Maderuelo es una localidad del norte de la provincia de Segovia, situada sobre un alargado espolón que bordea el curso del río Riaza. En el interior de su vieja muralla medieval se extienden callejuelas empedradas, edificios históricos y arquitectura popular. Desde el año 2013 Maderuelo forma parte de la asociación de los Pueblos más bonitos de España.
![]() |
Iglesia de Santa María del Castillo (4-2022). |
Se accede al pueblo a través del Arco de la Villa, abierto en plena muralla. El edificio conserva los portones y candados del siglo XV. Hasta principios del siglo XX disponía también de de foso y puente.
![]() |
Arco de la Villa (4-2022). |
Pasado el Arco de la Villa se llega a la plaza de San Miguel. Es una pequeña plaza triangular que sirve de bifurcación al entrar en Maderuelo.
![]() |
Plaza de San Miguel (4-2022). |
Una escalinata permite subir al patio de la ermita de San Miguel, rodeada de edificios con dos portadas románicas y una gótica. Sobre una de ellas figura el escudo de estilo rococó de los Enríquez, marqueses de Villena y condes de San Esteban.
![]() |
Acceso a la iglesia-palacio de San Miguel (4-2022). |
La iglesia-palacio de San Miguel es una antigua ermita cuyos muros formaron parte del conjunto defensivo. En el siglo XV se adosó otra nave rematada con una pequeña espadaña. El campanario-torreón de la primitiva ermita románica de ábside semicircular se convirtió en vivienda. En su sobrio interior destacan varios enterramientos enmarcados en arcos góticos.
![]() |
Ábside de la iglesia de San Miguel (4-2022). |
El Ayuntamiento de Maderuelo ocupa un edificio de nueva factura que mantiene el estilo arquitectónico popular. Se ha conservado la fachada hueca de una edificación anterior.
![]() |
Ayuntamiento (4-2022). |
La plaza de Santa María es un rectángulo que ocupa la parte central del cerro, bajo la imponente mole de la iglesia de Santa María. Está presidida por un rollo de justicia. Se accede a la plaza por sendos arcos adosados a la fachada de la iglesia. La espadaña, del siglo XVIII, alberga cinco campanas, cuyo tañer se escucha a distancias increíbles.
![]() |
Plaza e iglesia de Santa María del Castillo (4-2022). |
Sorprende la altura de la nave principal de la iglesia, rematada por un ábside semicircular y una elegante techumbre de madera. También son de destacar las cúpulas y ventanas mudéjares en ladrillo de la nave lateral. Es el único templo segoviano que mantiene restos de estilo califal.
![]() |
Iglesia de Santa María del Castillo (4-2022). |
Un mirador espectacular hacia el embalse de Linares del Arroyo se extiende bajo el atrio porticado de la iglesia de Santa María. Esta extensión de terreno se usó para sembrar cebada para forraje, pero también tuvo un uso militar en la época de dominio musulmán y posteriormente se usó como cementerio de la iglesia. Una catapulta recuerda su finalidad militar.
![]() |
Catapulta medieval y mirador (4-2022). |
El conjunto defensivo de Maderuelo cuenta con otras puertas como la puerta del Barrio. Por ella se accedía al barrio judío, de aquí su nombre. Cerca se encuentra el torreón del Castill, uno de los pocos vestigios que se conserva del castillo.
![]() |
Puerta de la muralla de Maderuelo (4-2022). |
A Maderuelo se llega por un largo puente que salva el embalse de Linares del Arroyo. Cuando las aguas descienden a principios de agosto, permiten ver cinco ojos del puente Viejo. Son los restos de una construcción románica pero de origen probablemente romano.
![]() |
Puente nuevo sobre el río Riaza (4-2022). |
Al otro lado del río Riaza, frente a Maderuelo, se levanta la ermita de la Vera Cruz. Es una sencilla construcción templaria de origen visigótico. Según la tradición custodiaba un fragmento del Lignum Crucis. Conservaba uno de los mejores conjuntos de frescos románicos castellanos. Tras ser expropiada en el año 1950 para la construcción del embalse, los frescos se trasladaron al Museo del Prado en Madrid. La ermita ha sido restaurada con reproducciones de sus pinturas.
![]() |
Ermita de la Vera Cruz y Maderuelo al fondo (4-2022). |
El río Riaza continúa su recorrido hasta desembocar en el río Duero en tierras burgalesas. Pasado Madeuelo comienzan las hoces del Riaza. Un sendero permite recorrer este espectacular lugar. En el año 1975 el naturalista burgalés Félix Rodríguez de la Fuente creó en las hoces un refugio de aves rapaces.
![]() |
Sello de España del año 1998 de Félix Rodríguez de la Fuente. |
Valse lente es un tema para piano compuesto en el año 1948 por la compositora francesa Germaine Tailleferre. Era la única mujer que formaba parte del Groupe des Six junto Georges Auric, Louis Durey, Arthur Honegger, Darius Milhaud y Francis Poulenc.
![]() |
Maderuelo (4-2022). |
-Página web de turismo de Maderuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario