01 marzo 2020

Andorra.

El Principat d'Andorra (Principado de Andorra) es un microestado situado en los Pirineos, entre España y Francia. Su origen se remonta al año 1278 en el que el conde de Foix y el obispo de Urgell firmaron el Pariatge, por el que compartían el gobierno del territorio en un coprincipado. 
Montes de Grand Valira desde el pic de Casamanya (3-2002).
Los jefes de Estado del país son actualmente el obispo de la Seo de Urgel y el presidente de la República Francesa. Es el microestado más grande de Europa y el único estado independiente que tiene el catalán como lengua oficial. 
Sello de Andorra Correos del año 2023 del mapa, bandera y escudo de Andorra.
El país se divide administrativamente en siete parroquias, denominadas según su capital. Son Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, Andorra la Vieja, San Julián de Loira y Escaldes-Engordany. 
Sello de Andorra Correos del año 1978 de las parroquias de Andorra.
Canillo es la parroquia más extensa de Andorra. En ella se encuentra el santuario de Nuestra Señora de Meritxell, patrona de Andorra. El edificio original, de estilo románico, se incendió en el año 1972, incluida la imagen de la Virgen. El actual edificio, inaugurado en el año 1976, es obra del arquitecto nacido en Barcelona Ricardo Bofill.
Sello de Andorra Correos del año 1987 del santuario de Meritxell.
Otro edificio destacado es la iglesia de Sant Joan de Caselles, un templo románico de finales del siglo XI. Sobresale su campanario de estilo lombardo. El país cuenta con numerosas iglesias de estilo románico, alguna de ellas con pinturas murales medievales y tallas en madera policromada representando Vírgenes y Cristos.
Sello de Andorra Correos del año 1929 de la iglesia de Sant Joan de Caselles.
El Palacio de Hielo de Andorra cuenta con una pista de hielo de dimensiones olímpicas. También se encuentra en Canillo la estación de esquí de Soldeu-El Tarter. Forma parte de Grandvalira, el dominio esquiable más extenso del país. Andorra presentó su candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de los años 2010 y 2018.
Sello de Australia del año 1984 de una esquiadora.
Encamp está recorrida por el río Valira de Oriente. Pas de la Casa es su población más importante y la más animada del principado. Está situada en la frontera con Francia, único acceso directo del país. Cuenta con la estación de esquí de Pas de la Casa-Grau Roig que forma parte de la estación de esquí más extensa del Pirineo, Grandvalira. En la población de Encamp se ubica el Museo Nacional del Automóvil.
Sello de Andorra La Poste del año 1993 de la estación de Pas de la Casa-Grau Roig.
Ordino es la parroquia menos poblada del país. El Museo Postal de Andorra tiene aquí su sede. El país no cuenta con una administración postal propia. El servicio lo realizan la compañía española de Correos y La Poste francesa. Ambas administraciones emiten los sellos que se utilizan en el país. 
Ordino desde el pic de Casamanya (3-2002).
Ordino fue históricamente el centro industrial andorrano. Actualmente su economía depende mayoritariamente del turismo deportivo. En el año 1983 se inauguró la estación de esquí de Ordino-Arcalís, que forma parte del dominio esquiable de Valnord. La Coma d’Arcalís es un final de etapa habitual en el Tour de Francia.
Sello de Andorra La Poste del año 1993 de la estación de esquí de Ordino-Arcalís.
La Massana es la parroquia que cuenta con los picos más altos del país, como el Comapedrosa, que con sus 2.942 m de altura es el techo de Andorra. En esta parroquia se encuentra Pal, un típico pueblo de montaña pirenaico. Su conjunto arquitectónico es uno de los mejor conservados del país.
Sello de Andorra Correos del año 1972 de La Massana.
Andorra la Vieja es la parroquia más poblada y alberga la capital del país, Andorra la Vella. La Casa de la Vall fue la antigua sede del Consell General, el parlamento unicameral de Andorra. Desde el año 2011 se reúne en un nuevo edificio próximo.
Sello de Andorra Correos del año 2020 de la Casa de la Val. 
En su término se localiza la iglesia de Santa Coloma. Construida entre los siglos IX y X, es una de las pocas iglesias románicas del mundo con campanario cilíndrico, fechado en el siglo XII.
Sello de Andorra Correos del año 1963 de la iglesia de Santa Coloma.
Sant Julià de Lòria es la parroquia por la que se accede al país desde España. Su núcleo urbano se desarrolla alrededor de la orilla del río Valira. Cuenta con una importante zona comercial con grandes superficies situadas cerca de la frontera con España.
Sello de Andorra La Poste del año 1955 de Escaldes-Engordany.
Escaldes-Engordany es la parroquia más reciente, creada en el año 1978. Está situada en el centro del país, en la confluencia de los dos ríos Valira. Su desarrollo está ligado al turismo de las aguas termales que naturalmente se encuentran a 60º. Se impulsó en el año 1994 con la inauguración del Centro Termolúdico Caldea.
Sello de Andorra La Poste del año 1995 de Caldea.
La flor de las nieves o edelweiss es una planta común en las montañas de Andorra. También es una canción a ritmo de vals compuesta en el año 1959 por el músico estadounidense Richard Rodgers para el musical The Sound of Music (Sonrisas y lágrimas). Su adaptación al cine obtuvo cinco premios Óscar en el año 1965.
Sello de Andorra Correos del año 1955 de un edelweiss (Leontopodium alpinum).
-Vídeo del tema Edelweiss, del musical A Sound of Music.
-Página web de turismo de Andorra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...