30 junio 2021

Catedral de Oporto.

La Sé do Porto (catedral de Oporto) está situada en el corazón del centro histórico de la ciudad portuguesa de Oporto. Como parte de la misma, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996. 
Catedral de Oporto (12-2014).
Se inició su construcción en el siglo XII, en estilo románico, en lo alto de un promontorio. Posteriormente sufrió muchas alteraciones. Su aspecto exterior se asemeja al de una fortaleza. 
Sello de Portugal del año 2012 de la catedral de Oporto.
De la época románica se conserva su fachada principal. En ella destacan sus dos torres y un bello rosetón. La iglesia cuenta con tres naves cubiertas con bóvedas de cañón también de estilo románico. 
Fachada de la catedral de Oporto (7-2021).
De la época gótica son los arbotantes de su nave central y el claustro, decorado con azulejos. Fue construido durante el reinado de Juan I de Portugal quien se casó en la catedral con Felipa de Lancaster en el año 1387. Dicho matrimonio simbolizó la alianza militar más antigua del mundo entre Inglaterra y Portugal, todavía hoy vigente a través de la OTAN.
Sello de Portugal del año 1949 del rey Juan I.
La fachada lateral de la catedral cuenta con un nártex de estilo barroco. Es obra del año 1736, del arquitecto italiano Nicolau Nasoni, autor de la torre de los Clérigos. También son obra de este autor las pinturas murales de la capilla mayor, cuyo altar también es barroco.
Fachada lateral de la catedral de Oporto (12-2014).
Frente a la fachada lateral se levanta una escultura ecuestre de Vimara Péres. Reconquistó y repobló la ciudad de Portu Cale, ocupada por los musulmanes. En el año 868 fue nombrado por el rey Alfonso III de Asturias primer conde del condado portucalense. La estatua es de bronce del año 1968.
Estatua de Vimara Peres (7-2021).
Esta plaza cuenta con un mirador hacia el casco antiguo de la ciudad con unas excelentes vistas. Sobresale la torre de los Clérigos que con 75 m de altura fue durante siglos el edificio más alto de Portugal.
Vistas de Oporto desde la catedral (12-2014).
La plaza frente a la fachada de la catedral se abrió en el año 1940 tras la demolición de los edificios que la circundaban. Uno de los lados los cierra el edificio del palacio Episcopal. 
Palacio Episcopal (7-2021).
En otro extremo de la plaza se levanta la torre de don Diego Pitoes. Es una casa-torre medieval reconstruida en el año 1940. Destaca su almenada terraza gótica. Es la sede de la oficina de turismo de Oporto.
Torre de don Diego Pitoes (7-2021).
En medio de la plaza se colocó en el año 1945 el pelourinho o picota. Es una columna de piedra de estilo manuelino reconstruida de un grabado del año 1797. Se utilizaba como picota donde se colgaba a los criminales y constituía un símbolo del poder local.
Pelourinho (12-2014).
Junto al Terreiro da Sé (plaza de la Catedral) se encuentra el Miradouro da Rua das Aldas. Es un bello mirador hacia el río Douro con la imponente fachada barroca de la iglesia de San Lorenzo. Este templo es la sede del Museo de Arte Sacra y Arqueología de Oporto.
Mirador de la Rua das Aldas (12-2014).
António da Silva Leite fue un compositor que nació en Oporto en el año 1759, falleciendo en dicha localidad en 1833. Destacó como intérprete de guitarra para la que compuso diferentes obras. También fue organista y desde al año 1808 maestro de capilla de la catedral de OportoMuchas de sus obras vocales estaban destinadas a cantantes virtuosos adscritos a conventos de la ciudad. Un ejemplo es el Aria Latina, compuesta en el año 1795.
 Catedral de Oporto (7-2021).
-Vídeo del tema Aria Latina.
-Página web de la catedral de Oporto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...