Chiado es un barrio comercial y elegante de
Lisboa, situado entre la
Baixa Pombaliana y el
Bairro Alto, que ha mantenido muchos establecimientos de época antigua. También está considerado como uno de los barrios con mayor oferta cultural de la capital portuguesa, habiendo sido frecuentado por los más importantes artistas que ha contado el país luso.
 |
Chiado desde la plaza del Rossio (12-2019).
|
La forma más turística de acceder al Chiado desde la Baixa es usando el elevador de Santa Justa. Es un ascensor de 45 m de altura fabricado en hierro colado y decorado con filigranas. Fue construido en el año 1902 por Raúl Mesnier de Ponsard, ingeniero portugués de origen francés. Su piso superior cuenta con una terraza al aire libre con una cafetería.
 |
Elevador de Santa Justa en la Baixa (12-2019). |
En agosto del año 1988 el Chiado sufrió un gran incendio. La reconstrucción del barrio estuvo a cargo del arquitecto portugués Álvaro Siza. En ella se mantuvo el estilo art decó que caracterizaba muchos de los establecimientos de la zona.
 |
Fachada modernista de una tienda del Chiado (12-2019). |
Pasando por el reconstruido Centro Comercial Armazéns do Chiado se llega a la Rua Garrett. Entre los siglos XVIII y XX esta calle constituía el centro de la Lisboa intelectual. Uno de sus locales históricos es la Livraria Bertrand. Fundada en el siglo XVIII, está considerada como la librería más antigua del mundo.
 |
Exterior de la Livraria Bertrand (12-2019). |
Otro de los locales más visitados de la calle es el Café A Brasileira. Fue construido en el año 1920 en estilo modernista. Su terraza cuenta con una estatua en bronce de Fernando Pessoa, poeta lisboeta que frecuentaba el local.
 |
Café A Brasileira y estatua de Pessoa (12-2019) |
Al final de la Rua Garret se levantan dos iglesias barrocas, una situada en frente de la otra. Son las iglesias del Loreto, pintada de color azul, y de Nossa Senhora da Encarnação, pintada de color amarillo. En esta última destacan los azulejos que decoran su pared exterior.
 |
Igreja de Nossa Senhora da Encarnação (12-2019). |
La Rua Garret desemboca en la Praça Luís de Camões. También es conocida como plaza del Chiado. Es el lugar de más animación de la zona y por extensión del Bairro Alto en el que se encuadra el Chiado. La plaza está presidia por una estatua de Luis de Camões.
 |
Praça Luís de Camões (12-2019). |
Camões está considerado como el mejor poeta portugués de la historia. Su obra más representativa es Os Lusiadas (Los lusiadas), poema épico publicado en el año 1572. En él se homenajean los logros de Vasco da Gama y sus aventuras marítimas, entre las que destaca su descubrimiento de la ruta marítima a la India.
 |
Tira filatélica de Portugal del año 1980 de y Os Lusiadas y Luis de Camões. |
La plaza del Chiado fue uno de los escenarios en los que tuvo lugar la conocida como Revolución de los Claveles. Aconteció el 25 de abril de 1974, provocando de forma pacífica la caída de la dictadura que gobernaba el país desde el año 1926.
 |
Praça Luís de Camões (12-2019). |
Cercana a la plaza se encuentra otra más pequeña presidida por el monumento a Eça de Queiroz, escritor realista de finales del silo XIX. En el monumento, levantado en el año 1903, el escritor recibe su inspiración de una musa desnuda. Su obra más conocida es O Crime do Padre Amaro (El crimen del padre Amaro). Fue llevada al cine en el año 2002, trasladando la acción al México de esa fecha.
 |
Monumento a Eça de Queiroz (12-2019). |
En la parte alta del Chiado se encuentran las ruinas del convento do Carmo (convento del Carmen). Construido en el año 1389, su iglesia gótica era el templo más grande de Lisboa en el momento en que el terremoto ocurrido en el año 1755 la redujo a las ruinas que actualmente pueden contemplarse. Su interior alberga un interesante museo arqueológico.
 |
Ruinas del convento do Carmo desde la Praça Rossio (12-2019). |
La forma más cómoda de recorrer el Chiado es usando el elétrico 28. Este tranvía histórico de madera comunica los barrios más turísticos de Lisboa, como
Alfama. Gracias a él se remontan pendientes imposibles. Este tranvía constituye por sí mismo una atracción turística más de la ciudad.
 |
Interior del elétrico 28 (12-2019). |
El Teatro Nacional de São Carlos se encuentra cerca de la plaza del Chiado. Fue construido en el año 1793 siguiendo los modelos del
Teatro alla Scala de
Milán y el
Teatro di San Carlo de
Nápoles. Su austero exterior contrasta con el interior rococó. Es el principal teatro de ópera de Lisboa. Frente a él se encuentra la casa natal del gran poeta portugués Fernando Pessoa.
 |
Teatro Nacional de São Carlos (12-2019). |
Luisa Todi fue una mezzosoprano portuguesa que conquistó los teatros de Europa a finales del siglo XVIII. Estuvo a punto de estrenar La Clemenza de Tito, última ópera de Mozart. Falleció en Lisboa en el año 1833, siendo enterrada en la iglesia de Nossa Senhora da Encarnação, en el Chiado.
 |
Sello de Portugal del año 1974 de Luisa Todi.
|
La clemenza di Tito (La clemencia de Tito) es una ópera compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart. Su libreto en italiano, obra de Pietro Metastasio, localiza la trama en
Roma durante el Imperio romano. Se estrenó en el Teatro Nacional de
Praga en el año 1791. Destaca el aria del acto primero Parto, parto, ma tu ben mio (Me voy, me voy, pero tú eres mía) cantada por Sexto, en la voz de mezzosoprano, inicialmente de castrato, acompañada por un solo de clarinete.
 |
La ópera La clemenza di Tito en diferentes formatos (12-2019). |
-Página web de turismo de
Lisboa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario