El castillo de Silves está localizado en la localidad portuguesa de Silves, antigua capital de reino árabe del Algarve. Está construido sobre una colina de la sierra de Monchique para vigilar y defender el territorio. Es el castillo de mayor tamaño de la región y el monumento militar islámico más importante de Portugal.
![]() |
Castillo de Silves (7-2022). |
El castillo, cuyas primeras referencias se remontan al siglo X, ocupa una superficie total de unos 12.000 m². Probablemente se edificó sobre una antigua fortificación romana del siglo IV. Formaba parte de un sistema de defensa que rodeaba Xilb (Silves) durante el período almohade de la dominación musulmana, entre los siglos XII y XIII.
![]() |
Sello de Portugal del año 1987 del castillo de Silves. |
Devastado por numerosos terremotos, a finales del siglo XIX se utilizaba como campo agrícola, habiendo funcionado también como cárcel. El recinto fue totalmente restaurado en el año 1940.
![]() |
Muralla (7-2022). |
Las murallas tienen forma de un polígono irregular, reforzadas en su exterior por once torres de planta rectangular. Cuatro torres presentan alteraciones llevadas a cabo en los siglos XIV y XV al añadirles salas abovedadas y puertas góticas. Está revestido con gres de Silves, una arenisca roja que proporciona una tonalidad rojiza característica.
![]() |
Sello de Portugal del año 2007 del castillo de Silves. |
La muralla cuenta con dos entradas. La principal, hacia la medina, cuenta con puerta doble. Junto a ella se encuentra una escultura realizada en bronce en el año 1966 que representa al rey Sancho I. El monarca, con ayuda de los cruzados, conquistó el castillo a los almohades en el año 1189. Éstos serían definitivamente expulsados de Portugal en el año 1242. La puerta de la Traición, más pequeña, está orientada al norte.
![]() |
Entrada al castillo de Silves (7-2022). |
La alcazaba árabe es la parte más importante del castillo. Consta de varias edificaciones con distintas funciones. Entre ellas se extiende un bello jardín con árboles que evocan la época musulmana.
![]() |
Patio de armas (7-2022). |
El aljibe, conocido como cisterna de la Mora, es un recinto excavado en la roca de 20 m de largo, 16 de ancho y 7 de alto. Abasteció de agua a la ciudad hasta el año 1980. Destaca su techo de cuatro bóvedas de cañón con las que se facilitaba la aireación del agua. Actualmente se usa como sala de exposiciones.
![]() |
Aljibe (7-2022) |
Este lugar se asocia con la leyenda de la mora encantada. A medianoche de la Noche de San Juan aparece una mora navegando en un barco de plata con remos de oro cantando canciones esperando que un príncipe pronuncie las palabras mágicas que rompan su encantamiento.
![]() |
Sello de Portugal el año 1999 de la conquista del Algarve. |
La cisterna de los Perros es un inmenso pozo con más de 40 m de profundidad. Se dice que comunica con el río Arade. Del pozo se extrajeron baldes de la época de la ocupación islámica. Junto a este pozo había silos donde, aprovechando el frescor del subsuelo, se guardaban cereales.
![]() |
Muralla y excavaciones (7-2022). |
Las torres y murallas del castillo de Silves constituyen unos excelentes miradores sobre la ciudad y los fértiles campos cubiertos de naranjos de alrededor del río Arade.
En una sala del interior de una de las torres se encuentra el Museo del Castillo. En él se exhiben objetos encontrados en las excavaciones del palacio. La mayoría son cerámicas usadas por los almohades en su vida diaria de la época, aunque también existen objetos decorativos suntuosos.
![]() |
Objeto decorativo en el Museo del Castillo (7-2022). |
Excavaciones arqueológicas intentan poner al descubierto una vivienda de los siglos XII y XIII de la época almohade que se cree que corresponde con el Palácio das Varandas (palacio de las Terrazas). Era el lugar de residencia de altos dignatarios musulmanes del Algarve, como el rey poeta Al-Mutamid. Constaría de dos plantas, un jardín interior y un complejo balneario.
![]() |
Reconstrucción del palácio das Varandas (7-2022). |
Entre las edificaciones y excavaciones se extiende un jardín que evoca la época islámica. Entre los parterres existe una interesante exposición de esculturas modernas que contrastan con el entorno árabe.
![]() |
Escultura al aire libre (7-2022). |
En el patio interior existe también una cafetería y una sala de exposiciones. Fuera de las murallas pueden verse huertas particulares en zonas pendientes de restaurar. También hay espacios habilitados para celebraciones al aire libre.
![]() |
Huerta bajo las murallas (7-2022). |
Surge propera amica mea (Levántate pronto mi amigo) es un motete a cinco voces compuesto en el año 1545 por el humanista portugués Damião de Góis. Amigo de Erasmo de Rotterdam, en su faceta de historiador destaca por haber descubierto el cristianismo etíope, lo que le llevó a sufrir un proceso inquisitorial en Évora.
![]() |
Sello de Portugal del año 1974 de Damião de Góis. |
-Vídeo del motete Surge propera amica mea.
-Página web del castillo de Silves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario