Consuegra es una localidad situada al sur de la provincia de Toledo, en plena comarca de La Mancha, atravesada por el río Amarguillo. Los romanos la llamaron Consaburum. Está presidida por el Cerro Calderico. Es una colina caliza de 1.500 m de largo que se eleva a unos 100 m de altitud sobre la llanura manchega circundante. Desde antiguo se han asentado diferentes culturas en él.
 |
Molinos de Consuegra (4-2023). |
En el siglo VI a. C. ya lo habitaron pueblos íberos. En la Edad Media se levantó el castillo de la Muela. En época moderna se construyen los molinos de viento como aprovechamiento industrial del cerro. Actualmente el cerro se explota como potencia turística de Consuegra.
 |
Cerro Calderico desde el molino Espartero (4-2023). |
Los molinos de viento están colocados a lo largo de la cima siguiendo su perfil longitudinal. En medio se levanta el castillo de Consuegra. Este perfil imprime a la localidad un sello de identidad propio. Los molinos son de planta circular, paredes blancas, techo cónico de metal y grandes aspas negras de álamo.
 |
Molinos de viento en el Cerro Calderico (4-2023). |
Se mantienen en pie doce molinos de viento de los trece que llegaron a existir sobre el Cerro Calderico que rodea Consuegra.
La Mancha significa tierra seca en árabe. Fueron construidos para la convertir el cereal en harina y pienso utilizando la fuerza del viento
ante la ausencia de ríos caudalosos en la zona que imposibilitaban el establecimiento de molinos fluviales.  |
Molino Alcancia (4-2023). |
Son los molinos de viento mejor conservados de España. El molino más antiguo data del siglo XVI. Los inmortalizó
Miguel de Cervantes en su novela del Ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, al confundirlos don Quijote con gigantes.
 |
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1975 de don Quijote y los molinos. |
Todos los molinos tienen un nombre propio. El primer molino situado al inicio del cerro es el molino Bolero. En su interior hay una oficina de turismo donde se puede ver el funcionamiento del molino.
 |
Consuegra desde el molino Vista Alegra (4-2023). |
Le siguen el molino Mambrino, el molino Sancho y el molino Quijote. A continuación se extiende la muralla urbana de Consuegra..jpg) |
Sello de España del año 2016 de don Quijote y los molinos. |
Le sigue el molino Vista Alegre. Desde él se obtienen unas estupendas vistas de Consuegra y del castillo de la Muela.
 |
Molino de Vista Alegre (4-2023). |
El castillo de la Muela se construyó a mediados del siglo X como fortaleza musulmana del periodo califal. La Orden de San Juan de Jerusalén instaló en el castillo su priorato a mediados del siglo XIII. Con la construcción de los molinos quedó enclavado en medio de ellos. Perfectamente restaurado, se pueden ver las trazas de tres castillos diferentes.
 |
Castillo de la Muela (4-2023). |
Pasado el castillo de la Muela continúa el cerro con el molino Cardeno, el molino Alcancia, el molino Chispas y el molino Caballero del Verde Galván. Este último hace referencia a un personaje de la novela del Quijote.  |
Molino Caballero del Verde Galván (4-2023). |
Le siguen el molino Rucio que cuenta con una tienda de regalos y productos de la zona. El piso alto está habilitado como una sala de exposiciones donde se explica el funcionamiento de los molinos. Conserva la maquinaria original del siglo XVI.
 |
Molino Rucio (4-2023). |
Continúa con el molino Espartero. Culmina el cerro con el molino Clavileño, restaurado por el Principado de
Andorra. Después de él se levanta un vértice geodésico en el punto más alto del Cerro Calderico.
 |
Cerro Calderico desde el vértice geodésico (4-2023). |
Durante algún tiempo uno de los molinos funcionó como gastrobar. Algunos conservan la maquinaria y posibilitan su visita. La mayoría de los molinos se encuentran cerrados al público.
 |
Maquinaria de un molino de viento de Consuegra (7-2023). |
Desde cualquiera de los molinos se obtiene una estupenda vista de la llanura manchega por un lado y de la localidad de Consuegra por otro. En ella destaca la plaza Mayor con su Ayuntamiento. El edificio más sobresaliente es la
iglesia de San Juan Bautista, situada junto al río Amarguillo. |
Consuegra desde el molino Vista Alegre (4-2023). |
Molinos de viento es una zarzuela compuesta por el músico zaragozano Pablo Luna. Se estrenó en el Teatro Cervantes de Sevilla en el año 1910. Su libreto en castellano sitúa la acción en un pueblo marinero de Holanda. Destaca la obra orquestal Pantomima. |
Sello de España del año 1973 de molinos de viento de Consuegra. |
-Vídeo de la Pantomima, de la zarzuela
Molinos de viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario