25 febrero 2022

Ivankiv.

Іванків (Ivankiv) es una localidad ucraniana situada al norte de Kiev, de la que la separan 80 km. Se encuentra a tan solo 50 km de Chernóbil y a 30 de la zona de exclusión. Su población es de unos 10.000 habitantes.
Ivankiv (4-2014).
La localidad se extiende a orillas del río Teteriv, un afluente por la izquierda del río Dniéper que desagua en el embalse de Kiev. Se enclava en una zona mesetaria llana, cubierta de bosques y prados.
Río Teteriv a su paso por Ivankiv (4-2014).
El pueblo fue fundado en el año 1589 en honor a Iván Proskura, propietario del terreno sobre el que se asienta. A comienzos del siglo XVII los tártaros de Crimea realizaron varias campañas militares en la zona, en las que varias personas de Ivankiv fueron asesinadas y otras tomadas prisioneras.
Plaza principal de Ivankiv (4-2014).
Desde inicios del siglo XIX en el pueblo organizan ferias en las que se comercializa madera, productos de tonelería, resina, alquitrán, lino, ganado y pescado. Las ferias principales tienen lugar los días 6 de enero, 25 de marzo, 29 de junio y 8 de septiembre. El día de mercado es el domingo. Reúne a mucha gente proveniente de los pueblos de alrededor.
Mercado de Ivankiv (4-2014).
Un monumento en la localidad recuerda el Holodomor, la gran hambruna ocurrida en Ucrania entre los años 1932 y 1934 durante el régimen de Stalin. También se conoce como Genocidio ucraniano. Una resolución del Parlamento Europeo del año 2008 reconoció al Holodomor como un crimen contra la humanidad.
Monumento al Holomodor en Ivankiv (4-2014).
Durante la Segunda Guerra Mundial, Ivankiv fue ocupada por tropas alemanas durante 808 días. Un gran monumento recuerda a las victimas de dicho conflicto bélico. Lo forman una escultura de una mujer en actitud de recogimiento y varias placas con los nombres de los caídos. Junto a él se ubican unas vigas de hormigón a  modo de campanario. 
Monumento a los caídos en la Segunda Guerra Mundial en Ivankiv (4-2014)
La localidad está a 52 km al sur de la central nuclear de Chernóbil. El 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas explotó durante una prueba de corte eléctrico el reactor 4 de dicha central nuclear. Está considerado como el peor accidente nuclear de la historia provocando uno de los mayores desastres medioambientales.
Sello de Ucrania del año 1991 del accidente nuclear de Chernóbil.
Ivankiv no se vio muy afectada por la catástrofe nuclear al contrario de otras localidades como Prípiat, gracias a que el viento norte desplazó el polvo radioactivo hacia otras áreas. No obstante sus habitantes han visto seriamente afectada su salud por los efectos derivados del escape radiactivo. 
Panel en el Museo de Ivankiv con las zonas afectadas por el accidente de Chernóbil (4-2014).
El Museo de Historia y Costumbres Locales de Ivankiv fue fundado en el año 1980. Cuenta con una exposición de retratos y pinturas, de fauna y flora del distrito. También tiene una sección dedicada a la  Segunda Guerra Mundial, al desastre de Chernóbil y al Ivankiv moderno.
Museo de Ivankiv (4-2014)
En la carretera de acceso a Ivankiv se instaló en el año 2000 el Huevo del Enigma. Es una escultura de hormigón con forma de huevo gigante que incluye en su interior una cápsula del tiempo. Representa el lento pero progresivo regreso de la vida después de la grave contaminación derivada del desastre de Chernóbil
Huevo del Enigma (4-2014).
En el año 1987 se erigió en el pueblo un monumento al héroe de la Unión Soviética Viktor Kibenko. Junto con otros bomberos participó en la extinción del incendio en las primeras horas tras el accidente en la central nuclear de Chernóbil. Durante la extinción, recibió una alta dosis de radiación, muriendo varios días después en un hospital de Moscú. Con él se honra a los conocidos como liquidadores de la central.
Monumento a Viktor Kibenko (4-2014).
La Casa de Cultura del Distrito de Ivankiv es el centro de la vida cultural y social de la localidad. Cuenta con una sala de actos y diferentes estancias donde tienen lugar exposiciones temporales.
Casa de Cultura del Distrito de Ivankiv (4-2014).
Ivankiv no está ajena al conflicto político y militar que vive el país. Desde el Euromaidán la tensión con  Rusia se ha incrementado considerablemente. Las regiones orientales de Donetsk y Lugansk propugnan su unión con Rusia, hecho que consiguieron la península de Crimea y la ciudad de Sebastopol. Ucrania no reconoce estas anexiones.
Vehículo militar expuesto en Ivankiv (4-2014).
La Asociación Ukrania Gaztea, con sede en Bilbao e Ivankiv, desarrolla una actividad de ayuda a los niños y niñas de la zona afectada por el accidente nuclear de Chernóbil. Buscan familias de acogida en donde estas criaturas puedan disfrutar de unos meses de verano saludables lejos de la contaminación a la que se exponen el resto del año.
Sede de la Asociación Ukrania Gaztea en Ivankiv (4-2014).
Katiuska es una zarzuela compuesta por el músico Pablo Sorozábal, natural de San Sebastián, con libreto en español. Se estrenó en el año 1931 en el Teatro Victoria de Barcelona. Su música se caracteriza por el empleo de ritmos y sonidos típicamente rusos y ucranianos. Un ejemplo es el tema del inicio del acto segundo Ucraniano de mi amor, cantado por Olag, la tiple cómica, y respondido por el coro.
Escudo de Ucrania en una puerta de Ivankiv (4-2014)
-Vídeo del tema Ucraniano de mi amor, de la zarzuela Katiuska.
-Página web de la Asociación Ukrania Gaztea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...