22 diciembre 2022

Palermo.

Palermo es una ciudad italiana situada a orillas del mar Tirreno. Fundada en el siglo VIII a. C. por los fenicios con el nombre de Ziz (flor), los griegos la llamaron Panormo (puerto fluvial). Fue conquistada por los árabes en el siglo IX, perteneciendo a la Corona de Aragón en los siglos XVI y XVII. A mediados del siglo XVIII los Borbones unificaron el Reino de Nápoles a Sicilia, comenzando la decadencia de la ciudad. Es la capital y la ciudad más poblada de Sicilia.
Palermo (7-2022).
Porta Felice es la puerta de entrada a Palermo desde el mar. Inaugurada en el año 1637, cuenta con dos caras distintas en material de construcción y estilo. La exterior es de mármol y barroca, mientras que la interior es de piedra caliza y estilo manierista. De la puerta parte la Via Vittorio Emanuele, una de las avenidas principales de Palermo que llega hasta el palacio Normando y la Porta Nuova. 
Puerto de Palermo, Porta Felice y via Vittorio Emanuele (7-2022).
La Via Vittorio Emanuele se cruza con la Via Maqueda en el centro exacto de la ciudad vieja, donde están los Quattro Canti (Cuatro cantos). Están formados por cuatro fachadas de estilo barroco construidas sobre el mismo modelo. 
Quatro Canti (7-2022).
Junto a Quatro Cantti se abre la plaza Pretoria, una de las principales del casco antiguo de Palermo. Está delimitada por el Palazzo delle Aquile, sede del Ayuntamiento de Palermo, y por dos iglesias con sus cúpulas barrocas. El centro de la plaza lo ocupa la monumental fuente de la Vergüenza. 
Plaza Pretoria (7-2022).
El Palazzo delle Aquile y la iglesia de Santa Caterina d'Alessandria dan también a la contigua plaza Bellini. Además del Teatro Bellini, la plaza alberga la concatedral de Santa Maria dell’Ammiraglio, o iglesia de la Martorana, y la iglesia de San Cataldo.  En el año 2015 fueron declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale. 
Plaza Bellini (7-2022).
La Via Vittorio Emanuele es una sucesión de palacios nobles de los siglos XVIII y XIX, así como de iglesias. El Palazzo Risso alberga una colección de arte contemporáneo italiano. 
Via Vittorio Emanuele (7-2022).
Continuando la calle se llega a la catedral de Palermo y el Palazzo Arcivescovile, edificios unidos por dos arcos que sortean la calle. En el año 2015 la catedral de Palermo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del conjunto Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale.
Catedral de Palermo y palacio Arzobispal (7-2022).
La vía concluye en el Palazzo dei Normanni. El palacio Real de Palermo fue construido a partir del año 1132. Hoy en día es la sede del Parlamento siciliano. Incluye desde el año 1790 el observatorio astronómico de Palermo. Destaca la capilla Palatina, en la que elementos latinos, árabes y bizantinos coexisten en perfecta armonía. En el año 2015 fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale.
Sello de Italia del año 2008 de símbolos de Sicilia. 
Via Maqueda es la segunda calle principal del casco antiguo de Palermo. Se cruza en Quattro Canti con Via Vittorio Enmanuelle. Desde ella se accede al Mercado Vucciria, uno de los varios mercados callejeros que se pueden contemplar por las mañanas en Palermo. El mercado se hizo famoso por los cuadros del artista local Renato Guttuso. Al final de la tarde la plaza se convierte en un lugar de encuentro alternativo. 
Mercado Vucciria (7-2022).
En este mercado y en cualquiera de los restaurantes y pastelerías de Palermo se puede degustar uno de los postres más conocidos de toda Sicilia. Se trata de los cannoli. Está formado por una caña exterior en forma de tubo muy crujiente que se rellena con crema de ricotta (requesón dulce) con motas de chocolate amargo. Los extremos se rematan con cáscaras de naranja y otras frutas confitadas, lo más tradicional son pistachos molidos.
Cannolo (7-2022).
Otro plato de la gastronomía de Palermo son los arancini, una especie de albóndigas rellenas de rissotto especiado con azafrán y mezclado con ragú de carne y queso. La pasta alla norma son macarrones con berenjenas y aderezados con tomate, queso ricotta y albahaca. También es típico el sarde alla beccafico, un plato de sardinas rellenas al horno. 
Tomando una cerveza siciliana (7-2022)
Entre la Piazza Verdi y los Quattro Canti transita el tramo peatonal de Via Maqueda. En la plaza Verdi se alza el Teatro Massimo. Muy próximo se encuentra el Teatro Politeama Garibaldi, donde comienza la Viale della Libertà que cuenta con tiendas de lujo. 
Teatro Massimo (7-2022).
El monte Pellegrino, de 609 m de altura, protege a la ciudad de vendavales. Cerca de la cumbre se encuentra el santuario de Santa Rosalía, la patrona de Palermo. También alberga el Castel Utveggio, un palacio de estilo neo-gótico construido a principios de los años treinta, pintado de rosa como uno de los colores del equipo local de fútbol.
Monte Pellegrino (7-2022).
Llama la atención ver por toda la ciudad carteles contrarios a la Mafia. Esta organización criminal nació en Sicilia con el nombre de Cosa Nostra. Gran parte de sus lideres fueron encarcelados a finales del siglo XX.
Carteles contra la Mafia en Palermo (7-2022).
I Vespri Siciliani (Las vísperas sicilianas) es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Originariamente escrita en francés como Les vêpres sicilienne, fue estrenada en la Académie Impériale de Musique de Paris en el año 1855. La versión italiana se estrenó el mismo año en el Teatro Regio de Parma. La ópera se basa en hechos históricos que ocurrieron en Palermo en el año 1282. Destaca el aria del acto segundo O patria... O tu, Palermo, cantada por Procida en la voz de bajo.
Sello de San Marino del año 2001 de la ópera I Vespri Siciliani y Giuseppe Verdi.
-Vídeo del aria O patria...O tu, Palermo, de la ópera I Vespri Siciliani.
-Página web de turismo de Palermo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...