Khram Spasa na Krovi (iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada), también conocida como la iglesia de la Resurrección de Cristo, es uno de los templos más destacados de la ciudad rusa de San Petersburgo. A pesar de su aspecto de iglesia ortodoxa antigua, fue inaugurada en el año 1907 tras 24 años de obras. Como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
![]() |
Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada (9-2015). |
Su arquitectura se asemeja a las iglesias ortodoxas rusas del siglo XVI contrastando con los edificios neoclásicos y barrocos que la rodean. Guarda especial semejanza con la catedral de San Basilio de Moscú. Construida en ladrillos rojos y marrones, sus paredes están revestidas con colorida cerámica, mármol y granito.
![]() |
Sello de España del año 2012 de la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada. |
El templo fue mandado construir por el zar Alejandro III en el lugar en el que en el año 1881 su padre, el zar Alejandro II, murió como consecuencia de una bomba lanzada sobre su calesa por un anarquista. En el interior del templo se guarda bajo un pabellón de jaspe el trozo de la acera donde ocurrió el atentado, un fragmento de la barandilla de hierro fundido y algunas piedras manchadas con la sangre del zar.
Uno de los elementos destacados de su exterior son sus nueve cúpulas con la característica forma de cebolla. La fachada cuenta también con múltiples hornacinas y tímpanos, todos ellos decorados con bellos mosaicos de diferentes colores.
![]() |
Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada (9-2015). |
El exuberante interior cuenta con extraordinarios mosaicos que cubren 7.000 m² de pared. Es una de las mayores colecciones de mosaicos monumentales de Europa. El techo de la cúpula se cubre con la imagen de Cristo Pantocrátor.
![]() |
Cúpula principal de la iglesia (9-2015). |
Otro elemento a destacar en el interior del templo es su iconostasio. Construido en mármol rojo y marrón en el fondo, se va aclarando en cuanto va ascendiendo. Su tallado es semejante al de la madera.
![]() |
Iconostasio (9-2015). |
Durante la Revolución rusa, la iglesia fue saqueada, siendo cerrada en el año 1932. Durante la Segunda Guerra Mundial la iglesia fue utilizada como morgue. Tras la guerra se utilizó como almacén de verduras. Todo esto produjo graves daños en su conservación.
![]() |
Mosaicos en el interior de la iglesia (9-2015). |
En el año 1970 la iglesia se abrió al público como museo. Las ganancias obtenidas con la entrada sirvieron para financiar la total restauración de la misma, siendo reabierta en el año 1997. Actualmente es una de las principales atracciones turísticas de San Petersburgo.
![]() |
Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada (9-2015). |
La música empleada en la liturgia de la Iglesia ortodoxa de Rusia se caracteriza por unir la tradición musical bizantina con elementos propios rusos como la música de campanas. Estas obras litúrgicas son habitualmente interpretadas por coros de voces masculinas. En ellas destaca el bajo profundo, u oktavist, capaz de cantar una octava por debajo del bajo habitual.
![]() |
Detalle de los mosaicos del interior de la iglesia (9-2015). |
La Obertura de la gran Pascua rusa es una obra para orquesta compuesta por el músico ruso Nikolái Rimski-Kórsakov. Lleva por subtítulo Obertura sobre temas litúrgicos, ya que sus melodías están tomadas de la liturgia de la Iglesia ortodoxa rusa.
![]() |
Sello de Rusia del año 1994 de Nikolái Rimski-Kórsakov. |
La obertura fue estrenada en San Petersburgo en el año 1888. Esta obra está dedicada a la memoria de los compositores Modest Músorgski y Aleksandr Borodín, miembros del grupo de Los Cinco.
![]() |
Mosaicos en el interior de la iglesia (9-2015). |
-Vídeo del tema Obertura de la gran Pascua rusa.
-Página web de turismo de San Petersburgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario