08 mayo 2023

Consuegra.

Consuegra es una localidad situada al sur de la provincia de Toledo, en plena comarca de La Mancha. Está atravesada por el río Amarguillo. Los romanos la llamaron Consaburum. De esta época se conserva una presa del siglo III de 5 m de altura y 600 m de largo. El 11-9-1891 esta presa se desbordó por una riada causando 359 muertos.
Consuegra desde el Cerro Calderico (4-2023).
La localidad está presidida por el Cerro Calderico. Es una elevación caliza de 1.500 m de largo que se eleva a unos 100 m de altitud sobre la llanura manchega circundante. Desde antiguo se han asentado diferentes culturas en él.
Cerro Calderico desde el castillo de la Muela (4-2023).
El castillo de la Muela se construyó a mediados del siglo X como fortaleza musulmana del periodo califal. En el año 1097 tuvo lugar la batalla de Consuegra entre las tropas cristianas del rey Alfonso VI y los árabes. En ella falleció el hijo del Cid Campeador. A mediados del siglo XIII la Orden de San Juan de Jerusalén instaló en el castillo su priorato.  
Castillo de la Muela (4-2023).
Perfectamente restaurado, se pueden ver las trazas de tres castillos diferentes. La visita permite recorrer sus murallas y el patio de armas así como acceder a su interior en el que se recrea el ambiente de la época. 
Castillo de la Muela desde el molino Vista Alegre (4-2023).
En época moderna se construyen los molinos de viento como aprovechamiento industrial del cerro. Su función es convertir el cereal en harina y pienso utilizando la fuerza del viento ante la ausencia de ríos caudalosos en la zona que imposibilitaban el establecimiento de molinos fluviales. 
Molinos y castillo de la Muela (4-2023).
Se mantienen en pie doce molinos de viento de los trece que llegaron a existir sobre el Cerro Calderico. Los molinos son de planta circular, paredes blancas, techo cónico de metal y grandes aspas negras de álamo. 
Molino Cardeno (4-2023).
Son los molinos de viento mejor conservados de España. Caga uno de ellos cuenta con nombre propio. Alguno de ellos ha conservado la maquinaria original del siglo XVI. 
Sello de España del año 2014 de molinos manchegos.
El molino Rucio permite la visita a su interior. Lo mismo pasa con el molino Bolero, sede de la oficina de turismo de Consuegra. 
Molino Chispas (4-2023).
Los molinos de viento manchegos fueron inmortalizados por Miguel de Cervantes en su novela El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, al confundirlos don Quijote con gigantes. La figura del Quijote puede verse en diferentes lugares de la población. 
Cartel de don Quijote en Consuegra (4-2023).
La plaza Mayor de Consuegra ocupa lo que fue el foro romano. Construida en el siglo XVII con los típicos corredores manchegos, balconadas y soportales, está presidida por el Ayuntamiento, edificado en el año 1670 en estilo castellano mudéjar.
Plaza Mayor de Consuegra desde la muralla del Cerro Calderico (4-2023).
El edificio más destacado de la localidad es la iglesia de San Juan Bautista. Situada al otro lado del río Amarguillo, fue construida en el año 1567 en estilo castellano-mudéjar. Tiene un aspecto sobrio al pertenecer a la Orden de San Juan. Destaca en su interior una gigantesca concha y la cúpula pintada de rojo con una estrella blanca de ocho puntas.
Iglesia de San Juan Bautista desde el molino Vista Alegre (4-2023).
En los distintos restaurantes de Consuegra puede degustarse los platos típicos de la región. Entre ellos se encuentran el pisto manchego, las migas de pastor y el asadillo manchego. Todo ello regado con un buen vino toledano, como los de D. O. La Mancha, Méntrida o Uclés.
Migas en un restaurante de Consuegra (4-2023).
El dulce típico de la tierra es el mazapán de Toledo. Tienen un contenido de un 50% de almendras y el resto de azúcares naturales. Otro producto natural de la zona es el apreciado azafrán. 
Sello de España del año 2016 de mazapán de Toledo.
La rosa del azafrán es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Fue estrenada en el año 1930 en el Teatro Calderón de Madrid. Su libreto en castellano es una adaptación libre de la comedia El perro del hortelano, escrita en el año 1618 por Félix Lope de Vega. 
Molino de viento, castillo de la Muela y Consuegra (4-2023).
El acto primero comienza con unas seguidillas y con el tema Aunque soy de La Mancha, no mancho a nadie. Esta canción interpretada por Catalina ha devenido con el tiempo en un himno popular manchego.
Sello de España del año 1983 de la zarzuela La rosa del azafrán.
-Vídeo del tema Aunque soy de La Mancha, de la zarzuela La rosa del azafrán.
-Página web de turismo de Consuegra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...