Union Buildings (Edificios de la Unión) constituyen la sede oficial del gobierno de Sudáfrica. Fueron construidos en el año 1913 por el arquitecto británico Herbert Baker quien diseñó muchos de los edificios públicos de Sudáfrica. Son un icono del país y de la ciudad de
Pretoria.
 |
Union Buildings y monumento a Mandela (7-2019).
|
Los edificios están construidos con piedra arenisca, en estilo neoclásico. De 285 m de largo, poseen una forma semi-circular, con un ala a cada lado rematada por una cúpula. El ala este y oeste representan los dos idiomas oficiales de la época y sus habitantes: el inglés y el afrikaans, respectivamente. El patio interior simboliza la Unión de Sudáfrica. El carillón del reloj es idéntico al del
Big Ben de
Londres.
 |
Union Buildings (7-2019). |
Los edificios se levantan en el punto más alto de Pretoria, lo que les convierte en un mirador único de la ciudad. Desde ellos se obtiene una interesante panorámica de la capital gubernativa de Sudáfrica.
 |
Panorámica de Pretoria desde los Edificios de la Unión (8-2019). |
Los edificios son uno de los centros de la vida política de Sudáfrica. En ellos se encuentran las oficinas del presidente de Sudáfrica. Aquí tienen lugar las ceremonias de inauguración del mandato presidencial.
 |
Sello de Sudáfrica del año 1946 de los Union Buildings.
|
En medio de los Edificios de la Unión se levanta el Delville Wood War Memorial. Es un monumento que homenajea a los soldados sudafricanos fallecidos durante la Primera Guerra Mundial, en especial en la batalla de Delville Wood. Tuvo lugar durante la batalla del Somme, ocurrida en Francia en el año 1916.
 |
Delville Wood War Memorial (7-2019). |
Frente a los Union Buildings se erige la estatua que representa a
Nelson Mandela, presidente de Sudáfrica entre los años 1994 y 1999. Con nueve metros de altura y cuatro toneladas y media de peso, es la estatua más grande que existe de Nelson Mandela en todo el mundo. El monumento se instaló tras la muerte del estadista, ocurrida en el año 2013.
 |
Monumento a Mandela (8-2019). |
En el entorno de los Edificios de la Unión se encuentran otras construcciones, como el anfiteatro Nelson Mandela, con una capacidad para 9.000 espectadores. Está presidido por el South African Police Memorial, inaugurado en el año 1984 y que recuerda a los policías sudafricanos muertos en servicio.
 |
Anfiteatro y South African Police Memorial (7-2019). |
Todas las edificaciones están rodeadas por unos amplios y cuidados jardines conocidos como Garden of Remembrace (jardín del Recuerdo). Los jardines están distribuidos en terrazas. En ellos están plantadas exclusivamente especies autóctonas sudafricanas.
 |
Ala británica de los Edificios de la Unión (7-2019). |
El himno nacional de Sudáfrica fue creado en el año 1997 durante el gobierno de Nelson Mandela. Procede de la fusión del anterior himno de Sudáfrica, Die Stem van Suid-Afrika, con la canción bantú Nkosi Sikelel' iAfrikaon. Su letra contiene estrofas cantadas en los idiomas más hablados del país: xhosa, zulú, sesotho, afrikáans e inglés.
.jpg) |
Sello de Sudáfrica del año 1973 de C. J. Lavenhoven.
|
Die Stem van Suid-Afrika (La voz de Sudáfrica), con letra de un poema escrito en el año 1918 por C. J. Lavenhoven y música compuesta en el año 1921, fue el himno de Sudáfrica desde el año 1936 hasta el año 1997. Nkosi Sikelel 'iAfrika (Dios bendiga a África) fue compuesta por Enoch Sontonga en el año 1897 como un himno de la Iglesia metodista. Posteriormente se usó como desafío contra el gobierno del apartheid.
 |
Sello de Sudáfrica del año 1997 de Enoch Sontonga.
|
-Vídeo del
himno nacional de Sudáfrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario