La basílica di Santa María Gloriosa dei Frari (basílica de los Frailes) es uno de los templos más importantes de
Venecia, después de la
basílica de San Marcos. Situada en el sestriere de San Polo, fue edificada en el año 1338 en estilo gótico florido. Está construida en ladrillo, cumpliendo las normas de austeridad franciscana. Como parte de Venecia y su laguna, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
 |
Ábside y torre de la basílica de los Frailes (2-2019).
|
La torre del campanario cuenta con una altura de 83 m, siendo el segundo más alto de Venecia después del Campanile de San Marcos. La fachada de ladillo es de una gran austeridad, sin apenas adornos. Cualquiera diría que tras ella se guardan numerosos tesoros artísticos.
 |
Fachada de la basílica de los Frailes (2-2019). |
El interior del templo es diáfano y permite observar todos los elementos propios de la arquitectura gótica, como son las bóvedas de crucería, los arcos ojivales y los grandes ventanales sin las características vidrieras. La basílica cuenta con gran cantidad de monumentos funerarios. La misma contrafachada está toda ella ocupada por sepulturas.
 |
Contrafachada de la basílica de los Frailes (2-2019). |
El escultor italiano Antonio Cánova, fallecido en el año 1822, cuenta con un elegante mausoleo diseñado por él mismo pero destinado al pintor Tiziano. Con una pirámide neoclásica de mármol como telón de fondo, una procesión funeraria desfila hacia la puerta de la tumba. En este monumento sólo reposa el corazón del escultor.
 |
Mausoleo de Cánova (2-2019). |
El gran monumento funerario a Tiziano fue construido en el año 1853. El pintor aparece coronado con laurel, rodeado de las alegorías de la pintura, la escultura, el dibujo y la arquitectura y las reproducciones en bajorrelieve de algunas de sus pinturas más famosas, destacando la Pala dell’Assunta que ocupa el ábside de la basílica.
 |
Mausoleo de Tiziano (2-2019). |
El mausoleo no conserva resto humano alguno. Cuando se construyó se descubrió que la supuesta tumba del pintor se encontraba vacía. Se piensa que al haber fallecido por peste, fue sepultado en una fosa común según la norma vigente en la época.
.jpg) |
Tira filatélica de España del año 1978 de Bacanal y Tiziano. |
La puerta lateral de la basílica está enmarcada por el impresionante mausoleo del dogo Giovanni Pesaro. Diseñado por Baldassare Longhena, es un ejemplo típico del barroco veneciano. Destacan los cuatros gigantescos atlantes, o telamones, de tez negra que enmarcan dos esqueletos de bronce sujetando sendas inscripciones.
 |
Mausoleo de Giovanni Pesaro (2-2019). |
Más adelante encontramos el cuadro de la Madonna di Ca´ Pesaro, obra de Tiziano. En este cuadro llama la atención la imagen de un niño en el lado inferior derecho que contempla a quien lo observa desde cualquiera que sea el punto en que se haga.
 |
Madonna di Ca´ Pesaro (2-2019). |
En la nave central de la basílica se encuentra el coro de estilo gótico, construido en madera el año 1468. Destacan los bellos bajorrelieves de su espectacular sillería de tres niveles.
 |
Coro de la nave central de la basílica de los Frailes (2-2019). |
En el altar mayor de la basílica se encuentra la obra de arte más importante de todo el templo. Se trata de la pintura La Asunción de la Virgen, de Tiziano. Con casi siete metros de altura, es el mayor retablo de Venecia. Destaca el movimiento de las figuras.
 |
Capilla mayor de la basilica dei Frari (2-2019). |
A la derecha del altar destaca el impresionante monumento funerario del dux Francesco Foscari, uno de los dogi más importantes de la Serenissima República. Junto a él se sitúa un bello Crucifijo del Duecento que es considerado como milagroso.
 |
Mausoleo de Francesco Foscari y Crucifijo del Duecento (2-2019). |
En una capilla del ábside, bajo una sencilla lápida de mármol contrastando con los grandes monumentos funerarios del templo, descansan los restos Claudio Monteverdi. El gran músico del Renacimiento falleció en Venecia en el año 1643.
 |
Tumba de Monteverdi (2-2019). |
Una de las primeras obras que se catalogan como ópera es La favola d' Orfeo
(La fábula de Orfeo), o simplemente L´ Orfeo. Fue compuesta por Monteverdi, con libreto en italiano basado en el mito de Orfeo. Fue estrenada en la Accademia degl' Invaghiti de Mantua en el año 1607.
.jpg) |
Sello de Alemania del año 1993 de la ópera Orfeo y Claudio Monteverdi. |
Monteverdi utilizó instrumentos poco usuales para la época, asignándolos específicamente a ciertos personajes y lugares. Es una obra con gran variedad de números musicales como recitativos, arias, coros, danzas o interludios musicales. La primera aria de la ópera es Rosa del ciel (Rosa del cielo), cantada por Orfeo en la voz de tenor.
 |
La ópera L´ Orfeo en diferentes formatos (2-2019). |
-Vídeo del aria Rosa del ciel, de la ópera
L´ Orfeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario