01 marzo 2019

Universidad de Harvard.

La Harvard University (Universidad de Harvard) se fundó en el año 1636, lo que la convierte en la universidad más antigua de los Estados Unidos. Es uno de los centros educativos más prestigiosos, no sólo del país sino de todo el mundo.
Campus de la Universidad de Harvard (8-2016).
Su campus se ubica cercano a otra universidad de prestigio, como es el MIT o Massachusetts Institute of Technology. Dentro del campus del MIT destaca por su originalidad el Edificio 32. Fue inaugurado en el año 2004 y diseñado por el arquitecto nacido en Toronto Frank Gehry.
Edificio 32 del MIT (8-2016).
Ambas universidades se encuentran en la localidad de Cambridge, situada en la ribera izquierda del río Charles que desemboca en el puerto de Boston. Apenas tres estaciones de metro separan el centro de la ciudad de Boston de la Universidad de Harvard.
Boston desde la localidad de Cambridge (8-2016).
Los edificios de la Universidad de Harvard se levantan en torno al Old Yard. Es un amplio jardín donde tienen lugar las celebraciones universitarias, como fiestas de graduaciones o recepciones de nuevos alumnos.
Recepción de nuevos alumnos en el Old Yard de Harvard (8-2016).
Frente al edificio de la University Hall se erige una estatua de John Harvard. Tradicionalmente los estudiantes pasan la mano por el pie izquierdo de la escultura para tener suerte en sus estudios.
Estatua de John Harvard frente al University Hall (8-2016).
Esta escultura contiene tres mentiras. Según su inscripción John Harvard fue el fundador de la escuela, cuando quien la fundó fue un colaborador suyo. También indica que se fundó en el año 1638, aunque fue en 1636. Por último, la imagen no es la de John, sino la de un estudiante universitario. Realmente curioso cuando el lema de Harvard es Veritas (Verdad).
Sello de Estados Unidos del año 1986 de John Harvard.
Detrás del University Hall se extiende una explanada llamada Tercentenary Theatre. Es el lugar donde se realizan todas las ceremonias de graduación de Harvard. Frente a frente se levantan los edificios de Widener Library a un lado y Memorial Church al otro lado.
Widener Library (8-2016).
Widener Library es la biblioteca principal de Harvard. Sus fondos fueron donados por la familia Widener para honrar a Harry Widener, licenciado en Harvard fallecido en el naufragio del Titanic. Es la mayor biblioteca universitaria del mundo. De su espectacular colección destaca una de las catorce copias completas que se conservan de la Biblia impresa por Johannes Gutenberg a mediados del siglo XV.
Sello de Renania-Palatinado del año 1947 de Johannes Gutenberg.
Memorial Church es una iglesia ubicada en el campus histórico de la universidad. En sus muros se rinde homenaje a aquellos licenciados en Harvard que murieron en las diferentes guerras mundiales.
Memorial Church (8-2016).
Memorial Hall es un edificio clásico edificado en el año 1870 en memoria de los hombres de Harvard que combatieron a favor de la Unión en la Guerra Civil americana. Incluye el Sanders Theatre, un auditorio para 1.000 espectadores que se utiliza como sala de conferencias.
Interior del Memorial Hall (8-2016).
Anexo al Memorial Hall se sitúa el Annemberg Hall. Se usa como comedor universitario de los alumnos de primer curso. Es un edificio que parece sacado de las películas de Harry Potter.
Annenberg Hall y Memorial Hall (8-2016).
Dentro del campus pueden visitarse varios museos, reunidos bajo el nombre de Harvard Art Museums. Incluye el Museo Fogg Art, con obras de Renoir, Monet y Van Gogh; el Museo Bush-Reisinger, pinacoteca dedicada al arte europeo; y el Museo Arthur Sackler, con exposiciones islámicas y asiáticas. Difícil concentrase en el estudio ante tantas atracciones.
Sello de Vaticano del año 1966 de un estudiante.
Los alrededores de la Universidad de Harvard cuentan con varias librerías de gran reputación. También se encuentran cantidad de restaurantes de precio muy asequible. Por todo esto es muy recomendable la visita a esta universidad si se pasan unos días en la cercana ciudad de Boston.
Campus de la Universidad de Harvard (8-2016).
Se dice que la mejor música para estudiar y concentrarse es la compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart. Los supuestos beneficios que produce la escucha de su música han sido objeto de investigación y se conocen como efecto Mozart. 
Sello de Bulgaria del año 1985 de Wolfgang Amadeus Mozart. 
Eine kleine Nachtmusik (Pequeña serenata nocturna) es una de las composiciones más populares del músico salzburgués. Su denominación oficial es Serenata nº 13 para conjunto de cuerdas en sol mayor. Fue compuesta en el año 1787. Se han conservado cuatro de sus cinco movimientos. De ellos el más interpretado es el primero, formado por un pegadizo tema con sus correspondientes variaciones.
La Pequeña serenata nocturna en diferentes formatos (11-2019).
-Vídeo del Primer movimiento, de la obra Eine kleine Nachtmusik.
-Página web de la Universidad de Harvard.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...