06 mayo 2024

Iglesia de Santiago Apóstol

La iglesia de Santiago Apóstol es un templo católico situado en la localidad de Villafranca del Bierzo, perteneciente a la comarca leonesa de El Bierzo. Se encuentra a la vera del Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. En el año 2015, en la ampliación por la Unesco a Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, se incluyó la iglesia como uno de sus elementos asociados.
Iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo (10-2022).
Se trata de un sencillo templo sin edificaciones adyacentes ubicado en un alto de la localidad. Fue edificado en el año 1186 en estilo románico. Su fachada principal tiene una portada de arco de medio punto sin decoración. Está rematada por una espadaña con dos vanos construida en época posterior.
Sello de España del año 1971 de la iglesia de Santiago.
La portada norte o puerta del Perdón es ojival, contando con tres arquivoltas que reposan sobre capiteles esculpidos con figuras. Las dos primeras arquivoltas tienen decoración vegetal y la tercera un apostolado presidido por un Pantocrátor.  
Puerta del Perdón (10-2022).
La iglesia tiene una nave única rectangular con cubierta de madera. El ábside semicircular cuenta con bóveda de cañón y tres ventanales decorados con el típico ajedrezado jaqués. El templo está presidido por un Cristo Crucificado bizantino del siglo XIII.
Interior de la iglesia de Santiago (10-2022).
En un lateral se añadieron en el siglo XVIII la sacristía y una capilla barroca. Ésta cuenta con un retablo con la imagen del siglo XVI de la Virgen de las Angustias que procesiona en la Semana Santa de la localidad. También hay una imagen de Santiago peregrino del siglo XIX.
Plano de la iglesia de Santiago (10-2022).
Una bula papal del siglo XII concedió a la iglesia de Santiago el privilegio de otorgar el Jubileo a los peregrinos que por razones de salud no podían completar la ruta hasta la tumba del Apóstol Santiago. Para ofrecer este Jubileo, la puerta del Perdón de la iglesia de Santiago sólo se abre en años Jacobeos.
Folleto con la foto de la puerta del Perdón (10-2022).
Previamente el peregrino ha tenido que justificar medicamente que no puede continuar el camino a Compostela, ha tenido que recorrer una distancia mínima de cien kilómetros, haberse confesado, asistido a la Eucaristía y haber rezado por las intenciones de la Iglesia. 
Iglesia de Santiago en Villafranca del Bierzo (10-2022).
Son las mismas condiciones para poder ganar las gracias jubilares en la catedral de Santiago de Compostela. La iglesia de Santiago Apóstol de Villafranca del Bierzo es la única que la concede aparte del templo compostelano. 
Sello del año 1962 de un hombre medieval.
Junto a la iglesia existe un modesto albergue de peregrinos. Tanto éste como la iglesia de Santiago han ha sido un lugar de descanso y refugio para los peregrinos durante siglos. También son lugares de encuentro donde poder compartir los peregrinos experiencias, consejos y recomendaciones sobre el camino.
Albergue de peregrinos junto a la iglesia de Santiago (10-2022).
Las Cantigas de Santa María son una colección de 427 composiciones de estilo trovadoresco a una sola voz. Fueron escritas en torno al año 1280 durante el reinado de Alfonso X el Sabio, monarca castellano a quien se atribuye la autoría de alguna de ellas. Sus textos en galaico-portugués relatan milagros acontecidos por la intercesión de la Virgen María. 
Sello de España del año 2021 de Alfonso X el Sabio.
Se han conservado en cuatro manuscritos bellamente ilustrados con miniaturas. Se encuentran depositados en la Biblioteca Nacional de Madrid, en la de Florencia y en la del monasterio de El Escorial. La cantiga nº 400 lleva por título Pero Cantigas De Loor.
Sello de España del año 2021 de una caricatura de un peregrino.
-Vídeo de la cantiga Pero Cantigas de Loor, de la obra Cantigas de Santa María.
-Página web de turismo de Villafranca del Bierzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...