25 febrero 2020

Castillo de Olite.

El castillo de Olite, también conocido como palacio Real de Olite, es una edificación construida en los siglos XIII y XIV en la localidad navarra de Olite-Erriberri. Fue una de las sedes de la corte del Reino de Navarra a partir del rey Carlos III el Noble en el siglo XV.
Castillo de Olite (11-2012).
Tras la invasión de Navarra en el año 1512 por parte de la corona de Castilla comenzó el deterioro del palacio hasta que fue incendiado durante la guerra de la Independencia Española en el año 1813. El estado actual del edificio es fruto de una restauración iniciada en el año en 1937.
Sello de España del año 1966 del castillo de Olite.
Dentro del castillo se pueden distinguir claramente dos conjuntos. Por un lado, el palacio Viejo, convertido hoy en el Parador de Olite, de tres estrellas. Por otro lado, el palacio Nuevo. Entre ellos existe un solar donde se levantaba anteriormente el palacio de la Reina. Cada verano es la sede principal del Festival de Teatro Clásico de Olite
Castillo de Olite (11-2012).
El edificio es el resultado de continuas obras de ampliación a lo largo del tiempo, sin seguir un proyecto de conjunto. Por eso tiene una apariencia de desorden en su diseño, lo que constituye uno de sus principales encantos.
Castillo de Olite (11-2012).
La edificación está rodeada de altas murallas, rematadas por numerosas torres. Éstas le confieren una espectacular y mágica silueta. Está inspirado fundamentalmente en el estilo gótico francés, llegando a ser considerado como uno de los castillos más bellos de Europa.
Castillo de Olite (1-2012).
La riquísima decoración interior que revestían sus muros se ha perdido para siempre, al igual que los jardines exteriores que lo rodeaban. Actualmente perviven restos de yeserías y estucados de inspiración mudéjar, obra de artesanos moros procedentes de la comarca de la Ribera de Navarra.
Castillo de Olite (11-2012).
Dentro de los muros del castillo se levanta la iglesia de Santa María la Real de Olite. Fue edificada en el siglo XIII en estilo gótico. Se construyó para ser utilizada por los monarcas navarros en sus actos religiosos. Destaca la fachada, presidida por un gran rosetón gótico. Cuenta con una portada ricamente decorada, flanqueada por un friso con esculturas de los doce apóstoles.
Iglesia de Santa María la Real de Olite (11-2012).
Otro elemento interesante de la iglesia es su torre. De planta cuadrada, se construyó en el siglo XV aprovechando el cuerpo de un torreón romano. Su interior alberga las campanas de la iglesia. El remate superior de la torre fue añadido en el año 1918 durante la restauración del palacio.
Iglesia de Santa María la Real de Olite (11-2012).
Desde cualquiera de las terrazas y torres del castillo se obtiene una magnifica panorámica de la localidad de Olite. De su monumental casco antiguo destaca la torre de aguja gótica de la iglesia de San Pedro, la más antigua de la localidad. 
Olite desde una torre del castillo (11-2012).
El guitarrico es una zarzuela compuesta por el músico navarro natural de Valtierra Agustín Pérez Soriano. Fue estrenada en el año 1900 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Su libreto en castellano sitúa la acción en un pueblo de Aragón. Destaca la jota Suena guitarrico mío, interpretada por Perico, el tenor protagonista. El tema también se le conoce como Jota de Perico. 
Torre del castillo de Olite (11-2012).
-Vídeo de la jota Suena guitarrico mío, de la zarzuela El guitarrico.
-Página web del castillo de Olite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...