02 julio 2021

Montreal Olímpico.

La ciudad canadiense de Montreal fue la sede de los Juegos Olímpicos celebrados entre el 17 de julio y el 1 de agosto del año 1976, correspondientes a la XXI Olimpiada. Participaron 4.824 hombres y 1.260 mujeres pertenecientes a 92 países. Se disputaron 198 competiciones de 21 disciplinas deportivas distintas. 
Stade Olympique desde el mirador del Mont-Royal (8-2017).
Los juegos constituyeron un desastre organizativo. El Stade Olympique no se finalizó hasta el año 1987. De él destaca la Tour de Montréal, la mayor torre inclinada del mundo, de 175 m de longitud y una inclinación de 45 grados. Debido a su costoso mantenimiento, los continuos problemas estructurales y su escaso uso, se ha estudiado la posibilidad de su demolición.
Sello de Corea del Norte del año 1976 del Estadio Olímpico de Montreal.
Se produjo el primer boicot en la historia de los Juegos Olímpicos. Fueron 32 estados, la mayoría africanos, los que no acudieron al evento por no excluir a Nueva Zelanda de los juegos. El motivo era que su selección nacional de rugby había jugado con la de Sudáfrica, a pesar de la política racista de apartheid de este país.
Sello de Canadá del año 1976 de la bandera olímpica entrando en el estadio.
Tampoco participaron China ni Taiwán por problemas de reconocimiento mutuo. Por otro lado, debutaron en unos Juegos Olímpicos los estados de Andorra, Antigua y Barbuda, Islas Caimán y Papúa Nueva Guinea. 
Sello de Andorra Correos del año 1976 de piragüismo en Montreal 1976.
En el aspecto deportivo se recuerdan como los juegos del primer diez obtenido en gimnasia por la atleta rumana Nadia Comaneci, de 14 años. Esta puntuación perfecta la consiguió en el ejercicio de barras asimétricas y el marcador no estaba preparado para reflejar los dos dígitos. Consiguió tres medallas de oro, una de plata y otra de bronce.
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1978 de Nadia Comaneci.
En atletismo destacó el atleta cubano Alberto Juantorena, el primero en obtener una doble victoria en los 400 y los 800 m libres. El soviético Viktor Saneyev ganó su tercera medalla de oro en triple salto.
Sello de Bélgica del año 2006 de Alberto Juantorena.
Los juegos constituyeron un desastre económico. La ciudad incurrió en una deuda que no se acabó de saldar hasta el año 2006, gracias a un impuesto especial que gravaba al tabaco.
Sello de Hungría del año 1976 de natación en Montreal 1976.
Todo lo contrario ocurrió en los XV Juegos Olímpicos de Invierno celebrados en Calgary, ciudad de la provincia canadiense de Alberta, entre el 13 y el 28 de febrero del año 1988. Fueron un éxito económico, transformando profundamente la economía de la ciudad. Participaron 1.122 hombres y 301 mujeres pertenecientes a 58 países, disputando 46 competiciones de 10 disciplinas deportivas distintas.
Sello de Canadá del año 1988 de patinaje en Calgary 1988.
En el ámbito deportivo destacó el esquiador italiano Alberto Tomba, ganador de dos medallas de oro en esquí alpino. El finlandés Matti Nykänen dominó las pruebas de salto de esquí, logrando tres medallas de oro.
Sello de Corea del Norte del año 1987 de salto de esquí en Calgary 1988.
Jamaica presentó por primera vez en la historia un equipo de bobsleigh, siendo muy apoyado por el público canadiense. Al regreso a su país, fueron recibidos como héroes. Estos hechos se plasmaron en la película de Walt Disney Cool Runnings (Elegidos para el triunfo), estrenada en el año 1993.
Sello de Jamaica del año 1988 del equipo de bobsleigh en Calgary 1988.
Canadá acogió los XXI Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en Vancouver, ciudad de la provincia de Columbia Británica, entre el 12 y el 28 de febrero del año 2010. Participaron 2.632 atletas de 82 países en 86 competiciones de 15 deportes distintos.
Sello de Canadá del año 2010 de Vancouver.
Los juegos se iniciaron de luto por el fallecimiento horas antes de la apertura del deportista georgiano Nodar Kumaritashvili. Sufrió un terrible accidente mientras se entrenaba en la pista de luge masculino.
Sello de Canadá del año 2009 del emblema de Vancouver 2010.
Fueron todo un éxito deportivo para el país, que lideró por primera vez el medallero final. Destacaron las victorias de los equipos de hockey de Canadá. La esquiadora de fondo noruega Marit Bjørgen ganó cinco metales: tres oros, una plata y un bronce.
Sello de Canadá del año 2010 de la medalla de oro de Vancouver 2010.
Tannhäuser und der Sängerkrieg auf Wartbu (Tannhäuser y el torneo poético del Wartburg) es una ópera con música y libreto en alemán de Richard Wagner. Se estrenó en Dresde en el año 1845 dirigida por el propio compositor. Se basa en dos leyendas alemanas: la del caballero Tannhäuser y la del concurso de canto del castillo de Wartburg.
La ópera Tannhäuser en diferentes formatos (3-2019).
En el aspecto musical, la ópera se articula en torno a la melodía infinita, aunque conserva algunos vestigios de la ópera a números. El segundo acto se inicia con un una marcha mientras van accediendo los invitados al concurso de canto. Esta música bien podría haber sido utilizada en la ceremonia de apertura de unos Juegos Olímpicos durante el desfile de los participantes.
Sello de Canadá del año 1973 del emblema de Montreal 1976.
-Vídeo del inicio del Acto segundo, de la ópera Tannhäusser.
-Página web del Parque olímpico de Montreal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...