turística de la ciudad. Como parte del centro histórico de Roma, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1980.
Plaza Navona (7-2022).
La plaza se levanta sobre lo que fue el Stadium de Domiciano, construido en el año 85 y restaurado en época del emperador Alejandro Severo en el siglo III. El estadio tenía 276 m de largo por 106 de ancho y podía albergar hasta 30.000 espectadores. Aún se conservan algunos restos de la antigua estructura al norte de la plaza.
Obelisco de la plaza Navona (7-2022).
Los romanos acudían a este estadio a ver competiciones deportivas y combates de gladiadores. También albergaba los juegos atléticos griegos que, junto con los musicales y ecuestres, formaban el Certamen Capitolinum en honor al dios Júpiter. 
Sello de Grecia del año 1986 del dios Zeus (Júpiter).
Con el papa Inocencio X, miembro de la familia Pamphili, la plaza adquirió su actual diseño barroco. Se levantaron las fuentes y se construyó la iglesia de Santa Inés en Agona y el Palazzo Pamphili. Aquí celebró el papa la misa del día de Pascua del Jubileo del año 1650, que atrajo a miles de personas, convirtiéndose la plaza así en uno de los símbolos del barroco en Roma.
Tira filatélica de Vaticano del año 1999 de Inocencio X y su escudo.
La Piazza Navona cuenta con tres grandes fuentes caracterizadas por sus ricas creaciones escultóricas. En el centro se levanta la más importante de ellas, la fuente de los Cuatro Ríos (Fontana dei Quattro Fiumi), obra de Gian Lorenzo Bernini del año 1651.
Detalle de la fuente de los Cuatro Ríos (7-2022).
Representa los cuatro grandes ríos del mundo conocidos por entonces. El africano Nilo, tapándose la cara, el asiático Ganges, el europeo Danubio y el Río de la Plata representando a América. Este último aparece en una posición muy particular, como si se le estuviera cayendo la iglesia encima.
Detalle de la fuente de los Cuatro Ríos (7-2022).
La fuente se encuentra coronada por el obelisco de Domiciano de 17,6 m de altura. Este emperador lo mandó construir en Egipto. Es uno de los trece obeliscos con los que cuenta Roma. Una tradición indica las parejas deben girar la fuente en el sentido de las agujas del reloj para tener suerte. 
Detalle de la fuente de los Cuatro Ríos (7-2022).
Las otras dos fuentes se encuentran en los extremos de la plaza. En la zona norte se encuentra la Fontana di Nettuno (fuente de Neptuno). Fue proyectada en el año 1574 por Giacomo della Porta. Las  estatuas de Neptuno y de las nereidas datan del siglo XIX.
Fuente de Neptuno (7-2022).
En el extremo sur de la plaza se ubica la fontana del Moro. También fue diseñada por Giacomo della Porta en el año 1576. Más sencilla que las otras, posteriormente se añadieron las figuras del moro y el delfín realizadas por Bernini 
Fuente del Moro (7-2022).
La iglesia de Santa Inés en Agonía está construida en el lugar en que se levantaban las gradas del estadio Domiciano, bajo las cuales, según la tradición, se encontraba el lupanar en el que santa Inés fue forzada a desnudarse en público y a renunciar a su fe cristiana, siendo cubierta de forma milagrosa por sus cabellos que le crecieron de forma repentina.
Iglesia de Santa Inés de la Agonía (7-2022).
La fachada fue construida en el año 1652 por Francesco Borromini. Su forma curva realza la cúpula de la iglesia. Una escultura representa a santa Inés orando en medio de su martirio. 
Piazza Navona (7-2022).
La rivalidad entre Borromini y Bernini se traslada en la interpretación que se le da a los gestos de las esculturas representativas del Nilo y del Río de la Plata. Aunque la finalización de la fachada fue posterior a la de las esculturas por lo que dicha interpretación no se puede considerar como cierta. 
Sello de Naciones Unidas Viena del año 2002 de la plaza Navona.
Tosca es una ópera compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini. Fue estrenada en el Teatro Costanzi de Roma, en el año 1900. Su libreto en italiano se basa en el drama La Tosca, de Victorien Sardou. El tercer acto se desarrolla en la terraza superior del castillo de Sant'Angelo de Roma. La ópera finaliza con el fusilamiento de Cavaradossi contemplado por Tosca y el suicidio de ésta.
Sello de Italia del año 2000 de la ópera Tosca.
-Vídeo del Final, de la ópera Tosca.
-Página web de turismo de Roma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...