03 marzo 2019

Delos.

Delos, o Delo, es una isla griega del mar Egeo, perteneciente al archipiélago de las Cícladas, de apenas cuatro km² de extensión. Está situada a cinco millas náuticas de la isla de Miconos
Ruinas de las ciudad de Delos (7-1992).
La isla también se la conoce como Lagia, o isla de las liebres. También recibe el nombre de Ortigia, o isla de las codornices. La leyenda sitúa en esta isla el nacimiento de los gemelos Apolo y Artemisa, hijos de Zeus y Leto.
Sello de Grecia del año 1986 de la diosa Artemisa.
La ciudad de Delos comenzó a desarrollarse en torno al año 2.500 a. C. Hoy en día es un conjunto de ruinas que constituyen uno de los principales yacimientos arqueológicos de Grecia. Delos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
Sello de Grecia del año 2009 de Delos.
La época de mayor esplendor de Delos tuvo lugar en el siglo II a. C. cuando fue declarado puerto libre. Fue entonces cuando desarrolló una gran actividad en el comercio mediterráneo del vino. En el año 1872 comenzaron las excavaciones arqueológicas, sacando a la luz restos de viviendas decoradas con mosaicos, como la casa de los Delfines.
Sello de Grecia del año 1970 del mosaico de la casa de los Delfines.
El gran templo de Delos es uno de los tres que se levantaron en la isla en honor al dios Apolo. Fue construido en el año 478 a. C. Otra construcción importante es el establecimiento de los Amigos de Poseidón de Beirut. Es un edificio del siglo II a. C. perteneciente a un club de comerciantes de origen fenicio.
Establecimiento de los Amigos de Poseidón (7-1992).
Otra de las principales edificaciones de Delos es su teatro, edificado en el siglo III a. C. Inicialmente fue construido en mármol y posteriormente en madera.
Teatro de Delos (7-1992).
Una de las imágenes más icónicas de Delos es la terraza de los Leones. Es un conjunto escultórico del siglo VII a. C dedicado al dios Apolo, levantado por los habitantes de la isla de Naxos. Inicialmente lo componían 16 leones de mármol de los que en la actualidad sólo quedan cinco en pie.
Sello de Grecia del año 1961 de los leones de Delos.
Este conjunto escultórico estaba dedicado al dios Apolo, al igual que los principales templos de la isla. Apolo era hijo de Zeus. Era patrón de la salud, la belleza, la música y las bellas artes. Fue uno de los dioses más influyentes y venerados de la Antigüedad clásica.
Sello de Grecia del año 1986 del dios Apolo.
Ariadne auf Naxos (Ariadna en Naxos) es una ópera compuesta por el músico alemán Richard Strauss, con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal. Está basada en el mito griego de Ariadna y Baco. Fue estrenada en Stuttgart en el año 1912.
Sello de Austria del año 1989 de Richard Strauss.
En el año 1916 se estrenó en el Hofoper de Viena una nueva versión de la ópera en la que se le añadió un prólogo a la obra original. Esta versión de la ópera es la que se representa hoy en día. En el prólogo se relatan de forma cómica los problemas de una compañía para poder representar la ópera posterior. Es por tanto una ópera dentro de otra. En este prólogo aparecen personajes de la Commedia dell´Arte.
La ópera Ariadna aux Naxos en diferentes formatos (12-2018).
El fragmento más destacado de la ópera es el aria Großmächtige Prinzessi (Alta y poderosa princesa). Se canta en el prólogo por Zerbinetta, personaje interpretado por una soprano de coloratura.
Sello de Alemania Oriental del año 1976 de Ariadna abandonada.
-Vídeo del aria de Zerbinetta, de la ópera Ariadne auf Naxos.
-Página web de turismo de Delos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...