18 septiembre 2019

Arco de Triunfo.

El Arc de Triomphe (arco del Triunfo de París) se levanta un extremo de la avenida de los Campos Elíseos. Ocupa el centro da la place Charles-de-Gaulle, anteriormente denominada place de l’Étoile (plaza de la Estrella). Esta plaza está considerada como la rotonda más grande del mundo, al converger en ella doce avenidas.
Arco de Triunfo de París (3-2012).
El arco fue construido entre los años 1806 y 1836 para conmemorar las victorias obtenidas por Napoleón Bonaparte en diferentes batallas. Está inspirado en el arco de Tito situado en el Foro Romano.
Sello de Andorra La Poste del año 1980 de Napoleón Bonaparte.
Cuenta con una altura de 50 m, una anchura de 45 m y una profundidad de 22 m. Las paredes frontales del monumento cuentan con cuatro grupos escultóricos monumentales. Sus títulos hacen referencia a sus motivos alusivos. 
Sello de Francia del año 1931 del arco de Triunfo.
El Triunfo de 1810 celebra el Tratado de Schönbrunn. En él se representa a Napoleón Bonaparte coronado por la diosa de la victoria. La Resistencia de 1814 conmemora la resistencia francesa a los ejércitos aliados durante la guerra de la Sexta Coalición. La Paz de 1815 conmemora el Tratado de París, concluido en ese año. 
Escultura La Resistencia de 1814 (3-2012).
La escultura más representativa de todas es La Marsellesa, o La partida de los voluntarios de 1792. En ella aparece la libertad en forma alada conduciendo a un grupo de revolucionarios. 
Escultura de La Marsellesa (3-2012).
Es una escultura semejante en temática y coetánea al cuadro de La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix. 
Sello de Guinea Bissau del año 1989 de La Marsellesa.
En las fachadas del arco se contemplan también seis relieves esculpidos, que representan momentos importantes de la Revolución francesa y de la etapa napoleónica, como el entierro del general Marceau y la batalla de Abukir en la fachada sur, la batalla de Jemappes en la este, la batalla del puente de Arcole y la caída de Alejandría en la norte, y la batalla de Austerlitz en la oeste. 
Relieve de la caída de Alejandría y escultura de La paz de 1815 (3-2012).
En lo alto del monumento aparecen 30 escudos circulares los nombres grabados de grandes batallas de las guerras revolucionarias francesas y napoleónicas. Bajo ellos hay esculpido un friso representando a los ejércitos franceses partiendo a la batalla y volviendo de ella. En la azotea hay un mirador con vistas de París. 
Sello de Hungría del año 1966 del arco de Triunfo.
En las fachadas interiores de los grandes arcos del monumento están grabados una lista de victorias francesas. Entre ellas podemos ver escritas gran cantidad de localidades españolas en su denominación francesa.
Batallas grabadas en el interior del arco de Triunfo (3-2012).
Sobre los muros interiores de los arcos laterales del monumento se encuentran inscritos 558 nombres de líderes militares de la Revolución francesa y del Imperio francés. Los que murieron en combate aparecen con su nombre subrayado. El arco de Triunfo cuenta con un museo que expone cómo se diseñó y cómo se construyó el monumento.
Arco interior del arco de Triunfo (3-2012).
Bajo el arco de Triunfo se encuentra la tumba al soldado desconocido. Consiste en una lápida bajo la que reposan los restos de un soldado fallecido en la batalla de Verdún. Fue inhumado en este lugar en el año 1921.
Tumba al soldado desconocido (3-2012).
En el año 1923 se instaló una llama votiva ante la tumba al soldado desconocido. Asociaciones de antiguos combatientes y de víctimas de guerra la reavivan todos los días a las seis y media de la tarde. Cada 11 de noviembre tiene lugar una emotiva celebración en el lugar. Conmemora el aniversario del armisticio firmado en el año 1918 entre Francia y Alemania y que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Sello de Francia del año 1973 de la llama votiva ante el arco de Triunfo.
Otra celebración importante que tiene lugar en el arco de Triunfo es la conmemoración de la liberación de París de la ocupación nazi ocurrida el día 26 de Agosto de 1944. El general Charles de Gaulle encabezaba las tropas francesas de la que formaban parte multitud de exiliados republicanos españoles.
Sello de Ajmán del año 1970 de la liberación de París.
La Marseillaise (La Marsellesa) es el himno nacional de Francia desde el 14 de julio de 1795. Fue compuesto en el año 1792 por Rouget de Lisle con el título de Canto de guerra para el ejército del Rin, como una canción para animar al ejército francés en la guerra contra Austria. 
Sello de URSS del año 1989 de la escultura La Marsellesa del arco de Triunfo de París.
Unos meses después de su composición, quinientos voluntarios marcharon desde Marsella a París para defender al gobierno revolucionario cantando en su movilización este tema. Se popularizó de tal manera que acabó denominándose La Marsellesa.
Militares franceses en el arco de Triunfo de París (3-2012).
-Vídeo del himno nacional de Francia.
-Página web del arco de Triunfo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...