Villafranca del Bierzo se fundó en el siglo XI en la confluencia de los ríos Burbia y Valcarce, a la vera del
Camino de Santiago francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Es la capital histórica de la comarca leonesa de
El Bierzo al haber sido en el año 1821 capital de de la ya desaparecida provincia del Vierzo.
 |
Iglesia de Santiago Apóstol (10-2022). |
Es conocida como la pequeña Compostela, ya que en el siglo XII una bula papal le concedió el privilegio de otorgar el Jubileo en la
iglesia de Santiago Apóstol a los peregrinos que no podían alcanzar la
catedral de Santiago de Compostela por enfermedad o discapacidad. Cuando el peregrino justifica medicamente que no puede continuar el camino a Compostela, se abre la puerta del Perdón de la iglesia de Santiago y consigue las mismas indulgencias que si hubiera llegado a la catedral de
Santiago de Compostela.
 |
Puerta del Perdón (10-2022). |
Villafranca cuenta con continuas referencias jacobeas. Junto al puente medieval que cruza el río Burbia se encuentra un monumento al peregrino. Al final de la calle del Agua se levanta el curioso monumento al peregrino soñador.
 |
Monumento al peregrino soñador (10-2022). |
La calle del Agua es la arteria principal de Villafranca. Está repleta de casonas y palacetes con escudos nobiliarios en sus fachadas. Entre ellos destaca el palacio de Torquemada. Data del siglo XVII y es considerado una de las piezas únicas del barroco español. Destacan los escudos de armas en su fachada y el patio central.
 |
Palacio de Torquemada (10-2022). |
Frente a él se levanta el palacio de los marqueses de Villafranca. En la parte alta de la villa se encuentra el castillo-palacio de los marqueses de Villafranca del Bierzo. Fue construido a principios del siglo XVI sobre un castillo anterior. Tiene planta cuadrangular y cuatro torreones circulares.
 |
Palacio de los marqueses de Villafranca (10-2022). |
La plaza Mayor es el centro neurálgico de la villa. Está rodeada de edificios con soportales y terrazas. En él se encuentra el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo.
 |
Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo (10-2022). |
El edificio acoge también el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco. Lleva el nombre del poeta romántico nacido en la calle del Agua el año 1815. Cuenta con sendas placas en su honor en ambas localizaciones.
 |
Placa en honor a Enrique Gil y Carrasco (10-2022). |
Desde la plaza Mayor se observa la iglesia de San Francisco. Destaca su portada románica del siglo XIII y las torres del campanario de estilo barroco del siglo XVII. En su interior sobresale el artesonado mudéjar, el retablo mayor y el coro. Desde la iglesia hay unas vistas fabulosas del castillo de Villafranca del Bierzo.
 |
Iglesia de San Francisco desde la plaza Mayor (10-2022). |
La iglesia de San Nicolás el Real fue construida en el siglo XVII siguiendo el modelo de la iglesia de Monforte de Lemos en Lugo. En el año 1822 se utilizó como sede de la Diputación Provincial de Villafranca del Bierzo.
 |
Iglesia de San Nicolás el Real (10-2022). |
Después pasó a ser un colegio internado bajo la orden de los padres Paúles. Se puede visitar el claustro y el Museo de Ciencias Naturales que se encuentra en su interior.
 |
Pinturas murales del claustro (10-2022). |
Frente a la iglesia, en una recoleta plaza presidida por un palacete con un reloj solar, se levanta un monumento en piedra en homenaje al Quijote. Cuenta también con un busto en bronce de Norberto Beberide, pintor y caricaturista nacido en Villafranca en el año 1908.
 |
Plaza de Villafranca del Bierzo (10-2022). |
La colegiata de Santa María de Cluny fue erigida en el año 1529 por orden de Pedro de
Toledo, segundo marqués de Villafranca y virrey de
Nápoles, que lo convirtió en uno de los edificios más monumentales de la zona, a pesar de encontrase inacabado. Se levantó sobre un monasterio benedictino construido en el siglo XII para hospedar a peregrinos que hacían el Camino de Santiago.
 |
Colegiata de Santa María de Cluny (10-2022). |
Toda la localidad cuenta con una amplia oferta hotelera al ser el final de la etapa 26 del Camino de Santiago francés con inicio en
Ponferrada. El Parador de Villafranca del Bierzo, de cuatro estrellas, se ubica en un moderno edificio. Otro alojamiento interesante es el Albergue de San Nicolás el Real.
 |
Albergue San Nicolás el Real (10-2022). |
Un monumento natural con el que cuenta Villafranca del Bierzo es el ciprés de la Anunciada. Se encuentra en el huerto del convento de la Anunciada, construido en el año 1606 en estilo renacentista. El ciprés presume de ser el más alto y antiguo de España. Plantado en el año 1619, tiene más de 400 años de antigüedad y mide 33 m de altura, 5 de perímetro de tronco y casi 8 de diámetro de la copa.
 |
Sello de España del año 2006 del ciprés de la Anunciada.
|
Dum pater familias (Cuando Dios Padre) es el más antiguo canto de peregrinos. Escrito en latín, aparece en el Códice Calixtino escrito en el siglo XII. Fue conocido inicialmente como Canto de los peregrinos flamencos pero pronto adquirió celebridad como Himno de los peregrinos o Canto del Ultreya,. Este tema era cantado por peregrinos de toda Europa al llegar a la
plaza del Obradoiro y sobre todo al entrar a la catedral de Santiago de Compostela.
 |
Monumento al peregrino (10-2022). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario