04 julio 2022

Florencia.

Florencia es una histórica ciudad italiana considerada como la cuna mundial del arte. Su época de mayor esplendor tuvo lugar con la instauración del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastía Médici. En la segunda mitad del siglo XIV se originó el movimiento artístico denominado Renacimiento.
Florencia desde la Piazzale Michelangelo (6-2012).
Llegó a ser capital de Italia entre los años 1865 y 1871 durante la unificación italiana. El 4 de noviembre de 1966 la ciudad sufrió la más fuerte riada de su historia cuando el río Arno anegó el casco histórico. En toda la ciudad hay pequeñas placas en los muros indicando el nivel máximo que alcanzó el agua en esa fecha. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1982.
Sello de Naciones Unidas Viena del año 2002 de la catedral de Florencia.
El poder religioso se sitúa en la plaza de Duomo. En ella se levanta la catedral de Florencia, dedicada a Santa Maria del Flori. En ella destaca la cúpula edificada por Filippo Brunelleschi, que posteriormente sería perfeccionada por Miguel Ángel en la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Catedral de Florencia (6-2010).
Cerca de la catedral se levanta la iglesia de Santa Maria Novella, templo principal de los dominicos en Florencia. Es un precioso templo tanto por fuera como por dentro. Destacan sus vidrieras espectaculares, un fresco de Masaccio y un crucifijo de madera de Brunelleschi.
Iglesia de Santa Maria Novella (6-2012).
La Piazza del Mercato Vecchio y su barrio, el antiguo ghetto judío de Florencia, fueron destruidos a fines del XIX. Con ello la ciudad perdió parte de su esplendor medieval original. En su lugar se construyó la Piazza Vittorio Emanuele II. Actualmente se la conoce como Piazza della Repubblica.
Piazza della Repubblica (6-2012).
La plaza siempre ha sido el centro del poder mercantil de la ciudad. Es una plaza porticada con un gran arco de triunfo a modo de entrada. Inicialmente contaba con una estatua ecuestre del rey Víctor Manuel II que fue retirada durante el fascismo. Posteriormente se levantó la columna de la Abundancia en el lugar en que se juntaban el cardo y el decumanus de la ciudad romana. En los bajos de las arquerías destaca el histórico café literario Giubbe Rosse.
Piazza della Repubblica (6-2012).
El Mercato del Porcellino está situado en la loggia del Mercato Nuovo. Es un edificio porticado en cuyo centro hay un círculo de mármol bicolor conocido como piedra dello scandalo. Reproduce a tamaño natural una rueda de carro, símbolo de la República de Florencia. En él se reunían las tropas florentinas antes de cada batalla. También era el lugar donde se castigaba a los deudores en la Florencia renacentista.
Loggia del Mercato Nuovo (6-2012).
El mercado toma el nombre de la Fontana del Porcellino o fuente del jabalí. Es una escultura de bronce del año 1640 que reproduce un jabalí. Los turistas frotan su hocico para asegurar su vuelta a Florencia.
Fontana del Porcellino (6-2012).
La plaza de la Señoría es el centro político de la ciudad. En ella se levantan entre otros edificios, el Palazzo Vechio, que alberga el Ayuntamiento, y la Loggia della Signoria, con una interesante galería de esculturas. Cerca se encuentran el museo de la Galería Uffizi y el Ponte Vecchio.
Palazzo Vecchio (6-2010).
La escultura más destacada de Florencia es el David, esculpido en mármol por Miguel Ángel en el año 1504. Representa a David antes de enfrentarse a Goliat. Simboliza a la República de Florencia frente al poder de los Médicis. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia. Hasta el año 1873 se encontraba en la plaza de la Señoría, donde actualmente hay una copia de tres metros de altura, dos menos que la original.
Sello de Paraguay del año 1975 del David, de Miguel Ángel.
La Basílica di Santa Croce (basílica de la Santa Cruz) es la iglesia franciscana más grande del mundo. Con 115 m de largo sólo la supera en tamaño la catedral de Florencia. Edificada en el año 1444, su interior es un panteón que alberga casi 300 tumbas, entre las que destacan las de Galileo Galilei, Nicolás Machiavelo, Dante Alighieri, Miguel Ángel, Gioachino Rossini o Lorenzo Ghiberti.
Sello de Italia del año 1995 de la Basílica di Santa Croze.
La fachada fue edificada en el año 1863 en estilo neogótico. Una estatua de Dante se encuentra en un lateral frente a la fachada. La plaza a la que da la basílica es un lugar de celebración de festejos. Cuenta además con gran cantidad de restaurantes. Aquí fue donde Stendhal sufrió en el año 1817 el síndrome que lleva su nombre.
Basílica de la Santa Cruz (6-2012).
El mejor punto para observar la ciudad de Florencia es la Piazzale Michelangelo. Se encuentra en lo alto de una colina que domina el centro histórico de la ciudad. Está presidida por una escultura gigante del David de Miguel Ángel realizada en bronce.
Piazzale Michelangelo (6-2012).
Los Doce Concerti Grossi fueron compuestos por el músico italiano Arcangelo Corelli y publicados en el año 1714, un año después de su fallecimiento. Corelli está considerado como el máximo exponente del concerto grosso. 
Los Doce concerto grossi de Corelli en diferentes formatos (1-2020).
Consiste en la contraposición entre un pequeño grupo de solistas, llamado concertino, con el resto de la orquesta, llamado tutti. Destaca el Concerto grosso nº 4 en re mayor. Sus cuatro movimientos se caracterizan por una melodía ágil y alegre.
Ponte Vecchio (6-2012).
-Vídeo del Concerto grosso nº 4.
-Página web de turismo de Florencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...