Andorra la Vella (Andorra la Vieja) es la capital del microestado pirenaico del Principat d'Andorra (Principado de
Andorra). Por este motivo, en ella se encuentra la sede de sus principales instituciones políticas del país.
 |
Casa de la Vall en Andorra la Vella (3-2002). |
La Casa de la Vall (Casa del Valle) fue la antigua sede del Consell General (Consejo General de Andorra), el parlamento unicameral de Andorra. El edificio fue construido en el año 1580 como casa solariega de la familia Busquets. En el año 1702 fue adquirida por el Consell General. La planta del edificio es rectangular y cuenta con dos pisos. Un antiguo palomar con forma de torre destaca en una esquina.
 |
Sello de Andorra Correos del año 1978 de la Casa de la Vall.
|
La planta baja está destinada a la administración de justicia. En la primera planta se encuentra la Sala del Consejo. En ella se custodia el armario de las siete llaves en el que se conservan documentos históricos de Andorra como el Manual Digest. El armario cuenta con una cerradura por cada una de las parroquias andorranas. En la antigua cocina se encuentra la Sala de los Pasos Perdidos donde se realizan los actos protocolarios.
.jpg) |
Sello de Andorra Correos del año 1948 de un conseller. |
El segundo piso albergó, hasta principios de los noventa, el Museo Postal de Andorra. El país no cuenta con una administración propia de correos. El servicio lo realizan la compañía española de Correos y la Poste francesa. Ambas administraciones emiten los sellos que se utilizan en el país.
.jpg) |
Sello de Andorra Correos del año 1990 del edificio de Correos de Andorra la Vella.
|
En la puerta principal de la casa se encuentra el escudo de la familia Busquets, propietaria originaria del inmueble. Junto a él se exhibe el escudo de Andorra. Lo forman los escudos del obispo de Urgel y de Aragón, por parte del copríncipe español; y los escudos de Foix y Bearn, por parte del copríncipe francés.
.jpg) |
Sello de Andorra La Poste del año 1964 del escudo de Andorra.
|
En los jardines del edificio se encuentra la escultura La dansa, obra del año 1967 del escultor Francesc Viladomat. Los bailarines danzan el contrapaso tradicional de Andorra como homenaje a la Nueva Reforma que tuvo lugar en el año 1866.
.jpg) |
Sello de Andorra La Poste del año 1966 de la escultura La dansa.
|
En la parte trasera de la Casa de la Vall se encuentra una escultura del año 1993 que representa a los hombres y mujeres de Andorra que aprobaron la nueva Constitución en referéndum celebrado en dicho año. Fue esculpida por Emili Armengol.
 |
Trasera de la Casa de la Vall (3-2002). |
La iglesia de Santa Coloma es uno de los monumentos más destacados de Andorra la Vella. Construida entre los siglos IX y X, es una de las pocas iglesias románicas del mundo con campanario cilíndrico, fechado en el siglo XII.
.jpg) |
Sello de Andorra Correos del año 1979 de la iglesia de Santa Coloma.
|
En el centro histórico de Andorra la Vella se encuentra el monumento al Contrapàs, construido en el año 1977. Representa al baile típico de la fiesta mayor de la capital, que tiene lugar el primer domingo de agosto. Es un baile tradicional semejante a la sardana, en el que se siguen las instrucciones del cabeza de baile.
 |
Sello de Francia La Poste del año 2011 del monumento a la Contradanza.
|
Andorra la Vella es la más poblada de las siete parroquias en las que se divide Andorra. Sólo un tercio de la población tiene la nacionalidad andorrana, debido a las restricciones que existen para obtenerla. El resto de los habitantes son mayoritariamente de nacionalidad española, portuguesa y en menor medida francesa.
.jpg) |
Sello de Andorra Correos del año 1979 de personajes típicos andorranos.
|
La ciudad cuenta con gran cantidad de comercios que durante muchos años atrajeron por sus bajos precios a turistas franceses y españoles. Gran parte de la economía del país se sustenta en este turismo comercial, junto con el de los deportes de invierno y de las aguas termales.
.jpg) |
Sello de Andorra Correos del año 1964 de Andorra la Vella.
|
En Andorra la Vella tienen su sede los principales bancos del país. El sector bancario es una parte importante de la economía andorrana. Curiosamente el país nunca ha tenido moneda propia, usándose las oficiales en Francia y España, que en la actualidad es el euro.
 |
Sello de Andorra La Poste del año 2013 de la Plaça Revés, sede de bancos en Andorra la Vella.
|
Además del esquí, deporte nacional del país, el baloncesto cuenta con una gran afición en Andorra. El Club de Básquet Morabanc Andorra milita en la Liga ACB española. Disputa sus partidos como local en el Polideportivo de Andorra, con capacidad para 5.005 espectadores.
 |
Sello de Andorra La Poste del año 1996 de Baloncesto Andorra.
|
El valle de Madriu-Perafita-Claror está situado en Andorra la Vieja y en otras cuatro parroquias, ocupando el 9% de la superficie del país. Es el único lugar de Andorra sin carretera, siendo el agua su elemento central. Este valle glaciar destaca por la manera en que el hombre ha aprovechado sus recursos desde época medieval, levantando bordas para uso ganadero o cultivando en terrazas. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004, ampliándolo en el año 2006.
.jpg) |
Sello de Andorra Correos del año 1995 del valle de Madriu.
|
El himno nacional del Principado de Andorra se le conoce con el nombre de El Gran Carlemany (El Gran Carlomagno). Oficialmente se adoptó como himno nacional en el año 1921, siendo interpretado por primera vez dicho año en el santuario de Meritxell. El inicio es muy semejante al de La Marsellesa francesa.
.jpg) |
Sello de Andorra Correos del año 2019 de la bandera de Andorra.
|
-Vídeo del
himno nacional de Andorra.
-Página web de turismo de
Andorra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario