La Torre dos Clérigos (torre de los Clérigos) se encuentra en el casco antiguo de la ciudad portuguesa de
Oporto. Realizada en granito, tiene una altura de 75 m, lo que la convirtió durante muchos años en el edificio más alto de Portugal. Es uno de los símbolos de la ciudad.
La torre forma parte del complejo arquitectónico de la Igreja dos Clérigos (iglesia de los Clérigos). Fue lo último que fue edificado de dicho conjunto arquitectónico.
 |
Sello de Portugal del año 2017 de la torre de los Clérigos. |
Fue construida en el año 1763 por el arquitecto italiano Nicolau Nasoni, uno de los máximos exponentes del arte barroco en Oporto. Como parte del centro histórico de Oporto fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.
 |
Vista nocturna de la iglesia y torre de los Clérigos (12-2014).
|
Aunque el diseño original incluía dos torres, la segunda nunca fue construida. Por su forma, la torre guarda gran parecido con la de la
Seo de Zaragoza, construida en el año 1683 por el también italiano Gian Bautista Contini.
 |
Sello de Portugal del año 1972 de la torre de los Clérigos.
|
De base cuadrada con esquinas redondeadas, está construida en granito y mármol. Está decorada según el gusto barroco, con esculturas y balaustradas. Esta decoración se va intensificando a medida que gana altura.
 |
Balaustrada en el piso superior de la torre de los Clérigos (12-2014).
|
Cuenta con seis pisos y 75 m de altura. Dispone de una escalera interior de tornillo con 240 peldaños que permiten acceder a un mirador en el último piso. Desde él se obtienen unas fabulosas vistas de la ciudad de Oporto.
 |
Vista de Oporto desde la torre de los Clérigos (12-2014).
|
La torre hace las veces de campanario de la iglesia de los Clérigos. En el año 2013 Portugal dedicó una moneda conmemorativa de dos euros a la torre de los Clérigos.
 |
Campanas de la torre de los Clérigos (12-2014).
|
La primera piedra de la iglesia de los Clérigos se colocó en el año 1732. El lugar en que se levantó el templo recibía el nombre de Cerro dos Aforcados (cerro de los Ahorcados) por ser allí donde se enterraba a los ajusticiados.
 |
Iglesia de los Clérigos (7-2021). |
La fachada de la iglesia de los Clérigos es un derroche de barroquismo. Se alza en lo más alto de la empinada rúa dos Clérigos. La primera eucaristía se celebró en ella en el año 1748.
 |
Fachada de la iglesia de los Clérigos (7-2021). |
El interior de la iglesia destaca por el diseño elíptico de su planta. El arquitecto Nicolau Nasoni se encuentra enterrado en su interior. |
Interior de la iglesia de los Clérigos (7-2021). |
Su altar mayor destaca por su monumentalidad. Cuenta con un retablo de mármol coloreado de estilo rococó. Tanto la torre como la iglesia permiten visitas durante la noche. |
Retablo de la iglesia de los Clérigos (7-2021). |
Gracias a su ubicación en una de las partes más elevadas de la ciudad, la torre es visible desde muchos puntos de Oporto. Por ello durante muchos años sirvió de referencia a las embarcaciones que navegaban por el
río Douro.
 |
Torre de los Clérigos desde el río Duero (7-2021). |
En su entorno se encuentra la sede principal del la
Universidad de Oporto, así como el Centro Portugués de Fotografía. También se ubican cerca tiendas tradicionales entre las que destaca la
Librería Lello.
 |
Universidad de Oporto (7-2021). |
Te Deum (A ti, Dios) es una obra para cuatro voces solistas, coro y orquesta compuesta en torno al año 1750 por el músico portugués Francisco António de Almeida. El texto en latín corresponde a un himno de alabanza compuesto por Ambrosio de Milán y Agustín de Hipona en el año 387.  |
Placa con la historia de la torre de los Clérigos (7-2021). |
La obra la forman catorce temas, iniciándose con el Te Dominum confitemur (A ti, Señor, te reconocemos). Almeida se convirtió en el año 1726 en organista de la Capilla Real y Patriarcal de
Lisboa. Fue el introductor de la ópera italiana en Portugal.
 |
Torre de los Clérigos (12-2014).
|
-Vídeo del tema Te Dominum confitemur, de la obra Te Deum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario