08 agosto 2022

Vinuesa.

Vinuesa es una localidad de la provincia de Soria conocida como la corte de los pinares, situada al pie de la sierra de Urbión. Está bañada por el río Duero y el Revinuesa, que crean el embalse de la Cuerda del Pozo. Desde el año 2019 forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España.
Atardecer en Vinuesa (7-2021).
Desde la Edad Media la economía de estas tierras se ha basado en el comercio de la madera y la lana. En el siglo XVIII el rey Carlos III le concedió a Vinuesa el título de villa con sus fueros y el símbolo del rollo jurisdiccional. 
Rollo jurisdiccional (7-2021).
En lo alto de la población se levanta la iglesia de Nuestra Señora del Pino. De estilo gótico renacentista se comenzó a construir en el año 1591. Consta de planta de cruz latina, tres naves con bóvedas de crucería y una cabecera ochavada. Su retablo mayor del siglo XVII está considerado como uno de los más importantes de la provincia.
Iglesia de Nuestra Señora del Pino (7-2021).
Vinuesa pasa por ser una de las poblaciones más nobles de la zona. Sus calles empedradas cuentan con edificios que mantienen la típica arquitectura pinariega. Algunos de ellos se han adaptado para un uso hostelero.
Casa típica pinariega (7-2021).
Vinuesa también cuenta con edificios nobles. Es el caso del palacio de don Pedro de Neyla. Fue levantado en el siglo XVII por Pedro de Neyla, arzobispo de Palermo. En la actualidad funciona como escuela. También destaca el palacio de los Marqueses de Vilueña.
Vinuesa (7-2021).
El lavadero de la localidad refleja el esplendor que tuvo la ganadería lanar trashumante en la Edad Media. Servía para lavar la lana del ganado de la Mesta, y una vez lavada poder tenderla, marcarla, pesarla y atarla para posteriormente comerciar con ella. 
Sello de España del año 2018 del Camino de la Lana.
También se conserva una lonja donde se recopilaba la lana y otras estancias donde se acogían todos los operarios que trabajaban en esta actividad.
Sello de Nueva Zelanda del año 1991 de ovejas.
Se conservan cuatro kilómetros de calzada romana fechada en el siglo II bastante bien conservada. Un puente romano formaba parte de dicha calzada que unía la localidad de Visontium con la ciudad de Uxama. Se encuentra hundido en las aguas del pantano y sólo aparece cuando el nivel de las mismas lo permite.
Vinuesa (7-2021).
Existe una importante tradición micológica en la localidad. En sus pinares se pueden encontrar gran variedad de setas, entre ellas el Boletus edulis. Para la recolección de setas se necesita un permiso que se puede adquirir en el Ayuntamiento.
Sello de España del año 1994 de boletus (Boletus edulis).
En Vinuesa se encuentra la casa del parque de la laguna Negra y circos glaciares de Urbión y Museo del Bosque. En él se pone a disposición del visitante toda la información del entorno así como salas temáticas e interactivas. Lo ideal es acercase a contemplar la propia laguna Negra. 
Laguna Negra (7-2021).
Uno de los acontecimientos naturales más impresionantes que se puede disfrutar en estas tierras pinariegas es la berrea del ciervo. Este espectáculo único en forma de bramidos tiene lugar cada año durante el otoño.
Sello de Alemania Oriental del año 1959 de la berrea del ciervo (Cervus elaphus).
En cuanto a la gastronomía local destacan los platos a base de boletus y otros hongos. Es el caso de las patatas con boletus o las alubias con boletus. También son típicas las chuletillas de cordero. Para regar estos platos que mejor que una copa de vino D.O. Ribera del Duero.
Cazuela de patatas con boletus (7-2021).
Clair de lune (Claro de luna) es una obra para piano compuesta por el músico francés Claude Debussy. Es el tercero de los cuatro movimientos en que consta la Suite bergamasque, publicada en el año 1905. Está inspirada en la obra poética Fêtes galantes (Fiestas galantes), escrita en al año 1869 por el poeta francés Paul Verlaine. Es una de las obras más famosas del autor, ejemplo del estilo impresionista en la música.
Sello de Togo del año 1967 de Claude Debussy.
-Vídeo de la obra Clair de lune, de la Suite Bergamasque.
-Página web de turismo de Vinuesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...