Back Bay East es uno de los barrios con más encanto de la ciudad estadounidense de
Boston. Su conjunto de casas victorianas del siglo XIX es de los mejores conservados de los Estados Unidos. Estas construcciones conviven con los más altos edificios de la ciudad.
 |
Back Bay East (8-2016). |
La
plaza Copley es una de las principales plazas del barrio, contando con mucha animación durante todo el año. En ella se organizan conciertos y pueden verse puestos de venta ambulantes, patinadores y artistas ocasionales. Hay mercado los martes y viernes.
 |
Copley Square (8-2016). |
En Copley Square se levanta la John Hancock Tower. Se trata de un rascacielos recubierto de cristal, de 60 plantas y 241 m de altura. Completado en el año 1976, es el edificio más alto de Boston.
 |
John Hancock Tower (8-2016). |
Tras la torre se levanta el Berkeley Building, conocido como antiguo edificio John Hancock. Fue diseñada por los mismos arquitectos de la
catedral de San Juan el Divino en
Nueva York. Construida en el año 1947, cuenta con 151 m de altura. Está coronada por un faro meteorológico que indica con colores la previsión del tiempo.
 |
Berkeley Building (8-2016). |
Frente a la John Hancock Tower se levanta la Trinity Church (iglesia Trinitaria). Es una iglesia episcopal construida en el año 1877. Es la obra cumbre de Henry Hobson Richardson, que da nombre al estilo románico richardsoniano. Se caracteriza por la utilización constante de policromía y el uso de pesados arcos típicos del románico.
 |
Trinity Church (8-2016). |
En el centro de la plaza hay una escultura de John Singleton Copley. Fue un pintor bostoniano de origen irlandés famoso por sus retratos de figuras importantes de la Nueva Inglaterra colonial como
George Washington, John Hancock, Samuel Adams y Paul Revere.
 |
Sello de Maldivas del año 1976 de Paul Revere, de John Singleton Copley. |
Frente a la plaza se sitúa la Boston Public Library (Biblioteca Pública de Boston). Fue la primera biblioteca pública municipal en el país y actualmente es la más grande. Construida en el año 1895, custodia más de 15 millones de libros y es la tercera más grande del país, después de la
Biblioteca del Congreso en
Washington y la de la
Universidad de Harvard. Su sala de lectura cuenta con una bóveda diseñada por el arquitecto nacido en
Valencia Rafael Guastavino.
 |
Boston Public Library (8-2016). |
La Old South Church está situada en Boylston Street junto a la Boston Public Library. Es una construcción neogótica edificada en el año 1873. Destaca su torre campanario de 75 m de altura, así como su cúpula inspirada en la de la
basílica de San Marcos en
Venecia. Su interior está ricamente decorado con madera de cerezo italiana.
 |
Old South Church y Boston Public Library (8-2016). |
En el 665 Boylston Street, frente a la Boston Public Library, se encuentra marcada en el asfalto la Boston Marathon Finish Line (línea de meta de la Maratón de Boston). Esta competición deportiva lleva celebrándose anualmente desde el año 1897 y es la mejor del mundo junto con las de Nueva York,
Chicago,
Berlín,
Londres y
Tokio.
 |
Línea de meta de la Maratón de Boston (8-2016).
|
El 15 de abril de 2013 se produjo en este lugar un atentado terrorista en el que murieron tres personas, entre ellas un niño de ocho años, y resultaron heridas otras 264. Un improvisado altar en un árbol recuerda las víctimas de este atentado.
 |
Memorial por atentado terrorista de la Maratón de Boston (8-2016).
|
En la misma calle Boylston se levanta la Prudential Tower, coloquialmente conocida como The Pru. Completada en el año 1964, cuenta con 228 m de altura y 52 plantas. Es el segundo edificio más alto de Boston, detrás de la John Hancock Tower. Se bromea que es la caja en la que llegó Hancock Tower. Cuenta con un observatorio en su planta 50 con vistas impresionantes de 360 grados.
 |
John Hancock Tower y Prudential Tower (8-2016). |
Second Rhapsody (Segunda Rapsodia) es una obra para piano y orquesta compuesta por el músico neoyorquino George Gershwin. Fue encargada con motivo del 50 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Boston. Se estrenó en el año 1932 en el Symphony Hall de Boston con el compositor como solista. Utiliza la música que compuso para la película Delicius, a la que denominó Manhattan Rhapsody, New York Rhapsody y finalmente Rhapsody in Rivets (Rapsodia en remaches).
 |
Sello de Estados Unidos del año 1999 de George Gershwin. |
-Video de la obra Second Rhapsody.-Página web de turismo de
Boston.
No hay comentarios:
Publicar un comentario