02 junio 2021

Museo de Chernóbil.

El Museo Nacional de Ucrania de Chernóbil es un pequeño museo ubicado en el barrio de Podil, en la ciudad de Kiev. Actúa como memorial y centro histórico dedicado a los acontecimientos que rodearon el desastre de Chernóbil y su efecto sobre el pueblo ucraniano, el medio ambiente y las actitudes posteriores hacia la seguridad de la energía nuclear.
Memorial en la entrada del Museo de Chernóbil (4-2014).
El 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas durante una prueba de corte eléctrico explotó el reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilích Lenin, situada cerca de la población de Chernóbil, al norte de Ucrania y a 17 km de la frontera con Bielorrusia. Está considerado como el peor accidente nuclear de la historia y uno de los más grandes desastres medioambientales.
Puerta de entrada al Museo de Chernóbil (4-2014).
El museo se inauguró en el año 1992 en un edificio del siglo XX que fue propiedad del cuerpo de bomberos de Kiev. Pasada una barrera con luces parpadeantes, una escalera conduce a la sala principal del museo. Sobre la escalera cuelgan señales de tráfico con los nombres de 76 ciudades ucranianas destruidas por la radiación.
Escalera del Museo de Chernóbil (4-2014).
La primera sala de exposiciones cuenta con un suelo formado por una placa de blindaje biológico procedente de la sala principal del reactor. En ella se exhibe un iconostasio procedente de una iglesia incluida en la zona de exclusión, traído al museo por sus empleados.
Iconostasio en el Museo de Chernóbil (4-2014).
Cerca del iconostasio se encuentran tres maniquíes vestidos como liquidadores. Por encima de ellos, dos ángeles blancos y negros despliegan sus alas. Las paredes de la sala están decoradas con carteles relacionados con la energía nuclear.
Representación de los liquidadores (4-2014).
Distintas exposiciones muestran el heroísmo y el sacrificio de personas de diferentes profesiones que trabajaron juntas para eliminar las consecuencias del desastre nuclear. Conocidos como liquidadores, se estima que fueron en torno a 600.000. Sus nombres se encuentran en un libro electrónico que desde el año 1998 se va actualizando. 
Sala expositiva con un reloj marcando la hora del accidente nuclear (4-2014).
Se expone una maqueta del reactor que explosionó junto a la explicación de las distintas etapas de la catástrofe así como de la construcción del sarcófago que lo cubrió para aislarlo del exterior. En el año 2016 se concluyó un nuevo sarcófago financiado por la comunidad internacional de 110 m de alto, 150 de ancho y 256 de largo.
Maqueta del reactor de Chernóbil (4-2014).
En el techo de una sala cuelga un mapa del mundo con luces parpadeantes que indican las ciudades donde continúan activas plantas nucleares. Otro mapa señala la nube radiactiva que se expandió en al menos trece países de Europa central y oriental.
Mapa indicando la nube radioactiva (4-2014).
El museo expone objetos relacionados con esta catástrofe de una forma original y artística. Una película explica el accidente de Chernóbil y sus consecuencias. A pesar de encontrarse todas las explicaciones en ucraniano vale la pena la visita a este museo.
Altar sobre la escalera principal del museo (4-2014).
En el exterior del museo existe una interesante exposición de vehículos de la época en que ocurrió el desastre nuclear y que fueron utilizados para mitigarla. Sirven también para localizar mejor este interesante museo ya que el edificio en el que se encuentra apenas llama la atención.
Vehículos en el exterior del museo (4-2014)..
For now I am winter (El invierno nunca es para siempre) es una composición orquestal del islandés Ólafur Arnalds que incluye programaciones electrónicas y voz humana. Fue publicada en el año 2013. Cuenta con un sonido que transmite desolación y emoción.
Sello de Bielorrusia del año 2011 de la catástrofe de Chernóbil.
-Vídeo del tema For now I am winter.
-Página web del Museo de Chernóbil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...