Chinatown de
Chicago es el típico barrio habitado por población mayoritariamente de origen asiático. No es de los barrios chinos más grandes de Norteamérica pero cuenta con un ambiente muy auténtico. Empezó a crearse a medianos del siglo XIX al llegar inmigrantes asiáticos procedentes de China y de otras partes del país.
 |
Chinatown de Chicago (9-2016).
|
En un principio el Chinatown de Chicago empezó a desarrollarse en algunas calles del
Loop. Pocos años después se mudaron a la actual zona de Armour Square, ya que por un lado los precios de los alquileres en el Loop eran mucho más altos, pero también por los problemas raciales que padecían.
 |
Mapa del Chinatown de Chicago (9-2016).
|
Todo el área está ocupada por comercios destinados mayoritariamente a los propios chinos ya que la gran mayoría de sus productos proceden directamente de China. Hay farmacias chinas donde se ejerce acupuntura o medicina china, como también una gran variedad de restaurantes chinos.
 |
Interior de una tienda del Chinatown de Chicago (9-2016).
|
Chinatown Gate es una impresionante puerta construida en el año 1974. Ubicada en la entrada del Chinatown de Chicago, da la bienvenida a todos los visitantes. Junto a ella se encuentra el Pui Tak Center.
 |
Chinatown Gate y Pui Tak Center (9-2016). |
Pui Tak Center es un enorme edificio de estilo oriental construido por la asociación de comerciantes chinos On Leong en el año 1928. Aparte de ser el espacio de reunión de los comerciantes, en él se acogía a los inmigrantes recién llegados al país. Llegó a funcionar casi como un ayuntamiento. Actualmente es un centro cultural del gobierno federal.
 |
Chinatown Gate y Pui Tak Center (9-2016). |
Chinatown Square es una plaza ubicada en un antiguo patio de ferrocarriles. Hoy en día es uno de los puntos comerciales de mayor importancia de la comunidad china en los Estados Unidos.
 |
Chinatown Square (9-2016). |
La parte más funcional de la plaza se mezcla con un pequeño patio interior que recuerda a un típico pueblo chino. Consigue combinar el funcionalismo norteamericano con el tradicionalismo arquitectónico chino. La plaza está decorada con esculturas representativas de los diferentes símbolos del zodíaco chino.
 |
Escultura en Chinatown Square(9-2016). |
Chinatown Square, aparte de ser un importante centro comercial, también es un importante centro cultural. En ella se celebran numerosos espectáculos de música y teatro.
 |
Pagodas moderna en Chinatoen Square (9-2016). |
Ping Tom Memorial Park es un hermoso parque de Chinatown que conmemora a Ping Tom, quien destinó toda su vida a mejorar la situación de la población china en Chicago. Tenía la intención de crear un parque en el Chinatown de Chicago, pero murió antes de realizar su sueño. Por este motivo, cuando se construyó el parque, la comunidad china decidió dedicárselo.
 |
Monumento a Ping Tom Memorial Park y embarcadero (9-2016). |
El barrio de Chinatown está comunicado con el centro de Chicago por la la línea roja del metro. También pude accederse al barrio en water taxi por el
río Chicago. El embarcadero de Chinatown es una interesante construcción de estilo oriental ubicada en el Ping Tom Memorial Park.
 |
Embarcadero de Chinatown Chicago (9-2016). |
Turandot es una ópera con libreto en italiano compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini, quien falleció antes de concluirla. Fue su discípulo Franco Alfano, natural de
Nápoles, quien la completó la composición. Se estrenó en el año 1926 en el
Teatro alla Scala de
Milán. Relata la historia de la fría princesa china Turandot que promete entregarse al hombre que resuelva tres enigmas, esperándoles la muerte si no son capaces de acertarlos.
 |
Sello de Italia del año 2021 de la ópera Turamdot. |
La República Popular China prohibió durante muchos años la representación de la ópera porque consideraba que menospreciaba al pueblo chino. Destaca el aria Signiore, ascolta!, un lamento cantado al final del acto primero por el personaje de Liù, en la voz de soprano.
 |
Chinatown Square (9-2016). |
-Vídeo del aria Signore ascolta, de la ópera
Turandot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario