El Teatro Massimo Vittorio Emanuele II es el principal teatro de la ciudad italiana de Palermo, capital de Sicilia. Fue inaugurado en el año 1897 con la ópera Falstaff, de Giuseppe Verdi. En su momento fue el teatro de ópera más grande de Italia y el tercero de Europa tras el de la Opéra Garnier de París y de la Staatsoper de Viena.
![]() |
Teatro Massimo (7-2022). |
En el año 1864 el Ayuntamiento de Palermo convocó un concurso internacional para la creación de un teatro digno de la segunda ciudad más grande del sur de Italia, después de Nápoles, y diseñado para promover la imagen de la ciudad tras la unificación de Italia en 1861. Fue dedicado al primer rey de Italia, Víctor Manuel II.
![]() |
Sello de Italia del año 1877 del rey Víctor Manuel II. |
La fachada exterior es de estilo neoclásico. Dos leones de bronce situados a cada lado de la entrada principal dan la bienvenida. El pórtico de entrada se eleva sobre una escalera monumental. Seis grandes columnas de estilo corintio sostienen un tímpano triangular. El friso contiene la inscripción L' Arte rinnova i popoli e ne rivela la vita (El arte renueva los pueblos, y en ellos revela la vida).
![]() |
Fachada principal del Teatro Massimo (7-2022). |
Durante las celebraciones de la semana del orgullo LGTB se iluminan las imponentes columnas de su fachada con los colores de la bandera del arcoíris. En el año 2015 se convirtió en el primer teatro italiano en equiparar en derechos a los empleados homosexuales con los heterosexuales.
![]() |
Sello de Dinamarca del año 2017 de los colores LGTB. |
El edificio está coronado por una cúpula semiesférica de gran tamaño. Para construir este edificio tuvieron que destruir dos iglesias y un convento. La leyenda dice que el fantasma de una monja atormenta el teatro.
![]() |
Teatro Massimo (7-2022). |
La sala tiene forma de herradura con siete hileras de palcos. Cuenta con un techo móvil para facilitar la ventilación formado por grandes paneles de madera pintados al fresco. Tiene una capacidad para 1.381 espectadores.
![]() |
Sello de Italia del año 1997 del Teatro Massimo. |
El teatro está emplazado en la plaza Giuseppe Verdi, en el centro histórico de la ciudad. Un busto del compositor de Busseto se levanta en el exterior del edificio.
![]() |
Sello de Vaticano del año 2013 de Giuseppe Verdi. |
En el año 1974 el edificio se cerró para adaptarse a las nueva normas de seguridad. Debido a factores como los sobrecostos y la corrupción, permaneció cerrado durante veintitrés años. Reabrió en el año 1997 con motivo de su centenario. Se representó la ópera Aida, de Giuseppe Verdi.
![]() |
Sello de Italia del año 1987 del Teatro Massimo. |
Durante la restauración del edificio las temporadas regulares de ópera se llevaron a cabo en el Teatro Politeama Garibaldi. Es un edificio monumental situado próximo al Teatro Massimo, prácticamente en la misma calle.
![]() |
Teatro Politeama Garibaldi (7-2022). |
El Teatro Massimo ha vivido el estreno mundial de óperas. Es el caso de Mimì Pinson, de Ruggero Leoncavallo, en el año 1913; El sombrero de paja de Florencia, de Nino Rota, en el año 1955; o Il gattopardo, de Angelo Musco en el año 1967.
![]() |
Sello de Italia del año 2007 de Il gattopardo. |
Las escenas finales de la película del año 1990 dirigida por Francis Ford Coppola The Godfather Part III (El padrino III) se filmaron en el Teatro Massimo. En ellas puede verse al tío de Francis Ford Coppola, el compositor y director de orquesta Anton Coppola, dirigiendo la ópera Cavalleria rusticana.
![]() |
Teatro Massimo (7-2022). |
Aida es una de las óperas más populares del compositor italiano Giuseppe Verdi. Con libreto en italiano, fue un encargo del jedive de Egipto. Se estrenó en El Cairo en el año 1871, con un éxito apoteósico, igual al que obtuvo en su estreno en el Teatro alla Scala de Milán al año siguiente. Destaca el aria Celeste Aida, cantada por Radamés, el tenor protagonista, apenas empezada la ópera.
-Vídeo del aria Celeste Aida, de la ópera Aida.
-Página web del Teatro Massimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario